Llevo pasando por esto 19 años. Mi marido sabe la situación pero teme a su hermano, ya que tiene un carácter explosivo y muchas veces mira hacia otro lado cuando hay reuniones familiares para no disgustar a sus padres y me siento muy mal.
Todo empezó cuando mi cuñado tuvo una novia a la que le fue infiel y esa novia habló con mi suegra. A él le cayó mal que su madre se enterara y cuando le preguntó que quién se lo había contado, ellas no se lo quisieron decir. La novia, para salvarse le hizo pensar que yo había tenido algo que ver y ahí empezó la hostilidad conmigo. Soy una persona que no se mete en los asuntos de nadie y no tenía ni idea de la historia. Me quedé a cuadros de la bronca que me echó por la misma cara. Ni siquiera cuando cortaron y la madre le confesó que había sido la propia novia la que lo delató, tuvo la decencia de disculparse y ha seguido tirante conmigo, por decirlo suave...
Este señor lleva haciéndome bullying años: me critica por delante y a mis espaldas, se inventa historias de mí, intenta poner a mis suegros y a mi marido en mi contra. Se que siente celos de su hermano y se pone enfermo cada vez que nos mostramos cariño en su presencia.
Por poneros un ejemplo, él es profesor de primaria y cuando nació mi hijo fue a visitarlo al hospital con mis suegros.
Mi suegra me dijo que en un futuro lo podría matricular en el colegio donde trabajaba mi cuñado para unir lazos, a lo que él respondió que él estaría encantado de tenerlo allí para hartarse de darle collejas. Su único sobrino no tenía ni 24 horas de vida. Hasta mis suegros le riñeron.
Los días que estaba de visita con mi bebé en casa de mis suegros y él aparecía por allí, decía que le daba asco verlo comer del biberón y desaparecía con un portazo cuando se hacía en el pañal sus necesidades.
Os aseguro que mi hijo era un bebé precioso, nos paraban en la calle para verlo y hasta gente extraña le mostraba afecto. A mi me dolía mucho el comportamiento de mi cuñado y me iba de la casa de mis suegros hecha polvo. En 11 años jamás nos ha llamado para preguntar por mi hijo cuando ha estado enfermo, salvo cuando su hijo le insiste e insiste porque quiere jugar con el mío. Lo malo es que ya mi hijo no quiere ir a su casa. No lo tratan bien cuando está allí, como si fuera un juguete del primo y yo no quiero que vaya más si él no está a gusto.
Una vez tuvimos una pelea mi marido y yo grande y mi cuñado cuando se enteró lo intentó convencer para que me dejara. Menos mal que tenemos una relación sólida...
Mi suegro es de un partido político diferente al nuestro, pero nunca hemos tenido problemas por eso, de hecho no hay fanatismo por ninguna de las partes, nos respetamos y hablamos de mil cosas con buena armonía. Mi cuñado, en cada comida familiar politiza la conversación para meter zisaña y provocar peleas entre mi suegro y mi marido. Es bastante incómodo.
En navidad, aparte de a mis suegros y a los niños, durante años le poníamos un regalo a él y a su novia de turno. Él solo le regalaba a su hermano y hacía como si yo no existiera. Al final terminamos por acordar en no regalarnos ninguno. Esta situación es muy incómoda también.
En fin, si me pongo a contaros anécdotas hago un libro porque son muchas a cual más fea y todo para provocar que me vaya.
Mis suegros son buenas personas. Presencian estos feos y no les gusta. Ellos saben que somos buenas personas y que lo hemos intentado ayudar en muchas cosas. Hemos estado para mi cuñado en mudanzas, crisis de parejas, lo hemos llevado al hospital, hemos cuidado de su hijo, que nos adora. Yo se que mis suegros me quieren y yo los adoro. Ellos también han tratado de mediar pero no hay manera. Me dijeron que pasara de él. De hecho han tenido muchos otros problemas con él y los hace sufrir. Los pobres lidian con él como pueden.
Mis suegros solo quieren concordia y eso es lo que intentamos a pesar de los ataques y nos hacemos los sordos ante las provocaciones, pero no funciona.
No soy mala persona, de veras que lo he intentado todo pero es como meter la mano en un avispero.
Con mi cuñado, poner la otra mejilla solo sirve para que te abofetee más y más. Mi marido le tiene pánico a un enfrentamiento. Yo tampoco quiero enfrentamientos, quiero vivir lo que me queda de vida tranquila y tener una relación buena con mis suegros.
Pero no quiero que este señor le haga daño a mi hijo para hacérmelo a mi.
Ojalá me hubiera tocado otro cuñado mejor pero es así. ¿Qué hago para lidiar con esta persona tóxica? Por favor, no me digáis cortar por lo sano xq esa es la solución fácil. Gracias por leerme.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
23 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 7 personas
Buenos días,
Siento mucho que estés pasando por esta situación tan complicada y dolorosa. Es evidente que has estado lidiando con una dinámica muy tensa durante muchos años, y es admirable que hayas mantenido la calma y la paciencia durante tanto tiempo.
Primero, es crucial que reconozcas tus emociones y les des validez. Sentirte frustrada, dolida y agotada es completamente natural dadas las circunstancias. El método cognitivo puede ayudarte a identificar y cuestionar los pensamientos negativos que surgen en estas situaciones, permitiéndote reemplazarlos con pensamientos más constructivos y positivos. Pregúntate: ¿Qué creencias estoy manteniendo sobre mí misma y la situación que podrían no ser ciertas? ¿Cómo puedo reinterpretar estas situaciones de manera que me empoderen en lugar de debilitarme?
Desde una perspectiva humanista, es importante que reconozcas y valores tus propias necesidades y límites. La autoaceptación y la autenticidad son fundamentales. Permítete ser tú misma y defender tus límites de una manera que sea respetuosa y firme. Por ejemplo, si tu cuñado comienza a comportarse de manera tóxica, es válido que establezcas límites claros sobre lo que estás dispuesta a tolerar. Puedes comunicar de manera asertiva y calmada que ciertos comportamientos no son aceptables para ti y que afectarás la situación de una manera que protege tu bienestar y el de tu hijo.
Habla con alguien en quien confíes. Compartir tus sentimientos y experiencias con una persona de confianza puede aliviar parte de la carga emocional que llevas. No tienes que enfrentar esto sola. A veces, hablar con un terapeuta puede proporcionar nuevas perspectivas y herramientas para manejar la situación.
Autocompasión. Sé amable contigo misma. Has hecho todo lo posible en una situación extremadamente difícil. Reconoce tus esfuerzos y permítete sentir orgullo por tu resistencia y fuerza.
Pequeños pasos. Trata de enfocarte en dar pequeños pasos cada día. No tienes que resolver todo de una vez. Celebra cada pequeño logro, por más insignificante que te parezca.
Autocuidado. Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te relajen. Escuchar música, leer un libro, o pasar tiempo en la naturaleza pueden ayudarte a recargar energías y mantener una perspectiva positiva.
Considera estrategias de afrontamiento. Practica la respiración consciente, meditación y otras técnicas de relajación para reducir el estrés y calmar la mente. Estas prácticas pueden ayudarte a mantener la calma y la claridad en situaciones tensas.
Apoyo familiar. Conversa abiertamente con tu marido sobre tus sentimientos y la necesidad de abordar juntos la situación de una manera que proteja tu bienestar y el de tu hijo. Es fundamental que ambos estén alineados y se apoyen mutuamente.
Busca ayuda profesional. Si la situación se vuelve insostenible, podría ser útil buscar la orientación de un terapeuta familiar o un mediador que pueda ayudar a gestionar la dinámica familiar y ofrecer soluciones prácticas.
Recuerda que tienes derecho a vivir en un entorno respetuoso y saludable. No estás sola en esto y mereces ser tratada con dignidad y respeto. Si alguna vez sientes que la situación es peligrosa o perjudicial para tu bienestar o el de tu hijo, no dudes en buscar ayuda de emergencia.
28 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimada Sonia,
Antes que nada agradecer la confianza el exponer una situación que veo te causa gran sufrimiento. La situación que relatas no debería producirse en una familia, pero desgraciadamente estas cosas ocurren. Es importante que tengas presente que tu no puedes cambiar a tu cuñado, pero si puedes poner límites y vivir la situación de una forma u otra. El hecho de que nombres la palabra "bullying" es ya muy indicativo de como te posicionas tu ante esta situación y del sufrimiento que te causa. Poner límites, aprender a tener conversaciones asertivas, especialmente con tu marido y con tus suegros, te resultaría de gran ayuda para que las cosas cambiaran, sino el comportamiento de tu cuñado, si las reacciones del resto de la familia, que te podría comprender y apoyar. Mi recomendación es que busques ayuda de un psicoterapeuta para poder expresar toda la emocionalidad que te está generando la situación y para aprender a poner límites y tener conversaciones asertivas Sonia.
