Llevo 7 meses con mi pareja, nuestra personalidad es totalmente diferente, el es muy poco sociable, por el contrario yo soy muy sociable, pero aún así nos hemos entendido.
Cuando éramos amigos se aisló por que se sentía mal, al inicio lo tome normal por que pensé que era pasajero, pero en los 7 meses que llevamos sigue sucediendo, lo curioso de todo es que esta situación sucede cada fin de mes, dura aproximadamente 1 o 2 semanas, y no quiere saber de nadie, no estoy acostumbrada a estas situaciones, siempre quiero ser apoyo para esa persona, cuando he intentado hablar se siente atacado, realmente no lo hago con ese fin, solo quiero saber que sucede, es confuso para mi, estar bien con esa persona y un momento a otro no quiere hablar y quiere estar solo por que tiene problemas, esta situación siento que me afecta emocionalmente por que no se que hago mal, sentirme culpable por algo que no se que sucede, no se como manejar esta situación, a veces quisiera alejarme y dejar todo.
Necesito consejo, gracias
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
4 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 6 personas
Buenos días!
Es completamente comprensible que esta situación te genere confusión y malestar emocional. Parece que tu pareja experimenta ciclos regulares de aislamiento, y aunque al principio lo viste como algo temporal, con el tiempo se ha convertido en un patrón que afecta la relación.
Lo primero que quiero que tengas claro es que esto no es tu culpa. No estás haciendo nada "mal". Es natural querer entender lo que le sucede y ser un apoyo, pero también es importante reconocer que algunas personas manejan sus emociones y dificultades de manera distinta, y no siempre están listas para compartir lo que les pasa.
El hecho de que su aislamiento ocurra de manera cíclica, específicamente a fin de mes, podría estar relacionado con factores externos (estrés financiero, laboral, agotamiento) o internos (cambios emocionales, depresión cíclica, patrones de afrontamiento). Sin embargo, solo él puede dar claridad sobre lo que experimenta.
Dado que cuando intentas hablar con él se siente atacado, quizá sea útil cambiar la estrategia. En lugar de preguntarle directamente por qué se aísla, podrías expresarle cómo te sientes tú en esos momentos. Por ejemplo: “Cuando te alejas sin explicación, me siento confundida y preocupada porque no sé cómo apoyarte. No quiero presionarte, pero me gustaría entender cómo puedo estar para ti sin que eso signifique invadir tu espacio”.
También es válido preguntarte hasta qué punto este patrón afecta tu bienestar. Si sientes que constantemente te genera culpa, ansiedad o dudas sobre tu papel en la relación, es importante reflexionar sobre qué necesitas tú para sentirte bien en pareja.
Si esta situación persiste y tu pareja no está dispuesto a hablarlo ni a buscar ayuda, es válido que te cuestiones si puedes y quieres sostener esta dinámica a largo plazo. Una relación debe ser un espacio donde ambos se sientan comprendidos y apoyados, y tu bienestar también es una prioridad..
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alejandra,
Entiendo lo difícil y confuso que debe ser vivir una situación en la que todo parece estar bien, pero de repente, tu pareja se aísla sin una explicación clara. Este tipo de dinámica puede generar mucha inseguridad y sentimientos de culpa, especialmente cuando intentas ser apoyo para esa persona y no obtienes una respuesta positiva. Es completamente normal que te sientas emocionalmente afectada por esto, ya que el aislamiento de tu pareja te desconcierta y te deja preguntándote si estás haciendo algo mal.
Es importante tener en cuenta que cada persona maneja el estrés y las emociones de manera diferente. Si tu pareja se aísla regularmente cada fin de mes, podría estar lidiando con algo personal que no sabe cómo compartir o gestionar. Esto no necesariamente refleja un problema en la relación o algo que tú estés haciendo mal, ya que el hecho de que él necesite espacio no implica que no te quiera, sino que es su manera de lidiar con sus propios problemas o emociones. Sin embargo, es comprensible que esta situación te cause angustia y que no sepas cómo manejarlo.
Una de las estrategias que podrías probar es la comunicación abierta. En lugar de abordar el tema cuando él ya está en su proceso de aislamiento, sería ideal que busques un momento en el que ambos estén tranquilos, sin la tensión del momento, para hablar sobre lo que está ocurriendo. Puedes expresarle cómo te sientes sin que eso lo haga sentir atacado, pero dejando claro que esta situación te afecta emocionalmente. De esta forma, podrías abrir un espacio para que él también pueda expresar lo que está sintiendo, lo cual podría ayudarte a entender mejor por qué actúa de esta manera.
Es fundamental que también cuides de tu bienestar emocional. Mientras él atraviesa estos momentos, busca actividades o apoyos fuera de la relación que te permitan mantener un equilibrio. No te sientas culpable por querer mantener tu propio espacio o por buscar apoyo en otras personas cuando lo necesites. Las relaciones deben basarse en el respeto mutuo por los tiempos y las necesidades de cada uno.
Finalmente, si esta situación sigue afectando la relación de manera significativa, podría ser útil considerar la terapia, ya sea de pareja o individual. Un profesional puede ayudarles a entender mejor estas dinámicas y proporcionarles herramientas para manejarlas de forma más saludable.
Recuerda que es importante cuidar de ti misma mientras apoyas a tu pareja. No estás sola en esto, y poco a poco encontrarán un equilibrio que funcione para ambos.
6 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, Alejandra. Gracias por compartir lo que estás viviendo.
Entiendo que te debe estar resultando muy difícil y confuso manejar una situación como esta, especialmente cuando tienes la intención de ser apoyo y no logras comprender por qué las cosas cambian de un momento a otro. Es completamente natural que te sientas preocupada y afectada emocionalmente, ya que las relaciones de pareja son una fuente importante de apoyo y estabilidad, y cuando esa estabilidad se ve interrumpida, es normal que surjan dudas.
Lo que describes parece ser un patrón que se repite en tu relación, y esto puede estar relacionado con la manera en que tu pareja maneja sus emociones o sus propios procesos internos. Puede ser que él tenga una forma diferente de lidiar con sus problemas, tal vez prefiera el aislamiento cuando se siente abrumado, lo cual no necesariamente es algo personal en contra de ti, aunque lo pueda parecer. El hecho de que te sientas culpable es completamente comprensible, pero es importante recordar que las emociones de tu pareja son su responsabilidad, no tuya.
Aquí te dejo algunas sugerencias que podrían ayudarte a manejar esta situación de una manera más tranquila y con mayor comprensión:
1️. Aceptar sus necesidades: Es posible que tu pareja necesite esos momentos de soledad para procesar lo que está viviendo, y aunque para ti puede ser doloroso o confuso, esos espacios pueden ser esenciales para él. Esto no significa que no te valore o que no quiera estar contigo, sino que puede ser su manera de manejar el estrés o la ansiedad.
2️. Hablar sobre el tema: En lugar de abordar el tema cuando él ya se siente aislado, trata de hablar de cómo te sientes en un momento en que ambos estéis tranquilos. Puedes expresarle que te preocupas por él y que te gustaría entender mejor sus necesidades. Usa frases como “entiendo que necesites tiempo a solas, pero me gustaría saber cómo puedo apoyarte durante esos momentos sin sentirme rechazada”.
3️. No asumir la culpa: Es fácil caer en la trampa de pensar que todo lo que sucede tiene que ver con algo que uno ha hecho mal, pero cada persona tiene sus propios mecanismos de defensa y maneras de gestionar lo que siente. No necesariamente tiene que ver con algo que tú hayas hecho. Es importante que reconozcas que tu intención es ser un apoyo, pero a veces la otra persona necesita gestionar sus emociones de una manera diferente.
4️. Establecer límites claros: Es importante cuidar de ti misma mientras también apoyas a tu pareja. Si esta situación te afecta emocionalmente, es necesario que te tomes tiempo para ti, para evitar que la situación te sobrepase. Hablar sobre cómo manejar estos momentos de forma que ambos os sintáis cómodos puede ser una forma de cuidar la relación y, sobre todo, tu salud emocional.
