Toda mi familia "quiere lastimarme".
Si no tenemos sexo yo lo "desprecio" y hasta que no cedo a su fantasía me ignora.
Cuando quiero conversar con él o responder con lo que siento se enoja y rompe todo a su paso.
Me pide ayuda para hacer sus cosas y me trata de inútil todo el tiempo.
Cuando quiero separarme me amenaza, después llora me pide perdón, y no sé en qué parte termino yo disculpándome con él.
Todo lo que él hace me echa la culpa que yo lo hago y realmente podría seguir.
No sé cómo soltar o si la loca manipuladora soy yo , necesito ayuda.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 6 personas
Buenos días,
Siento que estés pasando por esta situación tan difícil y dolorosa. Es importante que sepas que tus sentimientos son válidos y que mereces ser tratada con respeto y dignidad. La manipulación emocional y el abuso no son aceptables bajo ninguna circunstancia. Buscar apoyo profesional, como un terapeuta o consejero, puede ayudarte a entender mejor tus emociones y a encontrar estrategias para manejar esta situación.
Mientras tanto, intenta rodearte de personas de confianza que puedan ofrecerte apoyo emocional. Recuerda que no estás sola y que mereces vivir en un entorno seguro y saludable. No dudes en buscar ayuda cuando la necesites.
1 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola, Marine :)
Lo que estás viviendo es violencia y manipulación emocional. No eres la "loca manipuladora", estás atrapada en un ciclo de abuso donde él te humilla, te controla y te hace dudar de tu propia realidad.
Las amenazas, los insultos, el chantaje emocional y la presión para tener sexo no son amor. Su patrón es claro: te maltrata, te hace sentir culpable, te pide perdón y luego todo vuelve a empezar. Esto no va a cambiar, porque su comportamiento no es un error ocasional, es una dinámica de poder y control.
Salir de una relación así no es fácil, sobre todo si te sientes aislada y confundida. Pero mereces una vida sin miedo ni culpa. Busca apoyo en alguien de confianza y, si puedes, acércate a un profesional o a una organización que ayude a mujeres en situaciones de violencia. No tienes que hacerlo sola.
El primer paso es darte cuenta de que esto no es tu culpa y que no tienes por qué seguir viviendo así. Es difícil soltar, pero quedarse es aún más destructivo. Tu vida y tu bienestar valen más que seguir atrapada en este círculo.
30 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Marine.,
gracias por compartir con nosotros tu preocupación.
Por lo que cuentas, estás atrapada en tu relación de pareja. Se ha ido formando un espiral muy enrevesado, reforzado por esas veces en las que tú has cedido y de alguna manera has trasgredido tus propios límites. Por ejemplo, cuando le has dicho que quieres separarte y has retrocedido porque se ha puesto a suplicar y te pide perdón. Esto de alguna forma ha alimentado esa manipulación que está ejerciendo él contigo. Se puede ver más claro con un niño pequeño: si consigue cosas cuando se pone a llorar o a tirar cosas, al final entiende que es una vía válida que le sirva para obtener lo que quiere.
Tal vez tú actúas así por cansancio y también por miedo. Las pérdidas nos pueden asustar, puede que nos de impresión vernos solos, no tener planes, renunciar a tanto tiempo invertido con una persona...sin embargo, es importante que pares y reflexiones seriamente y contigo misma por dónde seguir y sobre qué hacer con tu pareja.
Tal vez en este proceso necesitas ayuda, una breve terapia te puede ayudar mucho. Si lo considerases, cuenta conmigo, estaría encantada de trabajar contigo.
Un abrazo,
Rocío
30 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Marine:
por lo que comentas está claro que la situación que estás padeciendo se trata de violencia de género. Esta violencia se materializa de muchas maneras, entre ellas: represalias por no acceder a peticiones de tipo sexual, intimidación a través de la rotura de objetos cuando se intenta hablar con la persona violenta sobre la situación para intentar mejorar la relación, un intento continuo por bajar la autoestima e incrementar la dependencia de la victima, etc. También se ve claramente el proceso que suele instaurarse en algunos casos de este tipo y que sigue la secuencia descrita por Walker como ciclo de violencia con tres fases: tensión acumulada, explosión/agresión, luna de miel y arrepentimiento. Lo que me gustaría que entendieras es que es algo que desgraciadamente muchas mujeres sufren y padecen. También es muy típico que la victima se sienta confusa y perdida pues uno de los objetivos de los agresores es desconcertar a la victima y confundirla, instaurándose un ciclo cerrado del que le resulta muy difícil salir sin ayuda y un punto de vista externo. Se que es muy difícil salir de estas situaciones, pero te animo a que lo intentes y busques toda la ayuda que puedas para poder dejar atrás esta relación, que solo te aporta infelicidad.
