Técnicas de PNL para mejorar la autoestima
Las Técnicas PNL (Programación Neurolingüística) son un método eficaz para desarrollar una mejor autoestima. Conoce en qué consisten y cómo utilizarlas para aprender a quererte más.
PUBLICIDAD

A lo largo de nuestra vida nos formamos una imagen de nosotros mismos, una proyección, un conjunto de creencias y valores que nos dicen que somos capaces de hacer y que no. Por ejemplo, ¿cuántas veces te has escuchado a ti mismo diciéndote "no puedo", "no lo conseguiré", "yo no soy así", o te han dicho los demás cómo tienes que actuar? Estos pensamientos negativos con el tiempo influyen en nuestra confianza, generan estados de ansiedad, inseguridad o una disminución de nuestra autoestima. En PNL no existen los fracasos, sino resultados.
¿En que consisten las técnicas PNL?
La mayor parte de las personas nos centramos más en lo que no sabemos hacer, en lo negativo, pero si quieres empezar a sentirte mejor y tomar la decisión de vivir plenamente tienes que aprender a valorar tus logros.
A través de las técnicas de PNL podemos actuar en nuestra estructura de pensamiento para generar estados más positivos, aprender herramientas para confiar más en uno mismo y poder afrontar cualquier situación con seguridad. Mi intención en este artículo es explicarte la base de funcionamiento de estas técnicas, donde actúan y que cambios producen, pero en breve podrás ver cómo aplicar paso a paso algunas de las técnicas en varios vídeos tutoriales que vamos a ir colgando en la web.
¿Cómo funciona la técnica PNL?
De entrada tenemos que saber cuál es el sistema con el que codificamos la realidad y creamos nuestra experiencia subjetiva, lo primero que hay que entender es lo siguiente:
1. Los sistemas representacionales
Las personas percibimos la realidad a través de diferentes modalidades sensoriales (vista, audición, tacto, gusto olfato), codificando y dando significado al estimulo sensorial, esto es una representación propia del estímulo original. Lo que se tiene que entender es que "la realidad" y nuestra percepción de "la realidad" no son lo mismo. El mapa no es el territorio.
2. El contenido de los sistemas representacionales
El contenido de estos sistemas de representación es específico de cada persona porque está basado en su experiencia, su sistema de creencias, o del entorno del cual proviene (su mapa). Cada sistema representacional tiene distinciones específicas, las submodalidades, con las que podemos modular nuestra experiencia primaria.
Lo que vas a aprender en las técnicas que te vamos a mostrar, como por ejemplo la técnica de anclaje, es a poder disparar un estado emocional positivo cuando lo necesites, por ejemplo para superar con éxito una entrevista de trabajo, un examen, una cita con un chico/a etc. En definitiva para crear estrategias de afrontamiento más positivas.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD