Me molesta el pasado de mi pareja

Realizada por Agus · 12 mar 2025 Celos

Me da asco el pasado de mi pareja y me frustra no sabes hablarlo con el porque soy consciente de que es algo que esta mal y no sé qué hacer.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 7 ABR 2025

Entiendo lo difícil y confuso que debe ser enfrentar esas emociones. Es completamente natural sentirse abrumada por los sentimientos de rechazo o desdén hacia el pasado de tu pareja, especialmente si sientes que esos recuerdos o experiencias ya no encajan con la relación que están construyendo ahora. Esa sensación de incomodidad o incluso repulsión puede generar una barrera emocional que te impide compartirlo abiertamente con él, ya que al ser consciente de que esos sentimientos no son fáciles de comprender o aceptar, te sientes atrapada en un dilema interno. Lo más complicado es que, por un lado, sabes que no puedes controlar el pasado de nadie, pero, por otro, no puedes evitar cómo esos recuerdos te afectan emocionalmente en el presente. La frustración que sientes por no poder hablar de ello probablemente te hace sentir aún más aislada en tus pensamientos, lo que agrava la carga emocional que llevas.

Es importante reconocer que lo que sientes no es algo que deba ser juzgado, sino entendido, y aunque puede ser muy doloroso, el solo hecho de ser consciente de estos sentimientos es un paso significativo para poder gestionarlos. Es natural que tengas miedo de que al hablarlo pueda haber un malentendido o que cause una herida innecesaria en la relación, pero esos sentimientos siguen allí, no desaparecen simplemente por guardarlos. La clave está en cómo abordar este tema cuando te sientas lista, de manera que no solo te des espacio para comprender tus emociones, sino que también puedas encontrar una forma de explicarlas sin que se conviertan en un reproche hacia tu pareja. Hablarlo, aunque sea complicado, puede ser un paso hacia la sanación tanto para ti como para la relación, y puede ayudar a liberar esa carga que ahora sientes dentro de ti.

Un fuerte abrazo Agus,
Gabinete de Psicología Aparicio & Peredo

Julia Peredo y Lara Aparicio Psicólogo en Santander

41 respuestas

259 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

17 MAR 2025

Es completamente normal sentir incomodidad o rechazo al pensar en el pasado amoroso o sexual de tu pareja, aunque pueda generar frustración porque, racionalmente, sabes que no debería afectarte. Estos sentimientos pueden surgir por inseguridad, miedo a la comparación o la necesidad de sentirte única en su vida.

Lo importante es identificar qué es exactamente lo que te molesta: ¿Te preocupa que sus experiencias pasadas influyan en la relación actual? ¿Sientes que te comparas con ellas? ¿O es una sensación de rechazo difícil de explicar? Comprender el origen de estos sentimientos es el primer paso para poder gestionarlos.

No te castigues por sentir esto, pero tampoco dejes que controle tu relación. Hablarlo con un psicólogo puede ayudarte a profundizar en estas emociones y encontrar herramientas para manejarlas de manera saludable. Si en algún momento decides comentarlo con tu pareja, es clave hacerlo desde la vulnerabilidad, expresando cómo te sientes en lugar de enfocarte en su pasado como un problema.

Recuerda que lo que realmente importa es el presente y la relación que han construido juntos. Él te eligió a ti, y su pasado no cambia lo que siente por ti ahora. Si necesitas desahogarte más o explorar cómo afrontar esto, aquí estoy para escucharte.

Begoña Pérez
Terapia Online

Begoña Perez Psicólogo en Murcia

576 respuestas

820 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

El pasado es algo sobre lo que ya no puedes actuar. Pero si hay algo en el pasado de tu pareja que te preocupa porque afecta en vuestro presente o bien crees que puede perjudicar a vuestro futuro debes encontrar el momento oportuno para hablar con él. Sobretodo desde el presente, ya que debes recordar que él no podrá cambiar ese pasado. Si te cuesta sacar el tema, prueba otros métodos de comunicación que te faciliten iniciar esa conversación; un watssap, una carta... Explicando que necesitas expresar como te sientes. Espero que te haya ayudado.

Jennifer Delgado Caro Psicólogo en Calders

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Hola, Agus. Una de las cuestiones es hablarlo y la otra es qué hacer con la insoportabilidad del pasado de tu pareja. El que lo hables no supone, al menos, que directamente se diluya esta cuestión, sino que produce un efecto catártico, de alivio, pero no de resolución de este conflicto interno. La sugerencia es que contactes con un terapeuta apar que te ayude a canalizar lo insoportable. Saludos,

Enrique de la Torre Psicólogo en Madrid

41 respuestas

6 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Hola Agus,

Lo que sientes es más común de lo que crees, y es importante que no te castigues por ello. La frustración y el rechazo hacia el pasado de tu pareja pueden ser emociones difíciles de gestionar, sobre todo porque, como mencionas, eres consciente de que no es algo que "esté bien", pero aun así lo sientes. Lo primero que debes saber es que las emociones no son buenas ni malas en sí mismas, simplemente son, y lo importante es cómo decides manejarlas.

