Creo que no sé querer a nadie ni a nada

Realizada por bimba · 19 mar 2025 Asertividad

Desde pequeña que noto una insatisfacción interior, aún teniéndolo todo. He recibido amor de muchas personas y yo lo devuelvo pero desde la mente, no del corazón. Es decir, soy cariñosa, atenta, amable...pero porque es lo correcto y para no sentirme sola. Además, tengo obsesión en ser amada, sobre todo por la figura masculina. Llevo 10 años en pareja pero me doy cuenta que tampoco sé quererlo por lo que él es, sino sólo para recibir y ahora noto que no es suficiente. Sé que tengo empatía cognitiva, identifico cómo se sienten los demás pero no lo siento emocionalmente y tampoco me preocupa de verdad. Me acabo cansando de las conversaciones que no me involucran y, por ello, de las personas, pero a la vez, necesito su cariño. Quiero sentirme plena con lo que tengo y sobre todo con la gente que me rodea...pero no me sale y me estoy esforzando. Necesito ayuda porque siento que todo se desmorona.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 27 MAR 2025

Por lo que cuentas Bimba, parece que lo que estás viviendo debe ser una experiencia emocionalmente agotadora y confusa. Sentir desde bien pequeña una insatisfacción interior a pesar de tener todo lo que se “supone” que se necesita para ser feliz (aquello que la sociedad nos impone que debemos sentir según lo que debemos tener) como puede el amor y el cariño de las personas a tu alrededor puede llegar a resultar muy frustrante y muy autoexigente. Sin embargo, la dificultad que mencionas para conectar emocionalmente con los demás, incluso cuando eres cariñosa o atenta, sugiere que tal vez hay una desconexión entre lo que sientes y lo que expresas debido a algún posible aprendizaje desde muy joven. El hecho de que te preocupe sobremanera el ser amada, especialmente por figuras masculinas, refleja una necesidad profunda de validación externa para llenar ese vacío interior que sientes, pero parece que, por más que recibes, el vacío sigue estando allí. Esta lucha interna, entre la necesidad de afecto y la incapacidad de sentirlo plenamente, seguro que resulta ser muy difícil de manejar.

Desde mi perspectiva, esta circunstancia se podría trabajar en consulta, a través de la exploración de las raíces de esta desconexión emocional, tal vez investigando experiencias pasadas que puedan haber influido en la forma en que experimentas y das amor. Es posible que existan heridas emocionales no resueltas que te impiden conectarte de manera más profunda con los demás y contigo misma. También sería importante explorar la relación que tienes contigo misma y cómo te percibes en el contexto de la relación de pareja. Podemos trabajar para ayudarte a desarrollar una mayor capacidad de conexión emocional, tanto contigo misma como con los demás, para que puedas empezar a experimentar una relación más plena y auténtica, sin juicios, validación externa o sin darle importancia a “qué se supone que deberíamos estar sintiendo”. Esto implicaría un proceso de autoaceptación y de entendimiento emocional que te permita no solo dar amor, sino también recibirlo de manera genuina, sin sentir que nunca es suficiente. Para poder sentir el cariño de nuestros seres cercanos y poder demostrarle el nuestro, lo primero que necesitamos es saber como darnos cariño y como experimentamos aquel que nos dan a nosotros.

Un fuerte abrazo,
Gabinete de Psicología Aparicio & Peredo

Julia Peredo y Lara Aparicio Psicólogo en Santander

41 respuestas

259 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

24 MAR 2025

Hola Bimba,

Lo que compartes es algo más común de lo que parece, aunque sé que desde dentro se siente muy complejo y doloroso. Esa sensación de vacío o de no poder conectar emocionalmente del todo, a pesar de recibir amor y tener relaciones cercanas, suele generar una profunda insatisfacción y confusión.

Es importante que sepas que no eres una persona “incapaz de querer” como tal, sino que probablemente hay heridas emocionales o patrones aprendidos que están bloqueando la manera en la que puedes sentir o expresar el afecto de manera más auténtica. Muchas veces, este tipo de desconexión emocional nace de mecanismos que creamos para protegernos del dolor, el rechazo o la inseguridad.

Tu autoconciencia es un paso muy valioso. Saber que tienes empatía cognitiva, que reconoces tus comportamientos automáticos y que buscas un cambio, demuestra que tienes una gran capacidad para reflexionar sobre ti misma.