No hay absolutamente nada que tú estés haciendo mal. El agresor es el culpable. Yo te aconsejaría que no te enfrentaras a él e intentes cuanto antes salir de esta relación buscando ayuda como he comentado antes. De todos modos, me gustaría recalcar que es una opinión personal y profesional lo que te transmito pero obviamente eres tu la que tienes que pensar en tus opciones y si estas de acuerdo con esta opinión mía, te pongas manos a la obra cuanto antes. Muchísimo ánimo y ten presente que te mereces toda la felicidad del mundo.
Un abrazo.
Psicóloga miembro de Mundo Psicólogos
Ana Lucia Guillén Arqueros.
30 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Marine
Cómo estás?
Muchas gracias por tu consulta
Siento mucho la situación que estás atravesando
Te cuento
Parece que estás viviendo una situación de abuso y manipulación en tu vínculo afectivo
Por lo que nos explicas, parece que estás invalidada y manipulada
Decirte que esto no es algo sano ni seguro para ti
No debes plantearte si estás loca
Debes plantearte como entender y atender lo que te está pasando con tu pareja
No llego a entender cuando dices que toda tu familia quiere lastimarte
Ahí me falta información
Por otro lado, te diría que es fundamental que conozcas los motivos por los que tú estás vinculada con alguien que te daña y te manipula para que aprendas a no repetir patrones
Es algo que puedes trabajar en sesión
En caso de necesitarlo estaré encantada de ayudarte
Cuidate mucho
Un abrazo
Amaya Marcos Postiguillo
Psicóloga general sanitaria M-31115
30 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola,
Lo primero que me gustaría que supieras es que lo que describes son señales muy preocupantes de un patrón de manipulación emocional y control por parte de tu pareja, y es completamente válido que te sientas confundida y atrapada en esta dinámica, ya que las personas manipuladoras a menudo crean un ciclo donde la víctima duda de su propia percepción de la realidad.
Voy a desglosar algunas de las conductas que mencionas para ayudarte a identificar con mayor claridad si estás viviendo una relación manipuladora. Primero, cuando te dice que si no tienen sexo lo "desprecias", está utilizando el sexo como una forma de control, lo cual no es saludable. El sexo debe ser una expresión de deseo mutuo, no una obligación o una herramienta para obtener algo a cambio. Que te ignore hasta que cedas a su fantasía también es un claro ejemplo de manipulación.
Además, que cuando intentas comunicarte con él sobre tus sentimientos se enoja y rompe cosas, es una forma de violencia emocional y control. Te está impidiendo expresar lo que sientes de manera válida, y eso te deja en una posición de indefensión.
Otro punto importante es el constante menosprecio hacia ti, como cuando te llama "inútil" o minimiza tus esfuerzos. Esto forma parte de la manipulación psicológica: hacer que dudes de tu autoestima y tu valía.
Las amenazas de separación, seguidas de llanto y disculpas, son tácticas clásicas de manipulación emocional. Al verte culpable y responsable de sus emociones, se crea una carga emocional en ti que te impide tomar decisiones claras y firmes.
Es importante que sepas que no eres la manipuladora en esta situación. Es él quien está utilizando tácticas para controlarte y hacerte sentir culpable. Te recomiendo buscar apoyo profesional para poder comprender más a fondo lo que estás viviendo y tomar decisiones saludables para ti. La manipulación emocional puede ser muy dañina a largo plazo, y es importante que empieces a establecer límites claros para protegerte.
Recuerda que mereces estar en una relación donde haya respeto, comprensión y empatía mutua.
Un abrazo fuerte,
Marina.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Por lo que comentas, tu pareja parece que utiliza la manipulación (de manera consciente o inconsciente) para conseguir lo que él quiere. Demuestra que sólo tiene en cuenta sus preferencias y estar bien él, que cubras sus necesidades pero de las tuyas ni hablar y si no cambia, tiene muy mal pronóstico porque en las relaciones se trata de que ambos se complementen. En este caso, parece que sólo lo complementas tu a él y realmente no sé qué beneficio obtienes de esta relación (amor, escucha, preocupación por tus necesidades...).
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas,
Ante todo, entiendo lo desgastante y confuso que debe ser para ti vivir esta situación. Por lo que cuentas, parece que estás en una relación que tiene características de abuso, donde te encuentras atrapada entre manipulaciones, amenazas y un constante ciclo de culpas y reconciliaciones. Es importante que sepas que no eres la culpable ni la responsable de esta situación. Todos merecemos una relación basada en respeto, confianza y amor, y lo que describes no refleja esos valores fundamentales. Es muy importante que en este momento pienses en establecer límites claros, no solo para protegerte emocional, sino también para empezar a reconectar contigo misma y con tu amor propio.
Poner límites no significa que estés siendo egoísta; significa que te estás eligiendo a ti misma, que estás diciendo "yo también soy importante". Esto incluye no aceptar manipulaciones o chantajes emocionales. Reconocer que estas conductas no son tu responsabilidad, es un acto de amor hacia ti misma. El amor propio no se construye de un día para otro, pero empieza por darte cuenta de que vales mucho más de lo que esta relación te está haciendo sentir. Amar o empatizar no significa soportar, y no debes quedarte en un lugar donde constantemente se transgreden tus emociones y tu dignidad. Pregúntate: ¿realmente me siento bien en esta relación?
No es fácil tomar decisiones en estas situaciones, pero dar pequeños pasos es esencial. Recuerda también que no estás sola y que puedes buscar apoyo en personas cercanas o en un profesional que pueda orientarte sin juzgarte. Amarte a ti misma es el mayor acto de valentía que puedes hacer, y nunca es tarde para empezar a construir una vida más sana y plena.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Marine,
En primer lugar, te agradezco que hayas compartido tu experiencia, creo que es una situación realmente complicada que a veces cuenta mucho dar el paso de reconocer esta situación.
Si hiciéramos el ejercicio de que una amiga te contase la situación que acabas de narrar ¿Qué pensarías de dicha situación? ¿Qué le dirías a tu amiga?
Por otro lado, si conectas con tu cuerpo, ¿Qué te dice? ¿Le gusta el trato de tu pareja hacía ti? ¿Se siente cómodo? ¿Está teniendo alguna alteración fisiológica? ¿Está teniendo problemas de sueño, digestivos, tensión muscular etc..? El cuerpo nos habla y a veces nos dice como nos sentimos ante algo cuando la cabeza a lo mejor, tiene miedo a aceptarlo. Desde luego por todo lo que comentas, y basándonos exclusivamente en eso, tu pareja parece tener una conducta que te desagrada y te incomoda. Por ello, ya es más que suficiente para plantear que límites querrías trabajar y si tu pareja está dispuesta a acudir también a terapia para poder trabajar sus conductas disruptivas.
Si planteas dejar a tu pareja, puede ser un proceso duro y confuso, porque las emociones están ahí y seguramente las cosas buenas y los recuerdos de la relación te sujetan a seguir manteniéndote en esta situación por si algún día cambia. Te ánimo a comenzar un proceso terapéutico que te permita trabajar en las cuestiones que te llevan a continuar con la relación y a fomentar tu individualidad para poder tomar una decisión.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Lo que describes es una relación claramente abusiva con múltiples señales de manipulación emocional: chantaje sexual, intimidación, amenazas, ciclo de agresión-disculpa, culpabilización... Es importante que sepas que no estás loca, eres víctima de abuso. Es esencial buscar ayuda profesional, crear un plan de seguridad, acercarte a tu red de apoyo familiar y social... así como considerar tomar distancia con esta persona. Tu seguridad y salud mental son primordiales. No permitas que nadie te haga sentir inferior o te manipule. Mereces respeto, amor y un trato digno.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Parece que estás viviendo una relación en la que hay mucho dolor, confusión y sufrimiento. Cuando el amor se convierte en algo que duele más de lo que acompaña, es importante detenerse y preguntarse: ¿esto realmente me hace bien?
