¿Tengo pensamientos suicidas? 15 Señales que indican ideas suicidas y qué hacer ante ello

¿Crees que una persona cercana a ti puede cometer el suicidio? Descubre las señales que revelan las tendencias suicidas y cómo ayudar a alguien en esta situación. Tu ayuda es su salvación.

24 ENE 2017 · Última modificación: 21 FEB 2022 · Lectura: min.
¿Tengo pensamientos suicidas? 15 Señales que indican ideas suicidas y qué hacer ante ello

Existe un estigma social alrededor del suicidio en España. Hoy en día, los suicidios suponen el doble de muertes que las ocurridas por accidente de tráfico aunque probablemente la cifra sea más alta, ya que se tiende a la ocultación. No os hablaré mucho más al respecto ya que sería repetitivo, pero es importante concienciarse de este problema y abordarlo como tal en lugar de mantenerlo como un tabú.

¿Cómo ver las señales de alguien que puede comenter un suicidio?

Existen una serie de señales que pueden indicar que una persona tiene ideas suicidas o tenga la intención de suicidarse. Los psicólogos remarcan las siguientes. 

  1. Cambios de humor extremos: Una de las actitudes que más pueden indicar las tendencias suicidas es el continuo cambio de humor que pueden parecer las personas que tienen un ideación suicida. Esto sucede porque estas personas suelen estar bajo el efecto de patologías psicológicas como la depresión, el trastorno bipolar, entre otras afectaciones. 
  2. Sentimientos de desesperanza: Las personas que suelen pensar en el suicidio pasan la mayor parte de su tiempo inmersas en los sentimientos de desesperanza que pasan por su mente. Tanto es así que los pensamientos suicidas son una consecuencia de la constante negatividad que hay en sus mentes. 
  3. Regalar posesiones: Cuando una persona que está siempre pensando en negativo empieza a regalar posesiones sin un motivo aparente, esta acción puede ser la señal de que puede haber tendencias suicidas en sus cabezas.
  4. Perder interés en las actividades: La depresión y el suicidio están muy ligadas. Por este motivo, la falta de motivación, un síntoma muy presente en los casos de depresión, suele estar muy relacionado con el intento de suicidio que puede cometer una persona. 
  5. Hablar de muerte o suicidio: En algunas ocasiones las personas con una conducta suicida pueden llegar a tener muy presente en sus conversaciones la muerte o el sucidio en sí. De esta forma, pueden hablar de suicidios reales que hayan investigado así como comentar incluso los métodos de suicidio menos dolorosos. En estos casos, debes intentar acudir a la ayuda de un profesional especialista cuanto antes. Señales de tendencias suicidas
  6. Se perciben como una carga: Muchas personas piensan en suicidirse, ya que se perciben a sí mismas como una carga para los demás. Por lo tanto, en muchas ocasiones cuando esta idea se repite mucho en sus discursos, estas personas suelen tener una tendencia suicida.
  7. Alejarse de amigos y familiares: Otra de las señales del suicidio son la tendencia que suelen tener estas personas de alejarse de sus amigos, familiares y de todo su círculo más cercano.

La conducta suicida se puede prevenir. Por ello, si ves que alguien cercano a ti se identifica con algunas de estas señales, debes acudir de inmediato a algún especialista o pedir ayuda

¿Cómo saber si tengo pensamientos suicidas?

No todos los comportamientos y pensamientos suicidas son similares. De hecho, las ideas suicidas pueden darse en situaciones muy diferentes. Por lo tanto, es importante identificar si estos pensamientos recurrentes te están dando ideas suicidas y acudir cuanto antes a una persona de confianza o a un profesional de la salud mental:

