¿Hablar solo es bueno o malo? Descubre los 8 Beneficios de pensar en voz alta
¿Crees que estás loco por hablar solo? ¿Sabes si es normal que las personas hablen solas? Descubre los beneficios de pensar en voz alta y cómo estos diálogos internos te pueden ayudar.

¿Eres de los que habla consigo mismo en voz alta? A pesar de lo comúnmente se percibe, hablar sólo es normal y además denota que nuestro cerebro está sano. Las personas que hablan solas no sólo demuestran que disfrutan de una buena salud mental sino que además es una clara señal de que tienen un cerebro sano.
«Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía».
Antonio Machado, poeta
¿Hablar solo es bueno?
El soliloquio, o lo que es lo mismo, hablar solo con ese amigo fiel que te acompaña siempre, es una reflexión que puede tener una persona consigo misma que puede ser en voz alta pero también interior y mental. Tanto es así que existe el verbo soliloquiar para referirse a las personas que hablan solas, una costumbre que, lejos de ser perjudicial o denotar que hemos perdido la razón o la cordura, incrementa nuestra capacidad de percepción y nuestro intelecto.
Eso es al menos lo que se evidencia de un estudio publicado en Quarterly Journal of Experimental Psychology, que pone sobre la mesa los resultados de una investigación realizada a una veintena de personas que tenían por costumbre hablar solas. El análisis reveló que hablar con uno mismo favorece la capacidad de concentración y de percepción del mundo que nos rodea, lo que permite discernir con mayor claridad aquello que nos interesa y centrar nuestra atención ahí, reduciendo las distracciones. Una de las consecuencias más claras de esta capacidad es que somos más eficaces y más resolutivos, lo que se traduce en un aumento de nuestro rendimiento y en una facilidad en el aprendizaje de conceptos nuevos.
Además las personas hablando solas aumentan la capacidad de concentración beneficiando que podamos controlar nuestros pensamientos, sentimientos y reacciones cognitivas mejor, lo que supone toda una ventaja a nivel emocional y psicológico, pero también mental. Asimismo, los investigadores han resaltado que hablar solo es sumamente beneficioso para nuestro lenguaje. Mejora la capacidad lingüística y la forma en la que exponemos las ideas a los demás.
Los expertos también sacan a relucir que, a nivel emocional, el soliloquio es un excelente modo de mantener nuestra autoestima intacta, llegando incluso a mejorarla. ¿Cuántas veces hemos hablado solos delante del espejo para practicar una conversación? Nos aporta seguridad y confianza en uno mismo. También es un excelente modo de motivarse, sobre todo en momentos en los que podemos sentir temor o inseguridad ante un nuevo reto. Si eres de los que les gusta hablar solo, no tienes de qué preocuparte. Tu cerebro está perfectamente, y tus emociones están bajo control.
Beneficios de hablar solo
Existen muchos estudios que revelan que las personas que hablan solas acaban estimulando ciertas áreas del cerebro con las que se aportan múltiples beneficios a la persona que lo practica. Tanto es así que a pesar de que muchas personas que hablan solas o tienen la costumbre de hablar en alto lo ven un problema, la realidad es que dialogar solo es un acto que todos deberíamos practicar. Según diversos estudios psicológicos una persona que se pone a hablar sola tiene las siguientes ventajas.
1. Fomenta las habilidades sociales
Las personas que hablan solas pueden practicar el soliloquio para poder mejorar sus relaciones y habilidades sociales. De esta forma, se tienen en mente algunos diálogos para poner en práctica delante de los demás y poder establecer mejores vínculos con los otros. Además también es una manera genial de entrenar la capacidad de hablar en público.
2. Motivación
Hablar en voz alta con uno mismo o hablar solo puede fomentar a capacitarnos para vencer cualquier tipo de obstáculo. De esta forma, cuando una persona hablando sola se recuerda sus propias metas o por qué hace cierto tipo de tareas, acaba motivándose para conseguir el éxito en su vida.
3. Toma de decisiones
En algunas ocasiones las personas acaban hablando con ellas mismas para discutir o razonar alguna toma de decisiones. Esto no sólo es positivo para desentrañar las causas de uno u otro camino, sino que además es una manera eficaz de autoconocerse y saber qué es lo que realmente queremos.
4. Mejora la autoestima
Cuando las personas que hablan solas se felicitan por sus logros o por las pequeñas cosas que consiguen en su día a día consiguen aumentar su autoestima y su seguridad. De esta forma, hablar en alto o hablar solo para ver el lado bueno de lo que haces es un ejercicio muy eficaz para acabar con nuestras inseguridades.
5. Dejar atrás las frustraciones
Hablar con uno mismo puede ayudarnos a aclarar ciertos errores y el por qué no conseguimos nuestros objetivos. Si este diálogo interno se usa de manera positiva, esto puede ayudarnos a tolerar mejor nuestras frustraciones y a intentar aprender de ellas.
6. Estimula la memoria
Al hablar solo estimulamos nuestros mecanismos sensoriales. De esta forma una persona hablando en alto con ella misma puede facilitar el recuerdo de cierta información ya que se visualiza mejor una palabra. Por lo tanto, pensar en voz alta o hablar con uno mismo puede ayudar a recordar y a integrar mejor ciertos conocimientos.