El amor no debería sentirse como un constante sacrificio ni como un lugar donde hay miedo, amenazas o culpa. Cuando alguien nos ignora, nos menosprecia, nos hace sentir que nunca somos suficientes y nos hace responsables de su propio comportamiento, no estamos en un vínculo sano, sino en una dinámica de maltrato. Y esto, lejos de ser culpa tuya, es algo que se ha ido instalando poco a poco, generando esa sensación de estar atrapada, sin saber cómo salir.
Que te cuestiones a ti misma no significa que seas la responsable, sino que esta relación te ha hecho dudar de tu propio criterio. Pero quiero que sepas que lo que sientes es real y que no mereces vivir en una relación donde te sientas así. Buscar apoyo puede ayudarte a ver con más claridad y, sobre todo, a recordar que mereces respeto, tranquilidad y un amor que no duela.
Mereces una relación en la que no haya maltrato y en la que seas respetada, es una situación grave, busca apoyo y ayuda profesional, para acompañarte a dar el paso de poder separarte, no estás sola.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Marina,
Siento mucho que estés pasando por esto. Lo que describes suena muy doloroso y confuso, y quiero que sepas que no estás sola en esto. Es normal sentirse atrapada cuando hay dinámicas de manipulación, amenazas y arrepentimiento. A veces, cuando estamos en una relación donde nos culpan, nos desprecian o nos hacen sentir que somos responsables de todo lo malo, llegamos a cuestionarnos nuestra propia percepción. Pero quiero que sepas que lo que estás sintiendo es válido, y no eres la culpable de cómo él se comporta contigo.
Por lo que describes, parece que hay un ciclo en la relación: momentos de agresión o desprecio, seguidos de arrepentimiento y promesas de cambio, pero luego todo vuelve a empezar. Este tipo de patrones son muy dañinos y pueden hacer que una persona se sienta atrapada, con miedo de salir o de poner límites.
Mi prioridad es que estés segura, tanto emocional como físicamente.
Me gustaría saber: ¿Sientes miedo de que pueda hacerte daño si intentas separarte? ¿Has pensado en hablar con alguien de confianza o buscar apoyo externo? Hay recursos disponibles para ayudarte a salir de una relación dañina, y podemos hablar de ellos si lo deseas.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
¡Hola Dave!
Esta situación que describes es compleja porque, aunque la relación terminó "oficialmente", ambos seguís manteniendo esa conexión emocional y hábitos de pareja. Es natural que esto te genere esperanza, pero también es importante que puedas evaluar si la manera en la que se está desarrollando la relación, te está permitiendo avanzar o si, por el contrario, te mantiene en un estado de indefinición que puede hacerte daño a largo plazo.
Algunas cosas que podrías considerar:
- Claridad sobre lo que quieres tú – Parece que aún tienes sentimientos y la esperanza de volver, pero al mismo tiempo intentas adaptarte a la dinámica de "fluir". Pregúntate si esta situación realmente te hace bien o si, en el fondo, te mantiene atrapado en la espera de que ella decida.
- Diferencias en la forma de gestionar la relación – Mencionas que ella es más independiente y le cuesta expresar sus emociones. Puede que este patrón de comunicación haya sido parte del problema antes y siga siéndolo ahora. ¿Cómo te sientes en una relación donde no hay una claridad sobre lo que la otra persona quiere o siente?
- ¿Realmente están avanzando o evitando el duelo? – Estar "mejor que en el último mes de relación" puede deberse a que ahora hay menos presión o expectativas. Pero eso no significa necesariamente que se hayan solucionado los problemas de fondo. A veces, seguir en contacto después de una ruptura puede posponer el dolor en lugar de permitir procesarlo.
En lugar de enfocarte en "fluir" sin dirección, podrías tener una conversación sincera contigo mismo y con ella sobre qué estáis construyendo ahora. Si ambos queréis explorar la posibilidad de volver, sería necesario hablar sobre qué tendría que cambiar para que funcione. Y si ella realmente no tiene intención de regresar, entonces quizás necesites tomar distancia para no quedar atrapado en una espera indefinida. No se trata de cortar el contacto por obligación, sino de preguntarte si este contacto te permite sanar o te mantiene en un lugar ambiguo que puede generar más sufrimiento con el tiempo.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Marine.