Aquí te podría recomendar empezar a trabajar en tu mundo interno poco a poco, sin exigencias y sin juzgarte por cómo te sientes ahora. Explorar con ayuda profesional de un psicólogo especializado en vínculos afectivos o autoestima podría ser muy sanador y ayudarte a desbloquear emociones que quizás llevas años guardando.

Recuerda que lo que te sucede tiene un origen y es posible transformarlo, aunque ahora parezca que te cuesta.

Recuerda que con este consultorio solo tendrás pautas generales, así que te animo a que busques un espacio terapéutico personalizado para acompañarte en este proceso.

Un abrazo grande,
Inma Muñoz.

Inma Muñoz Sánchez Psicólogo en Almería

91 respuestas

12 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAR 2025

Hola, Bimba. Indicas que tienes necesidad de que ser querida, atendida por los demás, y sin embargo no correspondes a nivel afectivo y sí cognitivo. Este segundo sin el primero tiene un corto recorrido, vale poco. Estás señalando que la importancia reside en ser amada por el otro, lo cual ni implica que realices el mismo gesto, haciéndolo solo para que lo primero pueda seguir sucediendo. Una cosa es ser amada y la otra hacer algo que te involucre a ti con el otro para que este te pueda amar. Te ubicas solo en la posición de ser amada, sin dar nada a ese otro; algo, como lo indicas, falta, y es a tu persona quien está en falta. Solicita ayuda psicológica para que un profesional pueda ayudarte en la implicación emocional, la que es verdaderamente importante.

Enrique de la Torre Psicólogo en Madrid

41 respuestas

6 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAR 2025

Buenas tardes, en primer lugar muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotros y lamento muchísimo que esta circunstancia te esté provocando dicho sufrimiento.

Las circunstancias que te pueden llevar a sentirte así con las personas a la hora de vincular pueden ser múltiples. A veces el vacío interior que podemos sentir desde hace tanto tiempo corresponde a unas necesidades o carencias emocionales que nos han cubierto desde la infancia.
Por ello, creo que podría ser óptimo que se hiciese una introspección de ti misma acompañada con un profesional de la salud mental en este caso como psicólogo para que pudieses explorar que es aquello que puede estar bloqueando o limitando a la hora de poder llegar a empatizar con las personas o vincularte de esa manera sentimental.

te mando brazo fuerte.

Beatriz Latorre Psicólogo en Madrid

134 respuestas

53 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAR 2025

Hola Bimba

En primer lugar, quiero agradecerte por compartir lo que sientes con tanta claridad y honestidad. Expresar este tipo de pensamientos no es fácil, y que lo hagas ya es un paso importante.

Lo que describes—sentir que algo falta incluso cuando objetivamente "lo tienes todo", vivir el afecto desde la mente pero no desde el corazón, y la necesidad constante de ser amada—puede ser muy angustiante. Parece que llevas mucho tiempo tratando de entenderte, esforzándote por conectar más profundamente con los demás y contigo misma, pero sigues sintiendo un vacío difícil de llenar.

Por lo que cuentas, podríamos pensar en varias posibilidades que podrían estar influyendo en esta sensación. A veces, la dificultad para conectar emocionalmente puede estar relacionada con experiencias tempranas que marcaron nuestra forma de vivir el afecto, incluso aunque hayamos crecido en un entorno con amor. También puede estar vinculada con la forma en la que nos vemos a nosotros mismos: si en el fondo sientes que el cariño que recibes depende de lo que das, y no de quién eres, es comprensible que las relaciones se sientan más como una necesidad que como una fuente de plenitud genuina.

Por otro lado, el esfuerzo que mencionas por "sentir de verdad" puede estar generando más presión que ayuda. La conexión emocional no surge de forzarla, sino de entender qué bloqueos pueden estar impidiendo que fluya de manera natural. Quizás, en lugar de preguntarte "¿Por qué no siento como debería?", podrías explorar "¿Qué me impide conectar con lo que siento?".

Es completamente válido que busques ayuda para entenderlo mejor. Trabajar esto en terapia puede darte herramientas para explorar más a fondo de dónde vienen estas sensaciones, cómo has aprendido a relacionarte y qué caminos pueden ayudarte a sentirte más plena contigo misma y con los demás.
No tienes por qué atravesar esto sola. Hay formas de descubrir lo que necesitas y aprender a vivir las relaciones desde un lugar más auténtico y satisfactorio. Estoy aquí si en algún momento decides dar ese paso.

