Chica de 21 años que desde hace 3 años empezó con dolores en el pecho y otros. Aunque siempre ha tenido miedo a la muerte, desde hace unos meses tiene pánico a la muerte (a su propia muerte) y todo esto la martiriza y le impide disfrutar de una vida cotidiana.
¿Es igualmente efectivo que se realice vía on line?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
27 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 6 personas
Hola, Inma
En primer lugar habría que distinguir si tu amiga tiene miedo a la muerte, o ataques frecuentes de pánico con síntomas que le hacen pensar que pueden producirle su propia muerte.
Sea uno y otro problema, el fondo es la ansiedad, con preocupaciones recurrentes no resueltas hasta ahora, y que habría que analizar para poder tratar adecuadamente.
Te aconsejo que vaya a un psicólogo lo más pronto posible dado que según lo que relatas, lo debe estar pasando bastante mal, y con un tratamiento adecuado, mejoraría bastante.
Saludos cordiales.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
16 respuestas
9 OCT 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
¡Hola, Inma!
Uno de los miedos más comunes que tenemos las personas es el miedo a la muerte. El problema surge cuando ese miedo se transforma en fobia (tanatofobia) y bloquea otros aspectos de nuestra vida impidiéndonos disfrutar de ella.
Normalmente, un sujeto con fobia a la muerte presenta manifestaciones hipocondríacas, suelen ser pesimistas y se autoobservan en exceso. Este miedo a la muerte genera ansiedad y obsesiones de forma que la persona pasa demasiado tiempo pensando en la muerte y gastando su energía inútilmente en dicho pensamiento.
La fobia a morir se suele asociar con otros miedos como el miedo al dolor, al sufrimiento o a lo desconocido. Igualmente, el miedo puede ser tan intenso que genere depresión o, en los casos más graves, intentos de suicidio debido a que la espera de la muerte se hace insoportable.
Las fobias pueden ser superadas, en este caso, ser encaminaría a asumir que todos somos mortales pero esto no implica que sea algo obligatoriamente negativo. Hay que buscar alternativas positivas para pasar nuestro tiempo y no perderlo vanamente con pensamientos que no nos llevan a ninguna parte.
Te sugiero que tu amiga, intente huir de los pensamientos recurrentes y automáticos que le surgen acerca de la muerte, para ello, puede utilizar la técnica de detección del pensamiento (cuando detecte el pensamiento negativo debe córtalo inmediatamente con un pensamiento o acción incompatible – contar desde 10.000 hacia atrás, cantar una canción, … - esto le llevará tiempo dominarlo así que debe insistir en ello), y que intente sustituir dichos pensamientos por otros que sean positivos y alegres, por ejemplo, lugares que le evoquen momentos felices y relajados, que se visualice a sí misma haciendo cosas que le gustan y le proporcionan bienestar (leyendo, hablando con amigos, en la piscina, en la playa, …). También es importante que realice actividades que llenen su tiempo y la satisfagan.
Una forma de superar dicho miedo puede ser hablar del tema con otras personas en las que pueda confiar y con las que se sienta segura.
Si continúa sin controlar el miedo, puede ser conveniente que tu amiga contacte con algún profesional que pueda ayudarla ya que es necesario valorar con exactitud a qué son debidos los ataques de ansiedad a que te refieres para llevar a cabo el tipo de tratamiento más adecuado.
Por último, si se trata de una fobia, el tratamiento on-line es tan efectivo como el presencial. No obstante, podría ser necesario que alguna sesión se hiciese de esta última forma para facilitar el entrenamiento en algunas técnicas de psicoterapia.
8 OCT 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Inma,
Yo vivo en Murcia pero si te sirve de ayuda te digo que es un miedo muy común. Puede ser que te hayas aproximado al tema por la falta de algún conocido o familiar.También puede ser que le estés dando vueltas y necesites darle un sentido tanto a la vida como a la muerte...
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
1 OCT 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Inma,
Por lo que comenta esta chica desarrolla síntomas de ansiedad (dolor en el pecho), así que lo mejor es que se ponga en manos de un profesional para que le ayude a manejar estos síntomas corporales, así como los pensamientos que le lleven a este malestar fisiológico. Lo más importante es que aprenda a controlar estos pensamientos negativos y pueda valorar si son excesivos e irracionales y transformarlos en otros más "realistas".
Un saludo.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
1 OCT 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Con independencia de que posteriormente pueda haber un seguimiento on line, las primeras sesiones deberían ser presenciales. Es importante que el terapeuta y el cliente puedan establecer prsonalmente las bases de su relación
1 OCT 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Inma,
Lo importante es que esta chica encuentre un/a buen/a profesional de la psicología con el/la que se sienta a gusto para poder trabajar todo esto. Personalmente creo que es más agradable el trato directo, pero si esto no es posible una terapia online puede resultar muy útil, igualmente.