El pasado de tu pareja es una parte de su historia, pero no define quién es ahora ni lo que comparte contigo en el presente. A veces, lo que nos molesta o nos genera incomodidad en estos casos no es tanto lo que ocurrió, sino lo que eso despierta en nosotros: inseguridades, miedo a la comparación, expectativas sobre lo que creemos que "debería ser" una relación, o incluso creencias aprendidas sobre el amor y la exclusividad emocional o sexual.

El hecho de que te resulte difícil hablarlo con tu pareja indica que quizás aún no has encontrado una manera saludable de expresar estos sentimientos sin sentir culpa o temor a que se interpreten mal. Pero guardarlo solo para ti puede hacer que el malestar crezca. La clave aquí es poder abordar la conversación desde la vulnerabilidad y no desde el juicio. En lugar de enfocarte en lo que te genera rechazo, podrías tratar de expresar cómo te sientes sin culpar ni reprochar. Algo como: "Sé que esto es algo mío y no quiero que sientas que te estoy señalando, pero hay ciertas cosas que me generan incomodidad y estoy tratando de entenderlas mejor."

Si sientes que estas emociones te están afectando demasiado, explorarlas con un profesional podría ayudarte a comprenderlas mejor y encontrar herramientas para gestionarlas sin que interfieran en tu relación. En MenSana Psicología podemos trabajar esto en sesiones online, ofreciéndote un espacio seguro para abordar estos sentimientos sin culpa y encontrar formas de liberarte de ellos.

Recuerda que el amor se construye en el presente, y que lo más importante es cómo tú y tu pareja deciden caminar juntos a partir de ahora. No tienes que atravesar esto solo/a, hay formas de trabajarlo para que puedas sentirte más en paz contigo mismo/a y con tu relación.

Un abrazo,
Miguel Angel

Miguel Angel Ruiz Arias Psicólogo en Oviedo

20 respuestas

4 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Hola Agus

Jennifer Cortés Psicólogo en Santander

2 respuestas

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Hola Agus, entiendo que estos sentimientos sean difíciles de manejar. Es normal que, en ocasiones, el pasado de nuestra pareja despierte emociones incómodas (no tenemos un interruptor para dejar de sentir, lo siento), pero lo importante es cómo gestionamos esas emociones para que no afecten nuestra relación ni nuestro bienestar.

Lo primero es recordar que el pasado de tu pareja es solo eso: pasado. No define quién es hoy ni lo que siente por ti. Además, es importante preguntarte qué es lo que realmente te molesta: ¿es inseguridad, miedo a compararte o la sensación de falta de control? Reflexionar sobre esto puede ayudarte a comprender mejor tu reacción.

Hablarlo con tu pareja puede ser útil, pero antes de hacerlo, trata de encontrar la manera adecuada de expresarlo sin que se convierta en un reproche. En lugar de centrarte en lo que "te da asco", podrías explicar cómo te sientes y por qué te afecta, sin hacerle sentir culpable por experiencias que vivió antes de conocerte (por mucho que lo desee o lo deseemos, no existe la máquina del tiempo para cambiarlo).

Si estos pensamientos continúan y afectan tu relación, trabajar en la autoestima, nuestras emociones (para aprender a entenderlas y gestionarlas de forma saludable) y en la confianza en la pareja puede ser muy importante. Si crees que necesitas ayuda personalizada, ya que esto son consejos más generales, no dudes en consultar a un profesional.

Un abrazo,
Inma Muñoz

Inma Muñoz Sánchez Psicólogo en Almería

91 respuestas

12 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Buenos días Agus,

En primer lugar, muchas gracias por compartir tu experiencia. Desconozco cuál es el pasado de tu pareja, sin embargo, parece que hay algunas cuestiones de ese pasado que te están provocando algún tipo de incomodidad. Si es algo que está presente es porque lo tienes muy en cuenta y si que podría ser necesario hablar con tu pareja con respecto a esa situación, desde el cariño y el respeto, poder comentarle que es lo que te preocupa. Ya que, si se mantiene la situación te va a conllevar conductas con tu pareja que os provoquen conflictos.


Un abrazo enorme.

Beatriz Latorre Psicólogo en Madrid

134 respuestas

53 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Buenos días!
Hay muy poca información para dar un feedback efectivo pero es válido que te sientas así y que a la vez te frustre no poder hablarlo.

Lo importante es entender que tus emociones no son incorrectas pero sí pueden estar basadas en creencias o inseguridades cuestionarlas puede ayudarte a gestionarlas mejor también es útil trabajar en cómo expresar lo que sientes sin atacar el pasado de tu pareja sino enfocándote en cómo te afecta y qué necesitas para sentirte en paz.

Si sigue afectándote buscar apoyo profesional puede ser una buena opción.

Un saludo!
Beatriz Troyano

Beatriz Troyano Díaz Psicólogo en Madrid

100 respuestas

575 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Hola Agus, es normal que te sientas así, aunque a la vez te frustre saber que no es algo lógico o justo para tu pareja. Lo importante aquí no es ignorar lo que sientes, sino entender de dónde viene ese malestar y cómo gestionarlo sin que afecte tu relación.

El pasado no define el presente
Lo que haya hecho tu pareja antes de conocerte no cambia lo que es ahora ni lo que tienen juntos. A veces, nos cuesta aceptar que las personas han tenido experiencias previas porque, en el fondo, nos comparamos o sentimos que de alguna manera nos afecta. Pero la realidad es que su historia le ha llevado a ser la persona que eligió estar contigo.

¿De dónde viene este malestar?
A veces, estos sentimientos surgen por inseguridad, miedo al rechazo o ideas que tenemos sobre cómo "debería" ser una pareja. Pregúntate: ¿qué es lo que realmente me molesta? ¿Me siento comparado/a? ¿Siento que me afecta de alguna manera en el presente? Tener claridad sobre esto te ayudará a trabajarlo.

No te castigues por sentirlo
Es bueno que seas consciente de que este sentimiento no es del todo racional, pero no te culpes por ello. Lo importante es cómo lo manejas. Si te obsesionas con el tema o lo evitas por completo, puede volverse un problema mayor.

Hablarlo con tu pareja (si crees que es necesario)
Si sientes que esto te está afectando demasiado, podrías compartirlo con tu pareja, pero desde la vulnerabilidad, no desde la crítica. Algo como: *"A veces me vienen pensamientos tontos sobre esto y sé que no deberían afectarme, pero estoy tratando de entenderlo mejor."* La clave es que no parezca un juicio, sino una inquietud personal en la que estás trabajando.

Darle tiempo y, si hace falta, buscar ayuda
Muchas veces, con el tiempo y con una relación sana, estos sentimientos van desapareciendo solos. Pero si sientes que esto sigue afectándote o que no puedes manejarlo solo/a, hablarlo con un profesional podría ayudarte a trabajar esas emociones sin que interfieran en tu bienestar ni en la relación.

Es bueno que te des cuenta de que esto es más un tema interno que un problema real con tu pareja. Lo importante es aprender a gestionarlo para que no se interponga en lo que realmente importa: la relación que estás construyendo ahora.

Marina Hanoos Psicólogo en Santander

36 respuestas

12 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Buenos días Agus, si no aceptas y juzgas el pasado de tu pareja puede llegar a originar muchos conflictos entre vosotros.
En pareja es muy importante el respeto y la aceptación de todo lo que esa persona trae consigo incluida su vida pasada, anteriores relaciones, amigos.....
No sé si te has planteado ir a terapia para ir viendo qué te pasa con todo esto para poder gestionarlo de una forma más sana para ti y la pareja. Espero y confío en que encuentres la forma de comprender y aceptar lo que ahora te resulta tan difícil. Un saludo

Carolina Ratia Ceña Psicólogo en Cádiz

95 respuestas

197 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

13 MAR 2025

Hola, Agus. Entiendo lo que sientes y lo difícil que puede ser lidiar con esos pensamientos. Es positivo que seas consciente de que los celos te frustran y que quieras hacer algo al respecto. Esto no significa que haya algo “mal” en ti, sino que hay algo en tu historia o en tu manera de vincularte que merece ser comprendido y trabajado.

Los celos no son solo una emoción aislada; suelen estar conectados con inseguridades, miedos o creencias que hemos aprendido a lo largo del tiempo. Lo importante aquí no es juzgarte, sino descubrir qué hay detrás de esa sensación de asco y frustración para que puedas liberarte de ella y vivir tu relación con más tranquilidad.

Si te parece, podemos trabajarlo juntos en consulta. No para que simplemente "dejes de sentirlo", sino para entenderlo y transformarlo en algo que no limite tu bienestar ni tu relación. Escríbeme y coordinamos un encuentro.

Carlos

Carlos V. Millán Psicólogo en Murcia

19 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Celos

Ver más psicólogos especializados en Celos

Otras consultas sobre Celos

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 12050 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 12200

psicólogos

preguntas 12050

preguntas

respuestas 46150

respuestas