Un abrazo,
Miguel Angel

Miguel Angel Ruiz Arias Psicólogo en Oviedo

20 respuestas

4 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAR 2025

bimba, gracias por confiar en todos los profesionales de la psicología que formamos esta plataforma.
por lo que nos cuentas, estás atravesando un momento de insatisfacción que llevas arrastrando desde hace muchos años. Te aconsejo un acompañamiento psicológico para saber por qué esa obsesión de ser amada. Hasta qué punto te produce esa infelicidad. Espero que pronto encuentres la ayuda necesaria..

Imma Martin Psicólogo en Girona

569 respuestas

376 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAR 2025

Buenos días ,
Aunque expresas muy bien tu situación a mi me quedan interrogantes como por ejemplo cómo te sentías de pequeña y cómo era tu figura de apego masculina puesto que explicas que sientes obsesión por ser amada por una figura masculina.También te puedo decir que primero debemos estar bien nosotras mismas ,es decir ,querernos de verdad y luego si nos apetece practicar ese amor con los demás .?Cómo estás contigo misma?te quieres?

Saludos ,
Thais López

Thais López Pont Psicólogo en San Vicente del Raspeig / Sant Vicent del Raspeig

7 respuestas

1 voto positivo

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAR 2025

Hola, Bimba. Lo que compartes es profundo y muy valiente. No es fácil reconocer esta sensación de vacío, especialmente cuando, desde fuera, parece que todo está en su sitio. Pero lo que sientes es real y merece ser atendido.

No estás sola en esto. Hay muchas razones por las que alguien puede sentir esa desconexión emocional, y ninguna significa que no puedas cambiarlo. Lo importante no es forzarte a sentir de otra manera, sino comprender qué está pasando dentro de ti, qué necesidades hay detrás de esta búsqueda de amor y qué te impide sentir plenitud con lo que tienes.

Lo bueno es que ya has dado un paso enorme: darte cuenta de ello y querer cambiar. Y en esto, no tienes que hacerlo sola. Si quieres, podemos trabajar juntos para que entiendas mejor lo que te ocurre y encuentres caminos para conectar con los demás de una forma más auténtica y satisfactoria. Escríbeme y lo hablamos. ¿Te parece?

Carlos V. Millán Psicólogo en Murcia

19 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

20 MAR 2025

Buenos días,
Gracias por compartir de manera tan honesta lo que sientes. Lo que describes refleja una lucha interna profunda y muy humana: la de sentir que algo falta en el plano emocional, aunque aparentemente todo esté en orden.

Es muy valioso que seas consciente de cómo funcionas emocionalmente, de cómo devuelves amor más desde la mente que desde el corazón, y también de ese patrón de buscar ser amada para llenar un vacío que parece no completarse del todo. Esta insatisfacción que mencionas suele estar relacionada con heridas emocionales que pudieron generarse en etapas tempranas y que, sin darnos cuenta, nos llevan a vincularnos desde la necesidad y no desde la plenitud.

El hecho de que detectes esa desconexión emocional —saber cómo se sienten los demás, pero no llegar a sentirlo contigo— también habla de una especie de "protección emocional", como si tuvieras una capa que te distancia del contacto más genuino con lo que pasa dentro y fuera de ti. Y eso, aunque es agotador, también es un mecanismo que suele surgir para evitar el dolor o la vulnerabilidad.

El primer paso, que ya lo estás dando, es reconocerlo y permitirte pedir ayuda. Esa sensación de que todo se desmorona puede ser la forma en la que tu mente y tu cuerpo te están diciendo que es momento de mirar hacia adentro y sanar desde la raíz. No es una cuestión de esfuerzo en hacer "lo correcto" o en ser más cariñosa, sino de aprender a reconectar con tus emociones y contigo misma, para que el vínculo con los demás también pueda transformarse de manera más auténtica.

No estás sola en esto y te aseguro que con un acompañamiento adecuado puedes ir encontrando un camino hacia esa plenitud que deseas sentir, empezando por ti.

Un abrazo!
Beatriz Troyano

Beatriz Troyano Díaz Psicólogo en Madrid

100 respuestas

575 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Asertividad

Ver más psicólogos especializados en Asertividad

Otras consultas sobre Asertividad

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 12050 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 12200

psicólogos

preguntas 12050

preguntas

respuestas 46150

respuestas