Buenas, crecí en una familia muy sobreprotectora, nunca me dejaban salir de casa fuera de lo obligatorio, y crecí hasta con miedo de pedir permiso porque ya sabía la respuesta, siempre era un no, mis padres tomaban las decisiones por mi casi siempre.
Hoy en día estoy casada y con un hijo, decisión que tome precipitada para irme de casa, pero mi pareja no puede sostenernos económicamente, lleva así desde que nos casamos, por lo que mi familia nos regalo la casa donde vivimos y hasta nos ayuda con una mensualidad para poder cuidar yo de mi hijo. El problema es que mi papá tiene llaves de la casa y entra cuando quiere y sin avisar porque se cree que tiene el derecho a hacerlo por haber comprado el la casa y así con cada cosa que queramos cambiar (mueble, decoración, plantas,) si no es de su gusto se opone y hasta se ofende. Mi familia casi siempre me da críticas negativas y eso afecta mi autoestima y me impide tomar mis decisiones sin remordimientos pues siempre pienso que estoy haciendo algo mal. Me siento esclavizada y no soy feliz, quisiera ser libre y no sentirme culpable y ser independiente sin que ello signifique perder a mi familia.
Que hago?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
14 JUL 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola
Me parece muy buena idea que quieras ser libre, independiente, amar a tus padres sin renunciar a tu propia familia. Es un excelente objetivo, pero para ello debes atravesar fases de autonomía. La educación recibida, tu autocomplacencia y la forma de vincularse familiarmente ha provocado esta cárcel de oro, que da materialmente pero coarta tu identidad.
Requieres un proceso psicoterapéutico que te genere un espacio de auto reflexión y te acompañe a encontrar herramientas de superación del conflicto.
Podemos ayudarte, no dudes en contactarnos y solicitarnos informacion en forma presencial u online.
Un saludo afectuoso
Lic. Adriana García Cavalieri
14 JUL 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días,
Cuando el estilo de crianza es un estilo sobreprotector, el progenitor se fundamenta en el miedo, falta de confianza hacia su hijo, no le genera autonomía, le está haciendo todo. El niño crece muy frágil, con mucho miedo, angustia, ansiedad, sin confianza. El progenitor le está diciendo que no puede actuar por sí solo, no le deja crecer. Cuando estos niños llegan a la adolescencia y a la adultez el padre o madre les llaman constantemente, evalúan la casa, la pareja... Esto provoca en el hijo una baja autoestima, no tiene autonomía, los padres les solucionan los problemas, son inseguros y frágiles, crecen con miedo y sin libertad,
les cuesta enfrentar retos o situaciones problemáticas y cualquier situación para ellos es muy compleja.
No sé si te sientes identificada con esta descripción, sería recomendable acudir a un profesional para trabajar tu malestar y autoestima. Hay que tener en cuenta que la independencia te la ofrece desafortunadamente la economía, el trabajo...
El profesional podrá guiarte y orientarte sobre la forma en la que dirigirte a tu padre, para ayudarle a entenderte y ayudarte a ti a expresarte con tu familia.