La pregunta que planteas es muy importante y entiendo que puedas sentirte confundida dentro de tu relación de pareja, ya que estos comportamientos te llevan a cuestionarte constantemente. La manipulación en una relación suele hacer que dudes de ti misma y de tu percepción de la realidad. Te dejo algunas señales que podrían indicar manipulación son:
- Culpa constante: Te hace sentir responsable de su malestar, sus reacciones o incluso de su comportamiento.
- Gaslighting (luz de gas): Te hace dudar de lo que has vivido o sentido, diciendo que exageras, que “todo está en tu cabeza” o que malinterpretaste las cosas.
- Chantaje emocional: Usa el llanto, las amenazas o promesas de cambio para evitar que pongas límites o te alejes.
- Desvalorización y control: Minimiza tus sentimientos, te insulta, te hace sentir insuficiente o controla lo que haces.
- Ciclo de abuso: Te lastima, luego se muestra arrepentido, promete cambiar, pero vuelve a hacer lo mismo.
Si al leer esto sientes que te identificas con varios puntos, te recomiendo hablar con un profesional para ayudarte a verlo con más claridad y tomar decisiones desde el cuidado hacia ti misma. Es normal dudar y sentirte atrapada, pero no estás sola. Te mereces una relación en la que te sientas segura y respetada.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Marine, muchas gracias por contar lo que te ocurre. Lo primero que quiero decirte es que no estás loca, nadie lo está por sentirse como tu te sientes.
Lo que describes es un ciclo claro de violencia y manipulación emocional, y es normal que te sientas confundida porque éstas dinámicas te atrapan, te desgastan y terminan haciéndote dudar de tu propia percepción ya que este tipo de relación puede desgastarte tanto que acabas disculpándote por cosas que no hiciste y creyendo que la culpable eres tú. Pero quiero que lo pienses al revés: ¿Cómo te sentirías si una persona que quieres te contara que está viviendo esto? ¿Le dirías que es su culpa?
Sobre tu familia, dices que sientes que quieren lastimarte. No sé exactamente qué ha ocurrido con ellos, pero en estas situaciones es normal sentirse sola o incomprendida al principio.
Me parece muy importante que te hayas hecho la pregunta de "cómo soltar". Soltar no es fácil, porque después de tanto tiempo en esta dinámica, tu mente está atrapada entre el miedo a dejarlo y la esperanza de que cambie. Pero aunque es un proceso que lleva su tiempo, se puede. El primer paso ya lo has dado, que es identificar que hay un problema y quieres que se solucione.
Marine, lo más importante ahora es tu seguridad emocional y física; no tienes que enfrentar esto sola. Buscar apoyo psicológico, familiar o de alguien de confianza, ya que es un primer paso, y muy importante, para salir de este ciclo. Ojalá haberte aportado algo de luz en todo ello y si me necesitas, no dudes en contactarme.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola Marine:
Lo primero que quiero decirte es que lo que estás viviendo no es culpa tuya. No eres una "loca manipuladora". Lo que describes es una relación marcada por el maltrato y la manipulación, y no hay nada en ti que justifique que te traten de esta manera.
Si lo analizamos desde un punto de vista funcional, este ciclo de abuso se mantiene porque hay momentos en los que cedes, ya sea por miedo, por agotamiento emocional o porque él logra que dudes de ti misma. Cada vez que él te amenaza, explota o te culpa, busca controlar tu comportamiento a través del miedo y la confusión. Y cuando ve que puedes alejarte, cambia de táctica: llora, promete cambiar, se muestra vulnerable… pero es solo otra forma de atraparte. Este vaivén entre el abuso y el arrepentimiento es lo que hace que sea tan difícil salir de la situación.
Entiendo que ahora mismo te sientas atrapada, pero lo más importante es que empieces a reconocer que mereces estar bien, sin miedo y sin culpa. La manipulación te hace dudar de tu realidad, pero lo que sientes es válido. No necesitas justificarte ni aguantar para que las cosas mejoren, porque en este tipo de relaciones el problema no eres tú, sino la dinámica de poder y control que él ejerce sobre ti.
