Llevo muchos años (desde los 7 años aproximadamente) que mis padres estan todos los dias discutiendo. Alguna vez se han amenazado con separase e irse con otra persona mejor. Me han hecho bullyng en el colegio e instituto (insultos, desprecios, se han reido de mi, me han hecho de lado, me han amenazado, alguna vez incluso me han llegado a pegar). Todo esto hasta los 17 años. Ahora tengo 18 años y estoy yendo a un psiquiatra y psicologa. Actualmente mis padres siguen peleandose todos los dias. Antes hace unos años mi madre ha llegado a pegarle a mi padre (algun enpujon, golpe etc) de vez en cuando. Yo defendia a mi padre pero solo conseguia enpeorar las cosas y encima se metia conmigo tambien. Incluso mi madre llego a decirnos una vez: Pues denunciarme si quereis (lo dijo toda enfadada). Esto ultimo que acabo de comentar lo dijo hace unos años. Llegue a hablar con mi padre de todo esto y me dijo: Ya sabes como es tu madre, ella es asi, no le voy a decir nada que ya sabes como se pone. Tambien me llegaron a ingresar en un hospital porque llevaba tiempo sin salir de casa. Esto ultimo fue porque ya llegue a un punto en el que me encontraba deprimido, desesperado, frustrado, enfadado, triste etc (con ganas de no vivir). Una vez mi madre le dijo a mi padre que yo era una mala persona, un egoista etc. Mi padre siempre que busca darle un abrazo o beso a mi madre ella le chilla o le dice que la deje en paz, que la estamos matando, que no la dejamos vivir, que somos unos egoistas, que no la entendemos etc. Me siento muerto, no puedo mas con esta situacion despues de tantos años asi. En resumen: que da igual lo que ella le diga o haga a mi padre que el lo va a aceptar y despues de todo lo que le ha hecho y dicho el va a seguir llamandole cari como un tonto. Esque no tiene amor propio o que?? Gracias a todas estas vivencias y experiencias he aprendido a tratar a los demas como se merecen y ha ser respetado por los demas sin pasar ninguna. Ella cuando yo era pequeño arreglaba las cosas castigandome o pegandome(me agarraba de la oreja, me daba tortazos en la cara..). Que harian ustedes en mi situacion?? Ojala me puedan responder. Gracias.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
25 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 4 personas
Buenos días,
Lamento mucho que estés pasando por esta situación. Se nota que has vivido experiencias muy difíciles desde pequeño y que el ambiente en tu hogar sigue siendo muy tenso y doloroso para ti.
Desde una perspectiva profesional, no podemos decirte exactamente qué haríamos en tu lugar, porque cada persona vive y afronta las cosas de manera distinta. Sin embargo, podemos ofrecerte algunas reflexiones y posibles caminos a considerar.
Es importante que sigas con el apoyo de tu psiquiatra y psicóloga. Ya has dado un paso fundamental al pedir ayuda y contar lo que has vivido. A veces, cuando se ha crecido en un entorno con conflictos constantes y violencia, se normalizan ciertas dinámicas, pero lo que describes no es saludable ni justo para ti.
Si la situación en casa te sigue afectando profundamente, podrías valorar opciones para ganar más independencia. Esto no siempre es fácil, pero buscar alternativas, como estudiar o trabajar fuera, podría darte un espacio más seguro y tranquilo.
Sobre tu padre, es difícil entender por qué alguien acepta ciertos tratos, pero muchas veces hay miedo, dependencia emocional o falta de herramientas para afrontar el problema. Lo importante aquí es que tú puedas aprender a relacionarte de manera diferente y a establecer límites saludables en tu vida.
Lo que sí está en tus manos es priorizar tu bienestar. No tienes que cargar con la responsabilidad de cambiar a tus padres ni solucionar sus problemas. Es normal sentir rabia, frustración o incluso tristeza ante esta situación, pero lo más importante es que no te abandones a ti mismo en el proceso.
Si en algún momento sientes que tu seguridad está en riesgo o que necesitas más apoyo, busca recursos externos como asociaciones de ayuda o líneas de apoyo psicológico. No estás solo en esto.
17 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Polo, siento mucho tu malestar.
Vives en un ambiente muy complejo desde los 7 años, son muchos años viendo como tus dos figuras de apego principales tienen discusiones con gran agresividad. No son las discusiones en sí, es ese miedo y esas emociones y sentimientos que te generan lo que pueden comprometer gravemente tus psiquis. Tu madre es muy agresiva y tu padre muy pasivo, ambos extremos en los que tú te has ubicado a lo largo de tu trayectoria por lo que cuentas, primero de forma pasiva aguantabas insultos y desprecios en el cole e insti, y ahora parece que puedes empezar a ubicarte en un extremo más agresivo por lo que dices de tratar a los demás como merecen.
Lo que te recomiendo es que sigas con tu tratamiento, con tu psiquiatra y psicólogo para tratar esas heridas emocionales que te ha podido causar esto y trabajes una forma asertiva para tratar a los demás.
Si consideras que no avanzas a nivel psicológico y quieres trabajar con otro psicólogo no dudes en contactarme.
Un saludo,
Rocío
26 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Lamento mucho la situación que has vivido y el impacto que ha tenido en ti. Crecer en un entorno con conflictos constantes y experiencias de violencia, tanto en el hogar como fuera de él, puede generar un gran desgaste emocional y afectar la percepción que tienes de ti mismo y de los demás.
Es positivo que estés recibiendo apoyo psicológico y psiquiátrico, ya que te permitirá procesar lo vivido y desarrollar estrategias para gestionar el malestar. Es comprensible que la dinámica familiar te genere frustración, pero es importante recordar que no puedes cambiar la actitud de los demás, solo la manera en la que decides afrontarla.
Centrarte en tu propio bienestar, establecer límites saludables y rodearte de un entorno seguro son pasos clave para tu recuperación. Si sientes que la situación sigue afectando significativamente tu estado emocional, no dudes en comunicarlo a los profesionales que te acompañan en tu proceso. No tienes que enfrentar esto solo.
25 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, Polo. Antes que nada, gracias por compartir tu historia. Se nota que has vivido situaciones muy difíciles en casa y que esta dinámica te ha afectado profundamente. No es fácil crecer en un ambiente donde hay tanto conflicto, agresión y falta de estabilidad emocional.
Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto y que lo que has sentido es completamente válido. Haber pasado tantos años en este entorno, donde sentís que tus emociones y necesidades no han sido consideradas, puede generar un gran desgaste emocional, desesperanza y mucha frustración. Es lógico que te sientas agotado y que incluso en algunos momentos hayas perdido el deseo de seguir adelante.
Tu madre parece estar atrapada en una dinámica de agresión y control, y lo más difícil de esto es que muchas veces, por más que intentemos razonar o explicar, la otra persona no cambia. Que tu padre tolere esta situación también puede generar en vos una sensación de impotencia y de injusticia, porque pareciera que nada de lo que hagas cambia lo que está pasando.
Por lo que contás, me alegra saber que estás recibiendo apoyo psicológico y psiquiátrico. Esa es una gran decisión y habla de tu fortaleza, porque estás buscando herramientas para salir de este entorno emocionalmente dañino. Algo que me gustaría que puedas reflexionar es qué podés hacer por vos mismo, más allá de lo que hagan o no hagan los demás. A veces, poner límites o alejarse emocionalmente de las discusiones familiares, aunque sigamos conviviendo, puede ser un primer paso para no seguir cargando con todo el peso del conflicto.
Tal vez en este momento lo más importante sea que te enfoques en vos, en construir un entorno más saludable para tu bienestar emocional y en rodearte de personas que te aporten tranquilidad y apoyo. Sé que no es fácil, pero poco a poco podés empezar a marcar esa diferencia en tu vida.
Espero que mi respuesta te ayude a ver esta situación desde otra óptica y que puedas encontrar herramientas para salir adelante. Un abrazo grande.
25 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Polo,
Lamento muchísimo por lo que esta pasando y te agradezco mucho que hayas podido compartir tu experiencia con nosotros. Has vivido una serie de experiencias desde pequeño que han impactado en ti. Por un lado, tengo que decir que estás haciendo ya un autocuidado contigo mismo porque estás yendo al psicólogo y esto es algo muy importante para ti. Creo que estás en una situación que por desgracia no puedes gestionar como tu madre está tratando a tu padre, aunque es totalmente entendible que te sientas frustrado, disgustado ante todo esto, ya que, no es nada agradable ver estas situaciones como hijo. No puedes controlar que conducta tienen tus padres ni las decisiones que toman, pero si puedes tomar las decisiones que necesitas en función del malestar que te está generando la convivencia con tus padres, por ejemplo, podría ser óptimo buscar una alternativa a vivir en otro lugar. Todo esto te puede orientas tu psicólogo.
25 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Polo.
Lamento muchísimo que hayas tenido que vivir todo esto desde tan pequeño. Es completamente comprensible que te sientas agotado y sin fuerzas después de tantos años en una situación así. Crecer en un ambiente lleno de discusiones, violencia y falta de apoyo deja una huella profunda, y el hecho de que estés aquí expresando lo que sientes demuestra una gran fortaleza.
Es importante que sepas que la forma en la que tu madre te ha tratado no es justa ni merecida, y que el hecho de que tu padre lo acepte no significa que sea normal o correcto. Cada persona maneja el dolor y el miedo de forma diferente, pero eso no significa que tengas que quedarte atrapado en este ciclo.
El hecho de que estés viendo a un psiquiatra y una psicóloga es un gran paso, porque no tienes por qué cargar con todo esto solo. Tal vez puedas hablar con tu terapeuta sobre cómo establecer límites emocionales con tus padres, para protegerte de su dinámica sin sentirte culpable. No es tu responsabilidad solucionar sus problemas ni cambiar su relación, pero sí puedes empezar a enfocarte en ti, en tu bienestar y en lo que necesitas para sentirte mejor.
Me gustaría recordarte que mereces un ambiente en el que te sientas seguro, respetado y querido. No eres egoísta por querer estar bien, al contrario, es un acto de amor propio. Si en algún momento sientes que la situación te sobrepasa, no dudes en buscar ayuda profesional o apoyo en otras personas que puedan acompañarte en este proceso. No estás solo.
25 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Polo.
Lo que estás viviendo es una situación muy complicada y dolorosa, y es completamente normal que te sientas agotado emocionalmente. Has crecido en un entorno marcado por conflictos constantes y violencia emocional, lo que ha afectado profundamente tu bienestar. Es importante que sigas acudiendo al psiquiatra y a la psicóloga, ya que te ayudarán a sanar las heridas emocionales y a construir herramientas para afrontar esta situación. Te recomendaría enfocarte en cuidar de ti mismo, priorizando tu salud mental y emocional, estableciendo límites saludables con tus padres y buscando un círculo de apoyo externo (amigos, familiares de confianza o grupos de apoyo). Si es posible, considera la opción de independizarte para alejarte de ese ambiente tóxico y encontrar un espacio de paz y crecimiento personal. No estás solo, y buscar ayuda es una muestra de tu fortaleza.
25 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Polo. Siento mucho todo lo que nos cuentas, y es completamente comprensible que te sientas agotado emocionalmente después de tantos años viviendo en este ambiente. Crecer en un hogar donde hay discusiones constantes, maltrato emocional y físico, y falta de apoyo puede ser muy devastador.
Lo primero que quiero reconocer es que estás buscando ayuda y eso es un paso muy importante. Ir al psiquiatra y a la psicóloga demuestra que, a pesar de todo lo que has vivido, tienes la voluntad de salir adelante y cuidar de ti mismo. Todos somos merecedores de encontrar paz y estabilidad en su vida.
Sobre la situación con tus padres, parece que su relación es muy dañina y que ninguno de los dos ha encontrado la manera de manejar sus conflictos de una manera saludable. Tu padre parece haber normalizado ese trato, y tu madre responde con agresión y rechazo. Es natural que esto te genere frustración, pero lo más importante aquí no es cambiar su dinámica, sino protegerte a ti mismo de sus efectos.
Has mencionado que te sientes “muerto” y que has llegado a un punto de desesperación. ¿Has podido hablar con tu terapeuta sobre cómo poner límites para que su relación no te afecte tanto? A veces, cuando la convivencia es tan dañina, puede ser necesario tomar distancia emocional y física, si es posible. Sé que puede ser difícil, pero podrías empezar a pensar en qué pasos pequeños podrías dar para alejarte de este ambiente poco a poco, como buscar nuevas oportunidades de estudio, trabajo o independizarte en el futuro.
No tienes que cargar con la relación de tus padres ni con su bienestar emocional. Sigue apoyándote en tu terapeuta y amigos que tengas, no estás solo en esto. Esta situación no es fácil.
25 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Siento mucho todo lo que estás pasando. Has vivido cosas muy duras, y es totalmente normal que te sientas agotado y sin fuerzas. Crecer en un ambiente lleno de discusiones, violencia y desprecio deja heridas profundas, y además haber sufrido bullying empeora todo. No merecías nada de eso.
Me alegra saber que estás yendo a un psiquiatra y a una psicóloga. Es un paso enorme y valiente, y aunque el proceso sea lento o doloroso a veces, estás cuidando de ti mismo. Esa decisión habla de tu fuerza y de tus ganas de salir adelante.
Respecto a tus padres, es evidente que la relación entre ellos es muy tóxica, y eso te está afectando muchísimo. Tu padre parece haber aceptado la situación por miedo a confrontar a tu madre o simplemente porque ya está resignado. Eso no lo justifica, pero tal vez explica por qué no se defiende ni te protege.
Entiendo que te duela ver cómo él aguanta todo eso, y es normal sentir rabia, frustración e impotencia. Pero lo más importante ahora es que encuentres la forma de protegerte tú, tanto emocional como físicamente. Si sigues en ese ambiente, es difícil que puedas sanar por completo.
Si pudieras salir de esa casa, aunque sea temporalmente, sería ideal. Pero sé que a veces no es tan fácil. Si no es posible, busca formas de desconectar emocionalmente cuando las discusiones empiecen. Refúgiate en actividades que te hagan sentir bien, aunque sea un rato, como escuchar música, ver series, salir a caminar o hablar con alguien de confianza.
No estás solo, aunque ahora lo parezca. Ya estás haciendo mucho por ti al buscar ayuda. Sigue hablando con tus terapeutas de todo esto, sé sincero con ellos sobre lo mal que te sientes. Y si en algún momento necesitas desahogarte o simplemente que alguien te escuche, aquí estoy.
Si necesitas ayuda para encontrar recursos o ideas sobre cómo manejar esto día a día, que sea profesional. Un saludo.