  1. 'Me siento inútil': Los pensamientos suicidas suelen relacionarse con la culpabilidad o los sentimientos de inutilidad. Las personas con esta clase de sentimientos pueden acabar buscando métodos de suicidio debido a ello.
  2. 'Solo lloro y me siento triste': Si la tristeza o la melancolía forman parte de tu día a día puede que estés padeciendo de depresión. En muchas ocasiones, la depresión y el suicidio pueden estar relacionados, por lo que es fundamental que busques ayuda ante estos sentimientos.
  3. 'No tengo interés por nada': La falta de motivación también puede ser uno de los pensamientos suicidas más comunes. Ante la apatía de la vida, las ideas suicidas pueden aparecer, obstaculizando nuestro día a día.
  4. 'Me cuesta mucho dormir o duermo demasiado': Nuestro descanso puede afectar nuestro estado de ánimo y viceversa. De este modo, si estás padeciendo muchos problemas para dormir esto puede acabar siendo una señal de que debes buscar ayuda.
  5. 'Tengo poca energía y siempre estoy cansado/a': El agotamiento mental también puede traducirse como una falta de energía física. Esta incapacidad por afrontar el día a día puede acabar provocando un intento de suicidio si está acompañado por otros síntomas de un trastorno mental.
  6. 'No puedo tomar decisiones': La incapacidad para tomar decisiones también puede deberse a un problema mental. De hecho, este conflicto puede acabar haciendo que las personas se sientan inútiles y culpables por ello, algo que puede contribuir a tener ganas de morir y que debe ser remediado cuanto antes.
  7. 'Mi cabeza piensa cosas que no quiero pensar': Los pensamientos intrusivos también puede ser un signo de que estamos ante un trastorno mental que debe ser tratado. Sobre todo si estos suelen comportar ideas suicidas.
  8. 'Me siento vacío/a': El sentimiento de vacío también puede contribuir a acabar con pensamientos suicidas. Ante este tipo de sensaciones es importante visualizar qué es lo que falla y trabajar en cambiarlo.

Todas las personas, indiferentemente de su situación, pueden experimentar de pensamientos suicidas. Por este motivo, ante la mínima señal de ellos, es vital que lo cuentes a alguien de confianza o incluso acudas a un profesional de la salud mental para obtener ayuda. Todos podemos tener ideas suicidas, por ello, no debes avergonzarte ante esta situación.

¿Por qué la gente se suicida? Causas del suicidio

Como hemos apuntado, una persona puede experimentar de pensamientos suicidas sin una razón discernible. Aun así, son muchas las ocasiones en que las ideas suicidas suelen ocurrir como un síntoma de una condición de salud mental o ante una situación traumática o estresante (como puede ser la pérdida de un familiar, una enfermedad médica, rechazo, abuso sexual, desempleo, etc.).

Debes tener en cuenta que el riesgo de los pensamientos suicidas o el intento de suicidio puede verse incrementado por los antecedentes familiares. Una persona con familiares con este tipo de conductas o pensamientos pueden tener más posibilidades de padecerlos. Además, es importante saber que las ideas suicidas pueden estar muy relacionadas con los siguientes trastornos mentales:

Me quiero suicidar, ¿Qué puedo hacer?

Ante cualquier señal de ideas suicidas es importante recordarte a ti mismo/a de que no estás solo/a y que debes acudir a tus familiares o amigos/as más próximos para hablar de ello. La vergüenza no debe ser una barrera para contar estos pensamientos suicidas, ya que todos podemos experimentarlos. Además, aparte de consultarlo con un psicólogo/a (puedes encontrar psicólogos gratuitos en el centro de atención primaria u hospital más cercano a ti, sin tener que decir la razón detrás de la consulta), te recomendamos que hagas lo siguiente para mejorar esta situación:

  • Reconoce las señales: En algunos casos, los pensamientos suicidas pueden ser sutiles. Si te reconoces en algunas de las ideas suicidas que hemos mencionado es crucial que cuentes con la ayuda profesional o lo comentes con alguien de confianza que te pueda ayudar.
  • Mantente conectado/a: Si empiezas a sentir que los sentimientos de culpa o la sensación de carga te están comportando demasiada negatividad, es crucial que lo comentes con tus seres queridos y que intentes mantenerte más en contacto con ellos. No hace falta que cuentes las razones para acudir a ellos, cualquiera querrá ayudarte si estás triste. Con solo palabras como estas: "Estoy pasando por un momento difícil. ¿Puedes hacerme compañía?", es suficiente para obtener la ayuda que necesitas ante estos instantes.
  • Encuentra distracciones positivas: Intenta hacer aquello que más disfrutas cuando estés en un mal día. Por ejemplo, ir por la naturaleza o ponerte tu serie o película favorita puede darte motivación para afrontar estos instantes.
  • Enfócate en el autocuidado: Es más fácil manejar las ideas suicidas si cuidas tu estado mental y físico. Para ello te recomendamos tener comidas saludables, mantenerte hidratado/a, hacer ejercicio de manera regular y dormir las horas necesarias.

