Tips para madres y padres: Adicción a las nuevas tecnologías

En la era digital actual, la tecnología se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana, especialmente para los niños y adolescentes. Aunque ofrece innumerables beneficios, también plantea riesgos significativos.

31 MAY 2024 · Lectura: min.
Tips para madres y padres: Adicción a las nuevas tecnologías

En la era digital actual, la tecnología es una parte omnipresente de nuestras vidas y de las de nuestros hijos. Desde teléfonos inteligentes y tabletas hasta computadoras y consolas de videojuegos, los dispositivos digitales ofrecen innumerables beneficios educativos y recreativos. Sin embargo, también presentan desafíos, especialmente cuando se trata de evitar la adicción y promover un uso equilibrado y saludable.

¿Cómo lidiar con la adicción a la tecnología de nuestros hijos?

A continuación, se presentan consejos prácticos y efectivos para guiar a los padres en la gestión del uso de la tecnología por parte de sus hijos, fomentando un entorno digital saludable y equilibrado.

  1. Establecer límites de tiempo: Una de las estrategias más importantes para gestionar el uso de la tecnología es establecer límites claros sobre cuánto tiempo pueden pasar los niños y adolescentes frente a las pantallas. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños de 6 años en adelante tengan límites consistentes en el tiempo de uso de la pantalla y que no interfiera con el sueño, la actividad física y otras conductas esenciales para la salud. Los padres pueden utilizar temporizadores o aplicaciones de control parental para ayudar a monitorizar y limitar el tiempo de uso de los dispositivos.
  2. Promover actividades alternativas: Es crucial que los niños y adolescentes tengan un equilibrio entre el tiempo de pantalla y otras actividades. Fomentar la participación en deportes, hobbies, juegos al aire libre, lectura y tiempo en familia es esencial. Estas actividades no solo ayudan a reducir el tiempo de pantalla, sino que también promueven el desarrollo físico, social y cognitivo. Los padres pueden organizar actividades familiares regulares, como caminatas, noches de juegos o proyectos de bricolaje, para mantener a los niños involucrados en actividades no digitales.
  3. Supervisar el contenido: No todos los contenidos digitales son apropiados para todas las edades. Los padres deben estar al tanto de los juegos, aplicaciones y sitios web que utilizan sus hijos. Utilizar filtros de contenido y configuraciones de privacidad puede ayudar a asegurar que el material al que acceden sea seguro y adecuado. Además, es útil que los padres se informen sobre las aplicaciones y plataformas populares para entender mejor lo que sus hijos están experimentando.
  4. Educar sobre el uso responsable: Es fundamental que los padres eduquen a sus hijos sobre el uso responsable y seguro de la tecnología. Esto incluye discutir los riesgos del ciberacoso, la importancia de proteger la información personal y la necesidad de comportarse de manera respetuosa en línea. Enseñar a los niños a pensar críticamente sobre lo que ven en línea y a cuestionar la veracidad de la información es también una habilidad vital en el mundo digital.
  5. Dar ejemplo: Los niños a menudo imitan el comportamiento de sus padres. Si los padres pasan mucho tiempo en sus dispositivos, es probable que los niños hagan lo mismo. Por lo tanto, es importante que los padres modelen un uso equilibrado y saludable de la tecnología. Establecer tiempos sin dispositivos, como durante las comidas o antes de acostarse, puede ayudar a crear hábitos saludables para toda la familia.¿Cómo lidiar con la adicción a la tecnología de nuestros hijos?
  6. Crear zonas libres de tecnología: Establecer áreas en el hogar donde el uso de dispositivos esté prohibido puede ayudar a fomentar la interacción cara a cara y asegurar que el tiempo de pantalla no interfiera con el sueño. Los dormitorios y el comedor son lugares ideales para implementar estas reglas. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y promover conversaciones familiares significativas.
  7. Fomentar la comunicación abierta: Mantener una comunicación abierta y honesta con los hijos sobre el uso de la tecnología es crucial. Los padres deben sentirse cómodos hablando sobre los desafíos y preocupaciones que puedan surgir, y los niños deben saber que pueden acudir a sus padres si encuentran algo que los incomoda o confunde en línea. Establecer un diálogo continuo puede ayudar a construir una relación de confianza y hacer que los niños se sientan apoyados.
  8. Utilizar herramientas de control parental: Existen muchas aplicaciones y configuraciones integradas en los dispositivos que permiten a los padres supervisar y controlar el uso de la tecnología por parte de sus hijos. Estas herramientas pueden limitar el tiempo de pantalla, bloquear contenido inapropiado y proporcionar informes sobre el uso de los dispositivos. Familiarizarse con estas herramientas y utilizarlas de manera efectiva puede ser una parte crucial de la gestión del uso de la tecnología.
  9. Enseñar sobre los descansos regulares: Inculcar la importancia de tomar descansos regulares del tiempo de pantalla puede prevenir la fatiga visual y el estrés digital, puede ser una práctica saludable para minimizar los efectos negativos del tiempo prolongado frente a la pantalla.
  10. Participar activamente: Finalmente, una de las mejores maneras de guiar a los niños en el uso de la tecnología es participar activamente en sus experiencias digitales. Jugar juegos juntos, explorar aplicaciones educativas y discutir películas y programas puede ser una forma de conectar y asegurarse de que el contenido sea apropiado y beneficioso.

PUBLICIDAD

Escrito por

Mariola Lopez

Consulta a nuestros mejores especialistas en terapias familiares

Bibliografía

  • American Academy of Pediatrics (AAP). (2016). "Media and Young Minds." Pediatrics, 138(5), e20162591.
  • Boyd, D. (2014). It's Complicated: The Social Lives of Networked Teens. Yale University Press.
  • Chassiakos, Y. R., Radesky, J., Christakis, D., Moreno, M. A., & Cross, C. (2016). "Children and Adolescents and Digital Media." Pediatrics, 138(5), e20162593.
  • Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A., & Ólafsson, K. (2011). EU Kids Online: Final Report. London School of Economics and Political Science.
  • Radesky, J. S., & Christakis, D. A. (2016). "Increased Screen Time: Implications for Early Childhood Development and Behavior." Pediatric Clinics, 63(5), 827-839.
  • Rideout, V. (2015). "The Common Sense Census: Media Use by Tweens and Teens." Common Sense Media.
  • Twenge, J. M. (2017). iGen: Why Today's Super-Connected Kids Are Growing Up Less Rebellious, More Tolerant, Less Happy – and Completely Unprepared for Adulthood – and What That Means for the Rest of Us. Atria Books.
  • World Health Organization (WHO). (2019). "Guidelines on Physical Activity, Sedentary Behaviour and Sleep for Children under 5 Years of Age."
  • Nikken, P., & Schols, M. (2015). "How and Why Parents Guide the Media Use of Young Children." Journal of Child and Family Studies, 24(11), 3423-3435.

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

Comentarios 1
  • Gerard

    Un artículo tan interesante como necesario.

últimos artículos sobre terapias familiares

PUBLICIDAD