Remordimientos en el duelo o la pérdida
Artículo revisado por el Comité de MundoPsicologos
Uno de los sentimientos mas frecuentes y desagradables en el duelo o ante una pérdida es el remordimiento. Este sentimiento suele venir acompañado de culpa y auto-reproches...

Uno de los sentimientos mas frecuentes y desagradables en el duelo o ante una pérdida es el remordimiento. Este sentimiento suele venir acompañado de culpa y auto-reproches, suele ser muy habitual y viene provocado por pensamientos recurrentes relacionados con la percepción de que se ha hecho algo mal, de que no se ha actuado con corrección, de que hemos fallado a nosotros mismos o a quien o lo que hemos perdido...
Estos sentimientos están relacionados con lo general por sucesos del fallecimiento o la pérdida o muy cercanos en el tiempo. Muchas veces acompañados de sueños o imágenes recurrentes en que tales sucesos y preocupaciones se manifiestan. Se suelen revivir mediante series de sueños similares en que se repite un mismo patrón y el mismo mensaje subyacente, repitiendo una y otra vez el pensamiento, creencia o suceso detonante de los remordimientos. Volviendo a poner de relieve y provocando una re-experimentación de lo sucedido y como lo vivimos. En general suelen desparecer mediante pruebas de realidad, que nos permiten darnos cuenta de que tales pensamientos no son mas que un juicio erróneo, y que realmente hicimos lo humanamente posible, haciendo desaparecer tales pensamientos asociados al remordimiento y sus sueños e imágenes recurrentes. Aunque en algunas ocasiones puede ser que tales pruebas de realidad no lleven a esa conclusión o se demuestren insuficientes para poder proporcionarnos calma. Por ejemplo cuando se han desarrollado creencias muy arraigadas, que otorgamos una gran veracidad, o quizás no del todo erróneas. Ante tal perspectiva muchas veces la alternativa es trabajar en poner en duda esas creencias o trabajar en la aceptación o reparación si fuese posible.
Aunque los remordimientos suelen ser habituales y difíciles de llevar, la terapia cognitiva ayuda a poner esas creencias y pensamientos en duda permitiendo trabajar con las pruebas de realidad, su veracidad, o por el contrario su aceptación. Así como desarrollar las capacidades de perdonarnos a nosotros mismos, de poder reparar o aceptar aquello sucedido. Todo ello con el objetivo de seguir adelante nuestras vidas, haciendo las paces con nuestra actuación durante aquellos momentos o esa etapa tan complicada y difícil.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.