Esperando haberte ayudado un poco, recibe un afectuoso saludo, Montse Cascalló, psicóloga colegiada 29109
24 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Sonia, encantada de saludarte.
Siento tu malestar. Tu cuñado ha establecido una relación tóxica con contigo e intenta hacerte daño, a veces directamente y otras a través de tu hijo.
Esa hostilidad de tu cuñado parte de la rabia por algo que no sucedió realmente, y aunque luego conoció la verdad, es incapaz de cambiar ese patrón contigo.
Es muy complicada tu situación porque es algo muy molesto que afecta en la reuniones familiares, en días especiales, enturbia la relación con tus suegros e incluso la relación con tu marido.
Yo lo que haría sería: intentar remar al mismo ritmo y a la misma dirección con tu marido, es importante que seáis un equipo y os defendáis. Hay personas que no soportan los conflictos, pero una cosa es evitarlos y otra, defender a la pareja e hijo, es importante que establezcáis juntos los límites y los expreséis: tal vez queréis evitar por ejemplo comidas o cenas familiares de navidad en los que coincidir, o tal vez un límite claro puede ser frenarle cada vez que hable de tu hijo o de ti bien o mal...t
De todas formas como lleváis mucho tiempo así , tal vez sea complicado proceder como te digo, tal vez una breve terapia os puede ayudar en ello. Tenéis el momento para mejorar y protegeros, al hacerlo, independientemente de la conducta de tu cuñado, os sentiréis bien. Si queréis trabajar conmigo, no dudes en contactarme.
Un abrazo, Rocío.
23 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Sonia,
En primer lugar, validarte la valentía de asumir esta situación y poder transmitirlo mediante este canal. Por lo que entiendo, todos los acontecimientos que has ido narrando son solo pequeñas puntas de iceberg donde hay mucho más detrás. Tiene que ser realmente frustrante encontrarte constantemente con esas situaciones. Por lo que veo, tus suegros también son capaces de ver la situación.
Lo primero que plantearía sería valorar los apoyos que también tienes al respecto de esto, es decir, que como mencionas en el mensaje, tienes y sientes una relación sólida con tu marido. Considero que al ser familia también de él, tu marido tiene una responsabilidad con esto. Podría ser una opción hablar con tu marido y concretar que límites podéis estar de acuerdo en plantear y ponerle a tu cuñado. Cuántos más apoyos mejor.
No obstante, si quieres concretar más en detalles y valorar que herramientas te pueden ayudar a enfrentar la circunstancia te invitaría a concretar una cita en terapia para poder gestionarlo.
23 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 5 personas
Hola Sonia:
En primer lugar me gustaría agradecerte el paso que has dado y la valentía que has tenido al darle una forma y estructura a todo ese malestar que estás sintiendo. Es importante poner en contexto la situación y entender los elementos que están jugando un papel aquí:
Todo se remonta a unos antecedentes que has descrito en la primera situación. La hostilidad comenzó a raíz de un malentendido con una expareja de tu cuñado, donde él interpretó que tú habías participado en divulgar información comprometida. Aunque quedó claro que esto no fue así, no se produjo un cierre del conflicto ni una disculpa de su parte. Desde entonces, su actitud hacia ti ha estado marcada por el resentimiento, la rivalidad y la proyección de sus propios conflictos. A raíz de este punto de partida tu cuñado ha manifestado conductas claramente hostiles (críticas, descalificaciones, rumores, y comentarios hirientes), algunas incluso frente a tu hijo. Además, busca generar división dentro de la familia y fomenta conflictos, especialmente entre tu esposo y sus padres (se podría decir que esta es la conducta usual en el, por lo que describes). ¿Cuáles son las consecuencias? Estas dinámicas te generan malestar emocional y desgaste, no solo por su impacto directo sobre ti, sino también por cómo afectan la relación con tu familia política. También tienen un impacto en tu hijo, lo cual te preocupa especialmente. ¿Qué más información saco en conclusión de la situación que has descrito? Posiblemente la evitación del conflicto, tanto por parte de tu esposo como de los suegros, parece haber reforzado el comportamiento de tu cuñado, ya que no ha habido límites claros ni consecuencias ante su hostilidad.