Si soltar te parece imposible, deberías explorar pequeñas estrategias para recuperar tu autonomía poco a poco. Lo primero sería fortalecer tu red de apoyo: ¿hay alguien en quien confíes para hablar de esto? ¿Has pensado en buscar ayuda profesional de manera más estructurada? No tienes que enfrentar esto sola.
Salir de una relación así no es fácil, pero tampoco es imposible. No necesitas esperar un "motivo más grave" para hacerlo, el simple hecho de sentirte así ya es razón suficiente.
Por tanto, reflexiona acerca de todo esto y busca ayuda externa que te puedan dar unas herramientas para poder combatir esta situación que poco a poco te va a desgastar hasta el punto que lo habitúes y normalices más y más.
Espero haberte ayudado. Si necesitas algo, no dudes en contactarme.
Te deseo lo mejor :)
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Lo que describes es un ciclo de abuso emocional, psicológico y posiblemente físico. No eres "la loca manipuladora"; estás atrapada en una relación donde te manipulan, te controlan y te hacen dudar de tu propia percepción de la realidad. Es completamente normal que te sientas confundida y atrapada, porque los abusadores suelen alternar entre la violencia y el arrepentimiento para mantener el control sobre la víctima.
Algunas señales de abuso son: la Coerción sexual: Si sientes que "debes" ceder para evitar ser ignorada o castigada, eso no es consentimiento, es presión y abuso.. La Violencia y destrucción de objetos: Romper cosas cuando se enoja es una forma de intimidación y abuso emocional. Hacerte dudar de tu percepción de la realidad): Culparte por lo que él hace es una estrategia común para desestabilizarte y hacerte sentir culpable. Desvalorización constante: Llamarte "inútil" o menospreciarte mina tu autoestima y refuerza su control sobre ti. Ciclo de abuso: Primero te maltrata, luego te amenaza cuando quieres irte, después llora y se disculpa, y finalmente terminas pidiendo perdón tú. Esto es un patrón clásico de abuso.
No estás sola. Hay personas y organizaciones dispuestas a ayudarte. Si en este momento estás en peligro, por favor busca ayuda de inmediato. Puedes llamar a una línea de ayuda o acudir a un centro de apoyo.
Mereces una vida libre de miedo y manipulación
Un saludo cordial
Alejandro
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Querida Marine,
Lo que describes tiene gran concordancia con un abuso narcisista... Es normal en estos casos que bajo esa manipulación, dudes si la culpable eres tú. Según la información que aportas lo recomendable es acudir a terapia y poner cuanto antes distancia y contacto cero con tu pareja. Para poder reencontrarte contigo misma, mejorar tu autoestima y desarrollo personal, ya que en casos así se requiere trabajar el autocuidado, y aprender a identificar cuales son tus derechos y qué mereces, para saber detectar futuras señales de alarma y poner límites saludables.
Toma acción, quiérete y cuidate mucho.
Un fuerte abrazo.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Marine, en primer lugar gracias por tu confianza en nosotros para expresar lo que sientes en esta situación actual por la que estás atravesando.
Lo que describes refleja un patrón de abuso emocional y psicológico, caracterizado por manipulación, intimidación y control.
Es comprensible que sientas culpa y confusión, ya que estas dinámicas suelen distorsionar la percepción de la realidad y generar dudas sobre uno mismo. Sin embargo, es importante reconocer que no eres la responsable de su comportamiento ni de su maltrato.
Validar tu experiencia y buscar apoyo puede ayudarte a recuperar tu seguridad y bienestar. No estás sola, y mereces una relación basada en el respeto, la dignidad y el reconocimiento de tu valor.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Lamento mucho que estés pasando por esto. Por lo que describes, parece que estás en una relación donde hay manipulación, violencia emocional y un ciclo de abuso. Es completamente normal sentirse confundida en situaciones así, porque el abuso muchas veces viene acompañado de momentos de arrepentimiento y cariño, lo que hace difícil ver con claridad qué está pasando.
Quiero que sepas que no estás sola y que no eres responsable de las acciones de la otra persona. Nadie merece ser tratado con desprecio, ignorado o manipulado. Es importante que priorices tu bienestar y seguridad emocional.
Si te sientes lista, podríamos hablar sobre formas en las que podrías protegerte, establecer límites o buscar ayuda profesional y redes de apoyo. No tienes que enfrentar esto sola.