Mi hija de 4 años es hija única, pero muy sociable, cariñosa, y le gusta mucho compartir, el caso es que tanto en el barrio, como en el jardín, sufre de lo mismo ella comparte sus juguetes y sus objetos, y los niños se acercan a ella solo cuando ella tiene juguetes o cosas que ellos quieren, les quitan los juguetes y se van y no juegan con ella y ella cree que es amistad y se pone feliz, he notado que cuando no tiene nada para compartir la excluyen de los juegos, incluso se deja pegar y tratar mal, con frases hirientes, y ella eso lo ve como amistad, se conforma con eso, yo no quiero que sea una niña sola, pero así pasa, sola, y no quiero decirle decirle que no preste sus cosas porque no quiero que sea egoísta, y no quiero que golpee a nadie porque si, pero si quisiera saber como tener tips para decirle que la amistad no se compra prestando juguetes, y que el que no comparte con ella no es su amigo, pero no quiero que sea insegura, no se que hacer me duele ver como la rechazan, y como los ve ella jugar con sus cosas y ella no poder participar del juego porque no la incluyen, como hago para darle herramientas para que sea aceptada para que cree afinidad, ¿cómo lo veo yo en otros niños?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
9 JUN 2019
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Estimada Nohemí,
De manera complementaria a lo que ya te han comentado, estaría bien trabajar con tu hija sus habilidades sociales. Es cierto que aún es pequeña, pero poco a poco con modelado puede aprenderlas. Prueba a llevarla al parque sin juguetes, y enséñale a acercarse a los niños para hablar con ellos. Puedes en casa representarlo con juguetes, de forma que ella participe en las conversaciones que estés haciendo con los juguetes. Ya en el parque, dale pautas y anímale a incorporarse a los grupos de niños. Si ves que le cuesta, acompáñala e intenta que se presente a los otros niños y que la incluyan en el juego. Poco a poco tu hija puede compenetrarse con ellos y divertirse. Los niños verán que tu hija puede ser una persona muy agradable y acabarán aceptándola como compañera de juegos. Cuando tu hija termine de jugar, alaba sus esfuerzos y anímale a seguir intentándolo la próxima vez.
Estaría bien que hablaras con su maestro/a de la escuela para que él participara haciendo lo mismo cuando llegue la hora del recreo. El trabajo en equipo y la coordinación serán claves para favorecer el desarrollo social de tu hija. También puedes invitar a amigos/as del colegio a jugar a casa.
12 JUN 2019
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Nohemí,
Leyendo con interés lo que relatas sólo deseo decirte que no necesitas muchas herramientas para orientar o hacer comprender a tu hija más que hablando con ella y explicando, con sus palabras y a su nivel, qué es la amistad, qué es lo que no es y se evita, como aquellos maltratos que a veces recibe. Compartiendo con ella ideas, poco a poco y con el tiempo irá comprendiendo, no te presiones ni lo hagas con ella porque el contrario sentirá que el compartir y ser tan feliz como ella lo es, está mal.
Creerás que tu pequeña no comprenderá lo que te propongo pero te quedarás sorprendida.
Lo primero es que te tranquilices y des cuenta que ella, es una cría de 4 añitos y que a esa edad los niños o son los que dan o son los que sólo les gusta recibir, quienes tal vez debieran estar preocupadas son las madres de los otros niños por su forma de comportarse.
Tal vez buscando otros espacios de ocio con nueva gente, ella encuentre con quien jugar sin recibir malos tratos. Piénsalo!
Espero que haya sido de ayuda lo dicho o por lo menos que te ayude a tomar las cosas con calma.
7 JUN 2019
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Nohemí,
Sería interesante explorar qué está haciendo que su hija sea rechazada en tantos contextos. Como dice, es buena idea que le enseñe que amistad no es que se aprovechen de lo que tiene. Pero también es necesario para ella aprender a hacer amigos y conservarlos. El hecho de que este problema ocurra en varios contextos nos puede hacer pensar que ella tiene dificultades para relacionarse, hay algo que no está sabiendo hacer.
Le recomendaría pensar sobre esto, y si no encuentra una solución, buscara un especialista cercano que la pudiera ayudar.
Si tiene más preguntas no dude en consultar.
Un saludo,
Carmen G. Rosado