Cuando te sientas abrumado/a, es vital que recuerdes a todas las personas que te quieren y te ofrecerían su apoyo en estos instantes. Te recomendamos, ante todo, que hables de estos pensamientos recurrentes con tus seres queridos, debes recordar que ellos/as jamás te juzgarán por ello.

¿Cómo ayudar a una persona con ideas suicidas?

Los suicidas suelen seguir una serie de pasos cuando piensa en acabar con su vida: pensar en la opción, planificar cómo hacerlo, buscar el momento y las herramientas para hacerlo y por último hacerlo.

Tenemos que estar alerta de en qué punto está la persona que quiere suicidarse. Mientras más elaborado tiene el tema, más peligro hay. Aunque también hay que considerar si la persona es impulsiva, ya que alguien impulsivo puede realizar el acto saltándose los pasos previos.

  1. Buscar el momento adecuado: Lo primero y más importante para poder abordar los sentimientos suicidas es buscar un entorno y un momento propicio para abordar el tema de las emociones. No podemos preguntar sobre su estado de ánimo cuando hay más gente, cuando hay prisa o cuando ves que la persona no se siente cómoda. El momento perfecto no existe, pero puede ser una buena manera de empezar preguntarle por cómo se siente emocionalmente y que explique un poco sus preocupaciones.
  2. Preguntar alrededor del suicidio: En ese punto es importante sacar el tema del suicidio. En terapia yo suelo utilizar la frase: ¿Alguna vez has pensado en acabar con todo? Suele ser una frase directa pero que no asusta al no utilizar la palabra "suicidio". Si la respuesta es afirmativa hay que indagar sobre las veces que se le pasan por la cabeza y si son ideas fugaces que en seguida se quita de la cabeza o si le da vueltas al tema en serio.
  3. Averiguar si ha dado más pasos al respeto: Si la persona a veces piensa en serio el tema de suicidarse, el siguiente paso es preguntar si ha pensado alguna vez en cómo hacerlo. En este punto sí que es conveniente utilizar preguntas abiertas. Si le haces una pregunta cerrada puede que la persona no sea del todo sincera, ya que cuando damos opciones de respuesta la persona se puede ver acorralada. Un ejemplo de pregunta sería: ¿Qué haces cuando se te pasa por la cabeza quitarte la vida?, ¿Has pensado alguna vez cómo lo harías? (utilizamos siempre el condicional para que la persona se sienta más cómoda).                                                                 Ayudar a un suicida
  4. Dale ideas para motivarse para vivir: A continuación preguntamos los motivos para vivir. Esta pregunta es muy importante porque nos da señales de lo que puede estar pensando la persona en cómo afectaría su pérdida a los demás. Si contesta algo como: "si aún no lo he hecho es por mi hija", podemos valorar y recrearnos un poco en lo que sufriría su hija, lo que la echaría de menos y lo que le afectaría en su futuro. Además, podemos añadir cómo nos sentiríamos nosotros mismos si lo hiciera y lo que afectaría a otras personas. Sin embargo, si la persona contesta algo como: "no pasaría nada, nadie me echaría de menos, o lo harían unos días pero lo superarían", el riesgo es muy alto. Hay que intentar hacerle ver que eso no es cierto y los apoyos que tiene la persona.
  5. Convencerlo de que debe acudir a un profesional: Si llegas

PUBLICIDAD

Escrito por

Encarni Muñoz

Encarni Muñoz es psicóloga sanitaria, especializada en adultos y con más de 10 años de experiencia. Realiza terapias individuales y de pareja a partir de una corriente integradora. Su objetivo es dotar a la persona de recursos y ayudar a descubrir los que posee para mejorar su calidad de vida en el mínimo número de sesiones posible.

Consulta a nuestros mejores especialistas en depresión

Bibliografía

  • NASP, (2019). Preventing Youth Suicide: Tips for Parents & Educators.  National Association of School Psychologists. https://www.nasponline.org/resources-and-publications/resources-and-podcasts/school-climate-safety-and-crisis/mental-health-resources/preventing-youth-suicide/preventing-youth-suicide-tips-for-parents-and-educators
  • Block, D (2020). Suicide Prevention Tips. Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/suicide-prevention-tips-1067531  