Ese es el resumen, bastante resumido, de una situación que está afectándote en tu día a día. Todo lo que estás sintiendo es absolutamente legítimo. Después de 19 años lidiando con esta situación, es normal que te sientas agotada. Pero también es admirable que quieras buscar una solución que no rompa los lazos familiares. Lo importante aquí es que entiendas que no eres responsable de cambiar a tu cuñado ni de resolver sus problemas. Él tiene sus propios conflictos internos que proyecta en ti. Lo único que puedes controlar es cómo reaccionas y qué límites estableces para proteger tu paz y la de tu familia.
Lo único que puedo hacer desde aquí y con esa información es darte algunas ideas que puedan ayudarte a manejar la situación (estoy convencido de que la mayoría las llevaras a cabo, pero también para que tengas claro que es lo importante o como puedes actuar para hacer más llevadero todo esto):
Primero de todo, reforzar la alianza con tu marido. Es fundamental que tú y tu pareja estéis en la misma página. Habla con él desde la empatía, expresando lo importante que es para ti sentir su apoyo activo, no solo emocionalmente, sino también en establecer límites. Explícale cómo la falta de confrontación refuerza el comportamiento de su hermano y cómo esto está afectando no solo a ti, sino también a vuestro hijo.
Puedes decir algo como:
"Entiendo que tengas miedo de enfrentarte a tu hermano, pero esta situación nos está afectando a todos. Necesito que estemos unidos para proteger a nuestra familia, especialmente a nuestro hijo. No quiero una guerra, pero sí límites claros." (Entiendo que has dicho que tu relación es bastante sólida, pero en este caso lo que puede provocar u ocasionar problemas en la relación es algo externo que no se puede controlar, como es el comportamiento de tu cuñado el cual habrá días que afecten más y otros menos. De ahí a dejar esto totalmente claro con tu pareja).
Otro aspecto esencial es el de establecer límites con firmeza y serenidad. No se trata de buscar enfrentamientos, pero sí de definir qué es aceptable y qué no. Cuando tu cuñado haga comentarios hirientes o actúe de forma inapropiada, puedes responder de manera asertiva. Por ejemplo: si critica a tu hijo: "Prefiero que no hables así de mi hijo delante de mí." Si hace comentarios ofensivos: "Respeto tus opiniones, pero no voy a participar en este tipo de conversaciones." No es necesario entrar en discusiones largas ni justificarte. La clave está en ser clara, breve y mantener la calma.
Algo también a tener en cuenta es que debes priorizar tu bienestar emocional. Es fácil dejarse arrastrar por el malestar en situaciones como esta, pero es importante que priorices tu bienestar. Considera buscar espacios para ti, como terapia individual o actividades que te ayuden a canalizar el estrés y cuidar de tu salud emocional. Si te sientes tranquila, será más fácil lidiar con la situación desde un lugar de calma y fortaleza.
Respecto a tu hijo protegerlo de ese foco y ambiente una gran idea. Tu intuición como madre es clave. Si notas que tu hijo no está cómodo en ciertas situaciones, estás en todo tu derecho de limitar esos contactos. Explícaselo a tu marido de forma asertiva, señalando que no se trata de ser injusta, sino de priorizar el bienestar emocional de vuestro hijo.
Por último podría ser de gran ayuda definir una estrategia con tus suegros. Parecen ser personas razonables y conscientes de la situación. Si tienes buena relación con ellos, podrías buscar su apoyo para gestionar ciertos límites en las reuniones familiares. Por ejemplo, que intervengan si tu cuñado intenta politizar las conversaciones o hacer comentarios fuera de lugar.
Al final, si te fijas la idea es apoyarte en tu entorno y frenar al máximo el potencial dañino (en la medida de lo posible( de una situación que sistemáticamente se va a dar. Es como si tenemos que saltar desde un segundo piso, puestos a saltar mejor caer en algo que amortigüe lo máximo posible la caída, que saltar al vacío sin más ya que los daños y consecuencias va a ser mayor.
Tienes derecho a una vida tranquila y a disfrutar de la relación con tus suegros y tu marido sin sentirte constantemente atacada. Poner límites no es ser mala persona, es cuidarte a ti misma y a los tuyos.
23 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Sonia, lo primero gracias por tu valentía al exponer tu situación y me alegra leer que tu deseo es cuidar de ti y de los tuyos en esta situación.
Las dinámicas familiares son complicadas, como tú bien dices tus suegros ya ‘conocen’ a su hijo y esta manera de relacionarse por parte de él no sea ‘nueva’ para esta familia. Se que no es consuelo, pero con esto quiero decir que parece algo que tiene más que ver con el, que contigo.
Respecto a lo que puedes hacer tú, como ha dicho mi compañero, principalmente coger herramientas para manejar la situación y sobretodo poner límites, que esto no tiene por qué ser cortar por lo sano, pero si abrir o cerrar la puerta cuando consideréis tu marido y tu.
Si necesitas, te puedo acompañar a encontrar esas herramientas y ver cuál es la mejor solución para tu familia y para ti.
23 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Lamento mucho que estés atravesando por una situación tan dolorosa y prolongada. Tu historia refleja la paciencia y el esfuerzo que has puesto para mantener la paz en la familia, incluso ante circunstancias muy difíciles.
Parece que has manejado esta relación desde un lugar de respeto y tolerancia, pero también es importante proteger tu bienestar emocional y el de tu hijo. Aquí hay algunas ideas que podrían ayudarte a lidiar con esta situación:
1. Establece límites claros: Si bien no quieres cortar la relación, sí es válido poner límites firmes. Por ejemplo, si tu cuñado actúa de manera irrespetuosa hacia ti o tu hijo, puedes retirarte del lugar o dejar claro que no tolerarás comentarios o actitudes hirientes.
2. Protege a tu hijo: Es entendible que no quieras exponer a tu hijo a ambientes donde no es tratado con cariño o respeto. Asegúrate de priorizar su bienestar emocional, y si tu hijo no quiere interactuar con su primo o tu cuñado, respeta sus sentimientos y explícale que eso está bien.
3. Conversaciones sinceras: Aunque tu esposo le tema a su hermano, es importante que pueda hablar contigo sobre esto. Tal vez puedan establecer juntos una postura firme para manejar las provocaciones, especialmente si afectan directamente a tu hijo o a ti. No se trata de confrontar, sino de mostrar unidad como pareja.
4. Apoyo emocional: No es fácil lidiar con personas tóxicas. Hablar con un terapeuta o alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones y reforzar tu bienestar.
5. Mantén la conexión con tus suegros: Es maravilloso que tengas una buena relación con ellos. Hazles saber que valoras esa relación y que, aunque las acciones de tu cuñado son dolorosas, tu intención es siempre construir armonía en la familia.
6. Desactiva las provocaciones: A veces, personas como tu cuñado buscan una reacción. Si mantienes una actitud tranquila e indiferente ante sus comentarios, le será más difícil obtener la atención que busca.
Recuerda que no está en tus manos cambiar el comportamiento de otra persona, pero sí puedes decidir cómo reaccionar ante ello. Tu bienestar y el de tu familia inmediata son lo más importante. Has demostrado mucha fortaleza, y confío en que encontrarás maneras de proteger esa paz que tanto deseas.
23 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Sonia,
Gracias por tu valentía y confiaanza para poder contar todo esto que te está ocurriendo. Entiendo que la situación con tu cuñado debe ser muy complicada y estresante, especialmente al afectar tanto tu trabajo como tus relaciones familiares.
Me gustaría ayudarte a encontrar herramientas que te permitan manejar esta situación de manera más tranquila, cuidando tanto de tus límites como de las relaciones que son importantes para ti. En las sesiones podríamos trabajar en fortalecer tu seguridad y explorar formas prácticas de afrontar este reto, paso a paso. Parece que no es una situación para mantenerse mucho tiempo y hay formas de resolver este tipo de situaciones que cuando no llegan de fuera, hemos de ser nosotros quien resuelva o se minimicen para que no nos afecte o al menos enganche, entiendes?
Si te parece bien, podemos agendar una primera sesión para hablar más a fondo y buscar juntos las mejores soluciones para ti.