Mi problema es que soy una persona muy nerviosa desde pequeña, y este año al empezar a una asignatura de radio, me he dado cuenta de que eso afecta a mi respiración y a mi forma de expresarme. También creo que necesito aprender a canalizar mis emociones y a expresar mis sentimientos. Gracias.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
16 OCT 2019
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Sansa,
Por lo que indicas, seguramente estés experimentado un nivel de ansiedad bastante alto lo cual te dificulta en llevar a cabo tu rutina diaria y como dices, en la forma de expresarte. Te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda evaluar tu caso y te dé pautas y estrategias sobre cómo gestionarlo y afrontarlo, además de controlar y mejorar tu respiración para que la ansiedad, no te afecte. Espero haberte ayudado.
16 OCT 2019
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimada Sansa,
Lo que comentas me sugiere que estás experimentando síntomas de ansiedad cuando afrontas algo que para ti es importante, en este caso, expresarte en una asignatura de radio. La ansiedad es un mecanismo de defensa que nuestro organismo pone en marcha cuando se siente amenazado, ya sea por un peligro objetivo (tu respiración se acelera porque un ladrón viene a atacarte) o subjetivo (sientes tu respiración afectada cuando tienes que participar en clase). Este mecanismo puede sernos muy útil para escapar del ladrón, pero muy fastidioso, y hasta contraproducente, cuando aparece en situaciones que, en realidad, no son peligrosas para nosotros... La buena noticia es que, cuando la ansiedad aparece de esta última forma, nos indica que hay algo de nosotros mismos que no va bien y nos da la oportunidad de revisarlo, cambiarlo y aprender de ello.
Te animo a que consultes con un psicólogo clínico para valorar contigo lo que está ocurriendo. Puede ser un momento estupendo para iniciar un trabajo terapéutico.
¡Ánimo!
16 OCT 2019
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Sansa,
Gracias por tu consulta.
La intensidad emocional puede afectar a la respiración, y claro, a cómo nos expresamos. Es estupendo que tomes consciencia de aquello que te resulta difícil o donde te sientas limitada, porque desde esa consciencia podrás crecer e ir realizando los aprendizajes necesarios para vivir como deseas.
Puede ayudarte iniciar un proceso psicoterapéutico, para estar acompañada, observar tus dificultades y aprender nuevos recursos y estrategias en cómo expresarte o cómo canalizar lo que sientes. También puede ser de ayuda alguna actividad grupal sobre educación emocional, en la que se puede aprender mucho entre todos los miembros del grupo.