Alcoholismo femenino

El alcoholismo femenino es una adicción creciente en los últimos años entre las mujeres, siendo ellas 1/3 de la población alcohólica.

16 JUN 2015 · Última modificación: 20 OCT 2020 · Lectura: min.

PUBLICIDAD

Alcoholismo femenino, causas

Las mujeres son un colectivo especialmente vulnerable para hacerse dependiente al alcohol y las características de su adicción son muy diferentes a las del alcoholismo de los hombres. Por ello, promovemos una intervención y tratamiento adaptado a ellas desde una perspectiva de género.

Causas del alcoholismo feminismo

A partir del estudio realizado por nuestros profesionales, sobre alcoholismo femenino, se observó que la muestra de mujeres, con una edad media de 38 años, confirmaba las características que se recogen en diferentes fuentes:

1. Trastornos del alcoholismo 

La adicción al alcohol, en ellas, es acompañada de otros trastornos ya diagnosticados como depresión, agorafobia, anorexia nerviosa y otras alteraciones psicosomáticas.

2. Excesiva responsabilidad

Los factores de riesgo más comunes entre ellas son la excesiva responsabilidad laboral, familiar, económica…, el continuo desempeño de papel de cuidador en soledad, la falta de tiempo para dedicarse a sí mismas, la dificultad para solicitar ayuda, los sentimientos de soledad, omisión, abandono, incomprensión, rabia, ira, la falta de red social de apoyo, duelos patológicos (asociados a la pérdida de la figura materna)…

3. Variables sociodemográficas

Algunas de las variables sociodemográficas que perfilan estas mujeres son: mujeres con hijos, pareja durante el consumo y laboralmente activas. Son mujeres que nacen y crecen en el seno de una familia con un ambiente machista, excesivas responsabilidades, experiencias de abandono y alcoholismo de uno de sus progenitores.

4. Evadirse de la realidad

El fin del consumo de alcohol es evadirse de la realidad, calmar su ira, disminuir el dolor, desinhibirse, reducir su ansiedad o búsqueda de autodestrucción. Es decir, el papel del alcohol es reducir la ansiedad, reducir el dolor físico y emocional y sobre todo, tiene un carácter dependencial, asociado al esquema cognitivo de abandono presente.

Características del alcoholismo femenino

Características de la adicción al alcohol

Las características propias de la adicción son: son consumos que no suelen comenzar con un fin recreativo, el tiempo medio de consumo es de 7 años, por regla general intentan varias veces salir de la adicción pos su propio pie antes de acudir a cualquier servicio (Médico de cabecera, CSM, grupo de autoayuda…) y una vez en tratamiento el número de recaídas es escaso. El patrón de consumo, no recreativos en la mayoría de los casos, es diario y de tipos de bebidas diversas (vino, cerveza, whisky, Champán…). La cantidad también difiere significativamente de unas a otras. El lugar del consumo es el hogar a partir de la segunda mitad del día asociado a la soledad y acompañando el consumo de alcohol con benzodiacepinas

Consecuencias de la adicción del alcohol

Algunas de las consecuencias de su adicción son la pérdida del empleo, el desarrollo de enfermedades crónicas, accidentes con secuelas permanentes, pérdida de la red familiar y social, conductas agresivas, y sentimientos de soledad, culpabilidad y vergüenza

Viendo que el alcoholismo femenino está altamente influenciado por el rol que desempeña como mujer "femenina", el uso medicalizado en el 90% de los casos y la falta de adaptación de los tratamientos de algunos servicios, SiBiKo ofrece tratamientos específicos que responden a las problemáticas cotidianas de las mujeres.

PUBLICIDAD

Escrito por

Naiara Fernández Quintana

Consulta a nuestros mejores especialistas en adicción al alcohol

Bibliografía

  • Magill, M., & Ray, L.A. (2009). Cognitive-behavioral treatment with adult alcohol and illicit drug users: A meta-analysis of randomized controlled trials. Journal of Studies on Alcohol and Drugs.
  • Kaskutas, L.A., Subbaraman, M.S., Witbrodt, J., & Zemore, S.E. (2009). Effectiveness of Making Alcoholics Anonymous Easier: A group format 12-step facilitation approach. Journal of Substance Abuse Treatment.

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre adicción al alcohol