5️. Considerar la posibilidad de ayuda externa: Si este patrón sigue afectando tu bienestar y no encontráis una forma de manejarlo entre vosotros, hablar con un terapeuta de pareja podría ser útil. A veces, un profesional puede ofrecer herramientas y un espacio seguro para hablar de estos temas de manera más profunda.
5 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alejandra,
Antes que nada, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Puedo entender lo difícil que debe ser para ti vivir esta situación, en la que sientes que tu pareja se aleja sin que haya una explicación clara y que esto, inevitablemente, impacte en tu bienestar emocional.
Por lo que cuentas, desde el inicio de la relación sabías que él tenía una personalidad diferente a la tuya, más reservada y con menos necesidad de interacción social. Quizás replegarse sobre sí mismo sea una forma en la que él procesa lo que le ocurre internamente, algo que puede estar relacionado con su propia manera de gestionar emociones o dificultades personales. Sin embargo, entiendo que, al ser su pareja, su conducta también te afecte y que sea frustrante para ti no saber cómo manejarlo.
Lo que me llama la atención es que mencionas que te sientes culpable y que no sabes qué estás haciendo mal. En lo que compartes, no hay indicios de que él te esté responsabilizando de su actitud, por lo que es importante preguntarte: ¿realmente es algo que hiciste tú o es una tendencia tuya a asumir responsabilidad por lo que le ocurre al otro? A veces, cuando queremos mucho a alguien, nos cuesta separar lo que es nuestro de lo que es del otro, y podrías estar cargando con algo que no te corresponde.
Por otro lado, mencionas que cuando intentas hablar, él se siente atacado. Quizás aquí la clave esté en cómo se da esa comunicación. Podrías probar acercarte desde la curiosidad, sin buscar una respuesta inmediata, sino simplemente expresando cómo te sientes cuando él se aísla y preguntándole si hay algo en particular que necesite en esos momentos. A veces, cuando alguien siente que debe dar explicaciones o justificar su comportamiento, puede reaccionar a la defensiva.
Más allá de intentar comprender su necesidad de aislamiento, también es importante que te escuches a ti misma: ¿Cómo te hace sentir esta dinámica en la relación? ¿Hasta qué punto puedes aceptarlo sin que afecte tu bienestar? En una pareja, ambos tienen que sentirse cómodos y respetados en sus maneras de ser. Si sientes que esto te genera un malestar constante, podría ser útil explorar cómo manejarlo juntos y, si fuera necesario, incluso considerar un espacio de terapia de pareja para encontrar herramientas que les ayuden a entenderse mejor.
Espero que estas reflexiones te ayuden a ver la situación desde otra óptica.
Un abrazo ❤️
Rosaura Fernández Roget
Psicóloga General Sanitaria
5 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alejandra, lamento mucho la confusión y el malestar que esta situación te está generando. Es completamente comprensible que te sientas así, especialmente cuando no tienes claridad sobre qué está ocurriendo con tu pareja y cómo manejarlo sin que afecte tu bienestar emocional.
Lo primero que quiero decirte es que no estás haciendo nada mal. Cuando alguien que queremos se aísla de repente, es normal preguntarnos si hicimos algo para provocar esa reacción, pero por lo que cuentas, parece que esto es algo que él ya venía experimentando antes de estar contigo. No se trata de ti, sino de algo que él está viviendo internamente.
El hecho de que esta conducta ocurra de forma cíclica podría ser una señal de que hay algo más profundo en juego, quizás estrés, ansiedad o incluso algún estado emocional que necesita ser atendido. Es difícil ayudar a alguien que no está dispuesto a hablar, pero lo mejor que puedes hacer es expresarle con calma que estás ahí para él sin presionarlo. Preguntarle qué necesita cuando entra en estos periodos puede ayudar a que no lo tome como un ataque, sino como un gesto de apoyo.
