Hace 3 semanas, el 10 de diciembre mi prima fue internada por embarazo, al día a siguiente dio a luz a su pequeña, le diagnosticaron covid el 13 de diciembre, y falleció el 20, sus otras 2 hijas de 4 y 5 años viven con nosotros junto al esposo de mi prima, en mi familia eramos 3, y ahora somos 7,
Mi tia, mi mamá, su esposo, sus 2 hijas, la bebe y yo, ese día a que recibimos la noticia vi a todos llorar, y pensé que necesitaba alguien estar bien, mi mamá estada derrumbada, mi tia estaba en shock mis sobrinitas lloraron, el esposo de mi primo igual, y quería llorar también pero me forzaba a no hacerlo, desde ese entonces me siento raro siento que pronto morire
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
¿Necesitas ayuda?
¿Sientes que algo no va bien? No dudes en informarte sobre nuestros cursos y contribuye a mejorar tu bienestar emocional.
Mejor respuesta
12 ENE 2021
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Buenos días Víctor, es muy duro lo que estáis pasando tu familia y tú. Ahora estaréis atravesando las etapas del duelo, y no todos lo vivimos igual, podemos sentir distintas emociones y tener distintos pensamientos. Es bueno que expreses tus emociones, que te tomes tu tiempo y tu espacio, que puedas liberar. Sentirse agobiado y triste con toda esta nueva situación es bastante entendible, no te fuerces a no sentir o a no expresarlo. Si necesitas ayuda, puedes acudir a un profesional para que te oriente durante esta etapa. Saludos
12 ENE 2021
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola Víctor
Siento mucho por lo que estás pasando.
Es normal que estés sufriendo las consecuencias emocionales de no haber podido expresar en el mismo momento tu dolor por la pérdida.
Evidentemente sentiste que frente a tanta angustia familiar alguien tenía que mantener la serenidad, por alguna razón pensaste que tu eras quien debía asumir el control. Seguramente ayudó en ese momento, pero ahora necesitas expresar también tú la angustia, para que no te lastime y te enferme emocionalmente.
Hazlo con personas de confianza y con lazos afectivos, como puede ser tu pareja y amig@s. Incluso en soledad puedes canalizar los sentimientos que como una tormenta interna estarán pulsando por salir: angustia, ira, impotencia, desazón. Puedes optar por llorar, escribir lo que sientes, expresarlo de diferentes formas según tu personalidad. Es necesario sacarlos afuera y luego buscar un interlocutor con quien hablar, quien te escuche y te aconseje, sería muy conveniente un profesional psicolog@.
Nuevamente, un saludo y a las órdenes
Dejando huellas
Lic. Adriana García Cavalieri
12 ENE 2021
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola Víctor
Siento mucho la dolorosa situación que están atravesando. Se enfrentan a una vivencia límite y angustiante como familia y como individualidades. Cada un@ esta viviendo la pérdida de un ser querido en circunstancias imprevistas e injustas, y ese duelo debe ser transitado de la forma más completa posible para no desarrollar en consecuencia una patología.
El duelo dependerá de factores como: la edad de quienes quedan, la relación previa, la actitud que tengan frente a la situación actual, las características del ser fallecido, las características psicológicas de quienes quedan, entre otras.
Brevemente te orientaré sobre la pareja y los hijos:
El esposo de tu prima será un pilar importante en la elaboración del duelo, sobretodo para sus tres hijos. Es imprescindible que busque apoyo profesional para superar las emociones y los pensamientos depresivos que se presentarán.
Supongo que vive actualmente con vosotros por razones prácticas, además de ser reciente la situación. No obstante, tiene que prepararse para volver a su hogar con sus hijas, y si es necesario ayudarle hacerlo en su propia casa. El tiempo que lleve no depende tanto del calendario sino de su estado emocional y fuerza anímica, pero tiene que hacerlo para volver a darle sentido y orden a su vida, a la de sus hijos y dejar que tu propio entorno familiar tenga espacio para hacer sus duelos individuales (madre, tía, primo).
Por otra parte, las pequeñas también necesitarán apoyo profesional para manejar sus sentimientos frente a la muerte. A veces los adultos intentan falsamente protegerlos no hablando, ocultando o cerrando la posibilidad de expresar los sentimientos de miedo. Los niños necesitan comprender lo que ha pasado y para ello, es necesario explicárselo en un lenguaje que pueda comprender, cada vez que hacen preguntas. Hasta los 5 años la muerte es vivida como una situación de separación, como partir o dormir, y su angustia se expresa como temor a ser abandonado o separada de sus padres.
Pueden recurrir a su médico pediatra de cabecera y solicitar asistencia psicológica. Un tratamiento para ambas ayudará muchísimo a acomodar esta vivencia en forma sana y prevenir, como ya te lo he comentado, huellas traumáticas.
La situación es compleja porque son muchos vínculos significativos que quedaron rotos, requieren de todos los apoyos emocionales y profesionales que estén a vuestro alcance más los que se decidan contratar.
Quedamos a tus órdenes en forma online o presencial.
Un saludo afectuoso y mucha fuerza.
11 ENE 2021
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Buenos días,
Encantada de saludarte, me llamo Andrea. Siento que estés pasando por este momento de malestar.
Esta situación que cuentas es complicada de llevar, un duelo es diferente para cada persona que lo vive, y cuando además viene con esos pensamientos de "miedo a morir" que comentas, puede volverse más complicado todavía.
En primer lugar, lo primero que debes hacer es trabajar el área de tu conocimiento, y detectar en qué momentos ocurre lo que cuentas, bajo qué situaciones, bajo qué circunstancias....
Luego, poco a poco y con ayuda de un profesional, puedes ir mejorando y trabajando con lo que comentas que te altera.
¿Cómo te hace sentir todo lo que cuentas? ¿Por dónde crees que deberías empezar?
Me encantaría ayudarte en este proceso de mejora.
Puedes contactarme si así lo deseas.
Un saludo y ánimo,
Andrea Juste
Psicóloga por cuenta propia (asistencia online y presencial en Valencia)