Realizada por I. Muñoz Pérez · 14 abr 2015Insomnio
Hola,
Por culpa del trabajo vivo con mucho estrés y no soy capaz de dormir de forma relajada. Me cuesta dormirme. Quiero saber qué puedo hacer para dejar mi mente en blanco y relajarme completamente.
Gracias
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
14 ABR 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola I.
Es común que si vamos con mucha carga de trabajo, luego cueste parar ese ritmo y alcanzar la calma necesaria para conciliar el sueño.
Te recomiendo que hagas alguna actividad que no requiera activación después del trabajo y que sea bastante distinta a éste, así te ayudará a dejar el trabajo en el puesto de trabajo. Por ejemplo, si en tu trabajo usas mucho el ordenador, no llegar a casa y ponerte a navegar.
Por otra parte, es útil seguir una serie de pautas que se conocen como "higiene del sueño", que tienen que ver con establecer una rutina antes de acostarte que resulte relajante (un baño por ejemplo) y mantener hábitos de sueño regulares (acostarte más o menos a la misma hora y dormir las mismas horas). También es importante no hacer actividades activadoras (como deporte intenso) antes de ir a la cama, irse a la cama con sueño y no hacer otras actividades en la cama que no sea dormir (por ejemplo, no ver la tele en la cama).
Aparte de todo esto, podrías añadir el entrenamiento en algún tipo de relajación o meditación. Si decides hacerlo, asegúrate de acudir a un profesional con experiencia y formado en ello. Hay diferentes tipos de relajación y de prácticas de meditación, por lo que con alguien experto en la materia tendrás más éxito a la hora de buscar el recurso que más se adapte a tí.
Un saludo
16 ABR 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola I.,
Podemos afrontar el problema de dos formas complementarias.
Reducir el estrés durante el día: Hay diversas técnicas para reducir el estrés, como técnicas de relajación, gestión del tiempo, análisis de pensamientos y modificación de los mismos y sobre todo hacer ejercicio.
Esto ayudará a que duermas mejor ya que tendrás menos estrés en general en tu vida.
La otra forma, específicamente dirigida al sueño se base en higiene del sueño, con una serie de reglas y sobre todo puede ayudarte alguno de los cientos de técnicas de relajación para dormir.
Te recomiendo Mindfulnesso atención plena, tiendete en la cama, tranquilamente, sin luz ni ruidos y presta atención a tu respiración, como entre y sale el aire por tu nariz, como se hincha el abdomen y los pulmones y como se deshinchan. tu mente empezará a vagar y a repasar los temas pendientes o cualquier otra cosa, cuando te des cuente vuelve a tu respiración, sin criticarte ni reprocharte nada,sigue prestando atención a tu respiración, intenta hacer esto todos los días 15 minutos, puedes empezar con 5 minutos los primeros días. A las dos semanas notarás mejorías y dormirás más rápido y relajado.
Este es el primer paso, para otros ejercicios de mindfulness más avanzados y con resultados más satisfactorios aún.
Si esto no te gusta hay otras técnicas de relajación para que las apliques cuando te vas a dormir y además sería bueno un tratamiento general para reducir el estrés en tu vida como te comento arriba.
15 ABR 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas tardes!
Tras una evaluacion habria que ver si es ansiedad, estres o un problema de imsomnio.
Tras ello trabajar la higiene de sueño y los estresores para mejorar el sueño ya que es muy importante descansar y aprender a relajarse.
Un saludo.
15 ABR 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimada Srta. Muñoz:
Es normal que en situaciones de ansiedad donde algo nos preocupa mucho, nos cueste desconectar. Para ello, le propongo una serie de actividades para relajarse, antes de acostarse:
1-Haga un poco de gimnasia. Comience a hacer ejercicios de aerobic y termine con unas abdominales y flexiones. Le ayudará a trabajar la respiración y a rebajar tensiones. Cuando termine, dese una ducha bien caliente, procurando no enfriarse al salir de ella.
2-Cuando termine, ponga música de la naturaleza. Cierre los ojos y comience a imaginar que se encuentra en un paisaje escuchando y sintiendo toda la naturaleza, la cual se identifica fácilmente gracias a los sonidos que se van escuchando. El estar concentrada en realizar esta tarea le ayudará a desconectar del trabajo.
3-Siguiendo con la música de la naturalea, comience a darse masajes a sí misma. Si tiene pareja, pídale ayuda a él. Dese un masaje en la cabeza, en los hombros, en las piernas y en los pies. Si tiene pareja, podría darle uno en la espalda. Le sugiero, para saber cómo debe hacerlo, visionar vídeos en Internet sobre sesiones de masaje, que hay muchísima variedad. Ya con verlos incluso se sentirá relajada.
4-Procure no cenar muy pesado. Una taza de caldo y una tortilla o un sandwich pueden ser suficientes, para tener una digestión ligera y suficiente para no tener hambre a mitad de la noche. Esto le permitirá conciliar mejor el sueño, y así evitará agobiarse y tener que pensar en el trabajo como vía de "distracción".
Son algunas estrategias caseras para ayudarle a sentirse más relajada. También podría leer un poco antes de acostarse, para ayudarle a que pueda entrarle sueño. Si está muy agotada, se quedará dormida enseguida.
14 ABR 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola I. Muñoz.
Sería importante conocer de qué tipo de alteración estaríamos hablando para poder darte unas pautas más específicas. Aún y así, por lo que comentas, en esta tipología de casos es muy importante el día a día: resérvate un momento del día para practicar una actividad física que sea de tu agrado. Esto te cansará (por no hablar de la liberación de hormonas, neurotransmisores, etc.) y hará que entres antes en sueño. Al mismo tiempo, si tienes problemas porque eres incapaz de dejar de pensar al meterte en la cama, prueba de aplicar relajaciones por medio de respiraciones. Esta técnica puedes autoaplicártela tú mismo: haz inspiraciones de unos 3 segundos y, seguidamente, expulsa el aire.
Si continuas con problemas de sueño, consulta un profesional para que pueda enseñarte otro tipo de herramientas útiles para ti.