1 OCT 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Es indiferente onlines que presencial, pero si por motivos de ella es mejor online pues perfecto que lo podemos hace igual. Parece un problema de estrés postráumatico lo que describes, pero hay que verlo o nos estaríamos aventurando mucho
1 OCT 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Inma,
si no estás hablando de ti habría que ver qué confianza tiene esta persona en la terapia. Esa es la clave fundamental, anímala a que nos escriba ella. Gracias
27 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Inma,
Con la información que nos das parece que esta chica tiene problemas de ansiedad (probablemente crisis de pánico). La mejor manera de tratarlo parte de una buena evaluación así que no nos es posible darte más información sobre terapias y técnicas. El profesional al que acuda decidirá las más adecuadas para el caso.
En cuanto a la terapia on line, se muestra tan efectiva como la presencial y puede ser una buena opción si la persona no se siente con fuerzas para acudir a consulta o no tiene un poder adquisitivo muy alto ya que suelen ser más económicas.
27 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Inma,
por lo que explicas esta persona muestra síntomas ansiosos y está claro que se activa frente a estímulos que le producen dicho malestar, uno de esos estímulos es seguro la idea de la muerte y todo lo que tiene que ver. Lo que sería necesario indagar es cuando se inició dicho miedo y qué circunstancias la rodeaban. Pueden haber varios motivos y asociaciones inconscientes que hagan que ella sienta pánico a la muerte o ante otros estímulos.
En cuanto la terapia siempre es mejor presencial puesto que se puede contener mejor al paciente (sostener sus emociones) y es un trato más humano. También según terapia utilizada.
En este caso preciso te recomendaria una terapia con EMDR, por los síntomas que presenta.
Alma Marín López
Psicóloga col 18018
Recuperación Emocional
26 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, Inma
Habría que ver su historia vital, sus creencias acerca de la vida y la muerte. Paralelamente a eso se puede trabajar la ansiedad para que la sintomatología física baje, lo cual ya sería un alivio.
Respecto a on line o presencial, las dos pueden valer, pero la calidad de la presencial, para mí, es superior.
26 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
El miedo a la muerte es siempre un miedo disfrazado, desplazado. No se puede tener miedo a la muerte porque no hay representación psíquica de qué es la muerte. Cuando tenemos miedo a la muerte, en realidad padecemos de otros miedos.
Analizarse es el camino para solucionar estas cuestiones. Las sesiones pueden ser presenciales, por teléfono o vía internet porque el órgano que el psicoanalista ausculta es el lenguaje.
26 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Inma,
Por lo que comentas parece un problema de ansiedad. Habría que evaluar los síntomas y las circunstancias en que se producen para elaborar un tratamiento para ella. Comentas que le sucede desde hace tres años, es posible que en esa época se produjeran acontecimientos estresantes para ella.
Existe tratamiento psicológico eficaz para tratar el pánico. Sería conveniente que lo intentase cuanto antes para evitar que el problema se cronifique o generalice a otras situaciones.
Saludos.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
26 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola Inma,
Lo que pareces describir, es a una chica ansiosa cuyas respuestas de ansiedad que han podido llegar a crisis de pánico, le han aumentado un temor a morir que ya estaba presente. Algo frecuente durante una crisis de pánico, es el miedo a morir. Cuando la crisis pasa, la persona teme sufrir una nueva crisis, ya que además de lo mal que se pasa, teme morir durante la misma. Este temor suele ocurrir y se mantiene por un desconocimiento de lo que está pasando; de lo que es la ansiedad, cómo se produce, sus causas y la manera de afrontarla. Una cuestión también importante es por qué esta chica tiene niveles de ansiedad tan altos. Todo ello se trabajaría en un tratamiento psicológico de la ansiedad.
25 SEP 2012
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Habría que ver con qué la está conectando esos síntomas. Es posible que haya vivido situaciones de muertes de familiares o enfermedades que no ha superado y que ahora al percibir síntomas suyos los relacione y le den pánico y ataques de ansiedad. Mi consejo sería que acudiera a terapia pero presencial si es posible, creo que sería de más ayuda para ella, ya que la evaluación puede ser más exhaustiva y la atención por lo tanto mejor.
Le recomiendo la terapia EMDR, ya que está muy relacionada con los traumas y hay algo que ella está asociando aunque no sea de forma consciente y que la mantiene atada al tema de la muerte y no la deja vivir su vida con normalidad.