7. Ayuda a la concentración
Hablar solo es bueno también para fomentar la concentración en una tarea. Además también te puede ayudar a mejorar la productividad en ciertas actividades o acciones. Esto sucede porque al hablar en voz alta tu cerebro imagina inmediatamente la imagen de ese objeto o conocimiento, facilitando así la visualización de esa idea. Por lo tanto te ayuda a desempeñar mejor cualquier tipo de actividad.
8. Atención plena
La atención plena es la capacidad de estar en el presente. Aunque parezca una acción fácil de conseguir la realidad es que tomar el control de nuestra mente para que no vaya hacia el futuro o el pasado es una tarea mucho más difícil de lo que a primera vista parece. Por ello, hablar solo o hablar en voz alta puede ayudarnos a concentrarnos en el presente y a disfrutar de cada instante.
¿Cómo hablar mejor con uno mismo?
A pesar de todos los beneficios que pueden obtener las personas conversando con ellas mismas, existen algunos diálogos que pueden ser negativos. Por este motivo, existen algunas técnicas que puedes practicar para intentar establecer una buena actitud hacia tu diálogo interno positivo.
-
Como complemento
Uno de los mejores usos de hablar en voz alta o hablar solo es justamente para darnos nuestros propios cumplidos. De esta forma, puede usar este diálogo interno para felicitarte por cada pequeña acción que realices bien. Así no sólo podrás disfrutar de una autoestima más sana sino que además acabarás dejando atrás cualquier tipo de inseguridad.
-
Motivacional
Cómo ya hemos podido observar, uno de los beneficios que tiene una persona hablando sola es precisamente usar estas palabras para poder motivarse ante cualquier tipo de obstáculo. Esto es realmente útil cuando se deben hacer tareas que son aburridas.
-
Diálogo externo
Puedes usar este diálogo externo para tomar una decisión difícil. Por lo tanto, deberás hablar en voz alta para discutir las ventajas y desventajas de los dos caminos que quieras tomar. Después sólo tendrás que crear un debate contigo mismo para tomar la decisión. Una de las ventajas de la gente que habla sola muy a menudo es precisamente que no requieren de la opinión de nadie para tomar sus decisiones más importantes.
-
Establecer metas
Hablar solo puede ayudarte a organizar mejor tus planes para lograr cada uno de tus propósitos. Para conseguirlo sólo debes hablar en alto cada uno de los pasos que deberás realizar para llegar a tus éxitos. De esta forma visualizarás mentalmente todo lo que tienes que hacer y ello te ayudará a tener más claro cómo llegar a esa meta.
¿Cuándo hablar solo es malo?
Como hemos visto, hablar solo tiene muchos beneficios. Aunque existen todas estas ventajas, la realidad es que esta clase de comportamientos también puede tener un lado negativo. En estos casos, cuando el diálogo interno es pesimista y lleno de ataques hacia uno mismo, es muy probable que esté señalando un problema psicológico y se requiera de la ayuda de un profesional en la salud mental. Hablar solo es malo cuando existen las siguientes señales.
-
Alucinaciones
Cuando una persona hablando sola lo hace porque se escuchan voces que no son la suya u otros delirios, es muy probable que estemos ante un caso de esquizofrenia. Por ello, es vital estar atento a este tipo de alucinaciones.
-
Diálogo negativo
Hablar solo pero con el uso de palabras constantemente negativas o respectivas hacia sí mismo, es una clara señal de que existe un problema mental. Si los reproches o los insultos están presentes en tus soliloquios, es muy probable de que sufras de depresión o una baja autoestima.
-
Pensamientos recurrentes
La rumiación o los pensamientos obsesivos pueden infestar nuestra mente. En algunos casos una persona hablando sola sufre de este estancamiento en el pasado y opta por pensar en voz alta como una vía de escape a todo el malestar que le producen esos pensamientos. Cuando se sufre de esta relación abusiva con uno mismo, es necesario acudir a un psicólogo.
Hablar solo puede ser bueno o malo dependiendo del uso que le demos a ese diálogo con nosotros mismos. Como podemos ver, nuestra voz interior nos revela mucha información sobre nuestra personalidad y salud mental. Disfrutar de nuestras conversaciones es una clara señal de que somos felices con lo que hemos conseguido ser.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Hay mucha gente que tiene la falsa idea de que hablar solo es signo de locura y no sabe que quien habla solo, nunca se siente solo, ya otra cosa muy distinta es que escuche voces, pero ese ya es otro cuento. Pero de lo que hablamos aquí es de hablar en voz alta con uno mismo, expresar sus pensamientos e ideas en voz alta. Como diría mi abuela, que disfrutaba de hablar sola: "es que no hay nada como hablar con gente inteligente".
Gracias, pensé lo peor para mí, muy interesante, en mi caso hago prácticas y planteo situaciones.
Muchas gracias,me sirvió de mucho la información.Pensaba que estaba desequilibrada
hola me preocupa mi situación y quiero asistir a un psicólogo profesional por que a veces me pongo hablar sola ejemplo quiero estudiar comunicación social y me encierro en mi cuarto actuando como si estuviera en la tv por momentos reacciono y me digo no no puedo seguir hablando como si personas estuvieran conmigo es decir me hago ideas en mi cabeza y trato de controlarme y no puedo que consejo me darías realmente quiero cambiar mis sentimientos mi entorno por que no me la llevo muy bien con nadie y no se si eso es por lo que tengo
Necesitava oir todo esto,sobre el tema de hablar sola,muchas gracias,interesante,tranquilisa