¿Mi hijo es introvertido, qué puedo hacer?
A menudo, los padres suelen consultarnos porque ven a sus hijos muy callados, reservados y que se relacionan con pocas personas.
PUBLICIDAD

A menudo, los padres suelen consultarnos porque ven a sus hijos muy callados, reservados y que se relacionan con pocas personas. Estas conductas suelen preocupar y lo primero que pensamos es si ese niño/a, tendrá algún problema, si estará triste o si se sentirá o estará bien.
Primero tenemos que diferenciar entre timidez e introversión. La timidez sí supone un problema, porqué la persona hacen o dejan de hacer cosas por miedo a la crítica social, miedo a ser juzgado y como consecuencia desarrollan miedo a relacionarse con los demás. Estas personas se sienten inseguras y tienen muchas dificultades en dejar relucir su auténtico potencial. A menudo las personas tímidas tienen problemas de autoestima, de aceptación social o incluso, depresión. Sin embargo, cuando una persona es introvertida, esos rasgos forman parte de su forma de ser. Necesita menos estímulos externos y disfruta con la tranquilidad. Para estas personas, estar en su casa, jugar en su habitación o estar solos, es una forma de disfrutar. No sienten la necesidad de tener que hablar tanto con los demás o de tener que relacionarse tan a menudo como las personas más extrovertidas. Pero esto no supone ningún problema, sino muchas ventajas. Las personas introvertidas suelen ser más reflexivas, sosegadas, con muy buenas capacidades para los estudios, empáticos y meditativos.
Las sociedades necesitan tanto personas introvertidas como extrovertidas, y el equilibrio reside en poder tener las potencialidades de los diferentes tipos de personas. Así es cómo las relaciones y las sociedades se enriquecen.
Nosotros recomendamos hacer una sesión para conocer a la persona y valorar cual es su situación. Si es tímida, sí podemos ayudarla a sentirse más segura. Pero si la persona es introvertida, solemos darle algunos consejos pero sin terapia. También se habla con los padres y se les orienta para ayudarles a entender cómo es su hijo/hija y cómo pueden ayudarlo.
Cuando los niños/niñas son introvertidos, es bueno enseñarles que debemos tener tiempo para todo. Hay que tener momentos para disfrutar de la familia, para estar con los amigos y tiempo para disfrutar del espacio personal. Cuando hablo del tiempo personal, en los niños introvertidos puede ser leyendo, dibujando, pensando en su habitación, imaginando o soñando despiertos. En todas las actividades su cerebro trabaja y se expande, así que no sufráis. Y lo más importante, evitar dar mensajes de que las personas extrovertidas son mejores que las introvertidas, porque no es cierto. Introvertidos y extrovertidos tienen sus cosas buenas y sus puntos a mejorar, pero ninguno es mejor que otro.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
¿Quieres seguir leyendo?
¡Muy fácil! Accede gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma: más de 800 artículos escritos por profesionales de la psicología.
Al continuar con Google, aceptas nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos
Ya tengo una cuenta. Iniciar sesión.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD