Ansiedad y miedo a desmayarme y miedo a que afecte a mi vida
Realizada por Geordano Ortega · 24 feb 2023Ansiedad
Desde hace meses vengo con ansiedad y casi ataques de pánico pero en diciembre los iba controlando, ahora que papá se quebró estoy en casa y me he ocupado de todo literalmente, tengo pareja y me siento feliz con ella pero en casa me siento sobrecargado además de que he empezado a tener miedo a la presión ya que leí artículo de eso y me quedé con el miedo. Voy a diversos lugares y tengo miedo a desmayarme o que se me baje la presión. Aparte de eso no puedo llenarme comiendo porque pienso en vomitar y cuando me dan los ataques de ansiedad me voy a un lugar donde ande solo o me voy para el cuarto y me acuesto. Necesito saber si es el estrés o es algo era mucho de salir, yo ahora salgo con mi pareja de vez en cuando, pero siempre ando bien, pero la ansiedad siempre viene a mí. Aún así estando feliz y tengo miedo de que influya en mi relación y perder a mi pareja.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
25 FEB 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Gracias por compartir tu caso y darnos la oportunidad de ayudarte. La base de la ansiedad suele venir de muy atrás, solo que se manifiesta más tardía y puntualmente, a través de crisis que se van automatizando y en las que parece que no se tenga control sobre ellas. Habría que analizar más profundamente y con detalle, cuáles son las causas emocionales que provocan el problema, con el fin de buscarle solución. Con un buen tratamiento psicológico, se pueden identificar y trabajar las causas que provocan los miedos y la inseguridad acumulados, e ir reduciendo paulatinamente su poder, de manera que te vayas sintiendo cada vez con mayor seguridad y autocontrol emocional, aprendiendo también a relajarte y a desactivar esa sobreactivación que provoca esa sintomatología tan desagradable. Tu caso se puede tratar perfectamente, mejorando y resolviéndose en un plazo de tiempo bastante corto mediante una terapia breve y estratégica.
9 MAY 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Geordano, muchas gracias por compartir cómo te sientes.
Entiendo que sientas miedo a tus síntomas físicos, pero debes saber que la ansiedad no es peligrosa y que por ansiedad no vas a desmayarte. Al margen de esto, lo ideal es que pidas ayuda profesional para poder comprender tu ansiedad, descubrir para qué ha aparecido, es decir, qué función tiene en tu vida (bajar el ritmo de tu vida, no sobrecargarte, tomar decisiones, poner limites...) y aprender herramientas para que sepas manejarla cuando aparezca.
Si haces eso, estoy segura de que recuperarás el bienestar de tu vida.
Te mando un abrazo!
27 FEB 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas tardes Geordano,
siento que lo estés pasando mal. Por lo que describes, la ansiedad está interfiriendo de manera significativa en tu vida, por lo que sería conveniente que acudas a un/a psicólogo/a para explorar bien lo que está sucediendo y empezar a solucionarlo.
En una terapia podrás descubrir qué está haciendo que tu ansiedad se mantenga o incluso esté empeorando para poder cambiarlo. También aprenderás herramientas que te ayudarán a regular tus niveles de ansiedad para que puedas volver a disfrutar de las actividades en las que ahora estás sufriendo debido a los miedos que comentas.
Si estás interesado, estoy especializado en tratar problemas de ansiedad y estaré encantado de atenderte, tanto de manera presencial como online.
26 FEB 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenos días Geordano,
te agradezco de antemano que hayas confiado en nosotros para contarnos tu situación.
La ansiedad es una emoción que nos informa de que hay algo que no va bien en la vida de la persona, y en cada caso en particular tenemos que descubrir qué es. Puede ir desde estar haciendo algo en contra de nuestros valores, estar en un lugar, trabajo, relación en el que no nos sentimos nosotros mismos, estar haciéndonos cargo de responsabilidades que no nos corresponden y dejando de lado nuestras propias necesidades.... En cualquier caso, la ansiedad quiere simplemente comunicarnos que hay algo que nos está haciendo daño y busca nuestra atención para poder ponerle solución, si la ignoramos, como pasa con cualquier otra emoción, buscará siempre el modo de salir a la luz y entregarnos su mensaje.
Te diría que hay dos aspectos importantes a tener en cuenta. El primero es que la ansiedad normalmente no aparece de la nada, se va gestando durante mucho tiempo hasta que se manifiesta como tal, con los síntomas que nos comentas, y lo segundo es que, para empezar a gestionarla y a reducirla, es necesario tomar acción e intentar cambiar aquello que la está causando, o la percepción/el significado que le damos.
Es por ello que en terapia, para gestionar la ansiedad intentamos buscar siempre el origen, con preguntas como: ¿cuándo empezaste a sentir la ansiedad?, ¿lo que sientes actualmente te recuerda alguna situación/emoción del pasado? ¿en qué contextos la sientes y con qué personas?, ¿qué pensamientos tienes justo antes de sentirla, y mientras la sientes? ¿qué necesitarías para sentirte mejor en tu vida?...... Partiendo desde esta base, en cada caso en particular vemos cómo podemos ponerle solución a aquello que nos está dañando.
Si sientes que la ansiedad te limita en tu día a día, o que puede estar deteriorando algunos ámbitos de tu vida, te animo a que consideres la opción de contactar con un profesional para poder encontrar la causa y aprender a gestionarla de la mano de una persona que sepa guiarte en este camino.
Espero haberte ayudado, quedo a tu disposición si lo necesitases.
Un saludo,
Silvia Moreno.
25 FEB 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Geordano,
Entiendo como te sientes, voy a intentar ayudarte con la información que me has dado.
Todos eso pensamientos que te abruman son una expresión de ese estrés que estás viviendo.
La ansiedad nos agobia tanto que no nos la podemos quitar de encima y cuanto más luchamos para que se vaya, más parece que está presente......y, aunque parezca mentira, la ansiedad solo trata de darnos información de que algo no va bien en nosotros para que lo solucionemos, para que pongamos remedios que no podemos poner porque estamos concentrados en noqueare sentir ese miedo.
Esos sintomas van empeorando cuando la situación de base que lo provoca no se soluciona y entonces vamos haciendo todo más grande en nuestra mente.
Tienes que saber que las crisis de ansiedad tienen un tope, duran unos minutos donde alcanzan mucha intensidad, pero luego van cediendo hasta que pasan.
Mi consejo es que te pongas en manos de un profesional que te ayude a gestionar esa ansiedad.
Presta tu atención a como te hablas, que mensajes te das cuando te sientes mal?, aprende a decirle a esa ansiedad que vas a solucionarlo para que pueda dejar de preocuparse por ti y se vaya a otra parte porque tu ya no la necesitas.
Mucho ánimo.
Un saludo.