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

Comentarios 27
  • anonimo

    Estoy harta de luchar, sabiendo que al final de cuentas sigo… y si giré sola, ya nada me motiva. No cuento con nadie. Siento que solo soy un estorbo en la vida de mis amigos. Aunque finja una sonrisa, siempre llego al mismo punto: pensar que acabar con mi vida es la única alternativa. Solo quiero ser feliz, aunque sea por un día. A pesar de todo, tenemos que seguir adelante. Esto sale desde lo más profundo de mí, para ver hasta dónde podemos llegar. Lo sé, y voy a seguir intentando. Sé que dolerá, pero soy yo misma… y eso es lo que debe importarme. Los motivo a que dejen todo lo que hay a su alrededor por un momento y piensen solo en ustedes. Quiéranse. De esa manera, podrán evitar llegar a lastimarse. Sigan adelante, y en los momentos más difíciles, suelten una sonrisa, relájense, escuchen música. No hagan caso al ruido del mundo. Olvídense de todo por un rato… y ríanle a la vida. Sé que no estamos atravesando momentos fáciles, pero bailen, rían, vivan. Porque después de la tormenta, llega la calma. Y de eso estoy segura. Yo voy a aprovecharla… hasta que la vida me diga que ya es hora de no sufrir más.

  • Laura García

    Mateo 6:25-34 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal. Mateo 6:26-34

  • Laura García

    Yo también he pensado en el suicidio, pero aunque no tengamos ganas de seguir, tenemos que seguir. Por nosotros mismos o por los que nos aman. Porque crees en Dios o aunque no creas. Debemos buscar un pequeño motivo, una pequeña luz para no hundirnos en la miseria. Es difícil luchar por vivir en una vida a veces muy cruel. Pero nuestra vida, tú vida tiene sentido. Eres una persona única, no hay nadie como tú. Y yo si creo en Dios pero muchas veces también me siento sola, pero no lo estamos. Tú vales mucho para Dios y eres una persona única que merece que le den valor y que te des valor a ti mism@. Os mando un abrazo

  • redstone

    De verdad eso me ayudó, gracias.

  • day

    yo me siento triste , siento q no di lo mejor de mi , estoy cansada auq no hago nada pero estoy cansada no quiero sentirme asi ,pero no puedo evitarlo es como si algo estuviera encima mío en cada paso q doy me pesa mas , en el estudio intento dar lo mejor de mi pero aun no lo hago bien , siento atrapada aqui quisiera hacer cosas q me gusten pero cuanto mas lo pienso no encuentro algo q me haga sentir bien. me siento atrapada como si estuviera encerrado , quisiera poder ser libre ...

  • day

    yo me siento triste , siento q no di lo mejor de mi , estoy cansada auq no hago nada pero estoy cansada no quiero sentirme asi ,pero no puedo evitarlo es como si algo estuviera encima mío en cada paso q doy me pesa mas , en el estudio intento dar lo mejor de mi pero aun no lo hago bien , siento atrapada aqui quisiera hacer cosas q me gusten pero cuanto mas lo pienso no encuentro algo q me haga sentir bien. me siento atrapada como si estuviera encerrado , quisiera poder ser libre ...

  • Vicky

    Estoy apunto de cometer una locura

  • Raúl Cedeño

    Me llamo Raúl, tengo 23 años. La verdad es que no lo he dejado de pensar, en hacerlo. Tal vez lo único que me ha detenido en hacerlo es mi mamá y mi hermana, las únicas personas que creo que les importo. Solo me gustaria dejar de pensar y de existir, me considero una carga, no tengo amigos ni otros contacto. Lo que hago es solo una rutina de estudiar y trabajar. Solo me gustaria morir, no siento más que soledad y que soy una molestia para todos

  • benja

    lo tengo todo pero siento que no tengo nada, se que algo me falta mi corazón y mi mente pide cada vez mas, pasé noches sin dormir, días pensando como seria si no existiera, aunque tengo 15 años mi mente esta particularmente cansada y distraída. Mi familia piensa que esta todo bien porque siempre finjo una sonrisa y una confianza en mi mismo, con mis amigos sucede lo mismo yo nunca le diría a alguien cercano que ya no quiero vivir. Y menos que no se el motivo

  • benja

    lo tengo todo pero siento que no tengo nada, se que algo me falta mi corazón y mi mente pide cada vez mas, pasé noches sin dormir, días pensando como seria si no existiera, aunque tengo 15 años mi mente esta particularmente cansada y distraída. Mi familia piensa que esta todo bien porque siempre finjo una sonrisa y una confianza en mi mismo, con mis amigos sucede lo mismo yo nunca le diría a alguien cercano que ya no quiero vivir. Y menos que no se el motivo


Cargando...



últimos artículos sobre depresión

PUBLICIDAD