Por otro lado, es importante que también pienses en ti. Estar con alguien que se aísla durante semanas puede ser muy desgastante, reflexiona sobre qué necesitas tú en una relación y hasta qué punto estás dispuesta a adaptarte a esta dinámica sin que te haga daño. Si sientes que esto está afectando tu estabilidad emocional, no dudes en buscar apoyo profesional. Un terapeuta puede ayudarte a manejar mejor esta situación y a tomar decisiones que prioricen tu bienestar.
5 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alejandra
Entiendo lo difícil y confuso que debe ser para ti vivir esta situación. Quieres apoyar a tu pareja, pero sientes que, en lugar de acercarte, él se aleja sin explicaciones claras, lo que te genera dudas y hasta culpa. Lo primero que quiero decirte es que esta situación no es culpa tuya. Es natural que quieras entender qué le pasa y estar ahí para él, pero cuando alguien se cierra emocionalmente, es difícil saber cómo actuar sin sentir que invades su espacio.
Lo que mencionas sobre su aislamiento periódico podría responder a varias razones: estrés, estados emocionales cíclicos, problemas laborales o incluso algo más profundo que no ha compartido. El hecho de que esto ocurra cada fin de mes sugiere que podría haber un patrón, tal vez relacionado con alguna carga personal o situación que le afecta en esos momentos.
Aquí hay algunas cosas que podrías considerar para manejar mejor esta situación:
- Expresa tus emociones sin que se sienta presionado. En lugar de preguntarle directamente "¿Por qué te aíslas?", podrías decirle algo como: "Cuando llega este momento del mes y te alejas, me siento confundida porque no sé cómo estar para ti sin que lo sientas como una presión. ¿Cómo te gustaría que te apoye en esos días?" Esto puede ayudar a abrir una conversación sin que él sienta que tiene que justificarse o defenderse.
- Respeta su necesidad de espacio, pero sin abandonar tu bienestar. Es importante que él pueda procesar sus emociones, pero tú también necesitas sentirte segura en la relación. Podrías acordar juntos un punto intermedio, como que te avise cuando necesite estar solo para que tú no quedes en la incertidumbre.
- Reflexiona sobre lo que necesitas en una relación. Más allá de su situación, ¿cómo te sientes tú en esta dinámica? ¿Te sientes acompañada, comprendida, valorada? Es importante que, al querer apoyar a tu pareja, no descuides lo que tú también necesitas.
- Observar si hay factores externos que influyen en su estado de ánimo. ¿Puede ser estrés financiero, laboral, problemas familiares o incluso algo relacionado con su salud mental? Si este patrón se mantiene en el tiempo y afecta la relación, quizá sea conveniente que él también busque ayuda para comprender mejor qué está pasando.
Si sientes que esto está afectando demasiado tu bienestar emocional, podrías considerar hablar con un profesional que te ayude a gestionar la situación sin que cargues con más peso del que te corresponde. La terapia online puede ser una opción cómoda y accesible para encontrar claridad y apoyo en este proceso.
No estás sola en esto, y está bien buscar ayuda si sientes que lo necesitas.
4 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, Alejandra
Agradezco que hayas compartido esta problemática. Consultas por tu pareja, y en realidad quien tiene que consultar, si así lo desea, es él. Primero porque se aisla; segundo porque seguramente lo pasa mal y tercero porque aunque no quiera te involucra. La característica que suceda al final de cada mes y durante una o dos semanas no es casual; está relacionado con lo que le sucede, obedece a ello, aunque no sepa porque es ni por qué sucede con esa latencia de final de mes y durante ese tiempo que estableces. En fin, le puedes sugerir que para ayudarle lo mejor es que se ayude a sí mismo: invítale a que realice una consulta con un especialista psicólogo que pueda ayudarle a dar sentido a lo que le sucede. ¡Seguro que le ayuda!
4 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas tardes Alejandra,
Dices que esta situación se produce durante una o dos semanas al mes. Una posibilidad es que hables con tu pareja fuera de este periodo de aislamiento por su parte. Cuando veas que está más accesible, puedes plantearle tu necesidad de hablar de lo que está pasando.
Creo que es importante que tú tengas claro lo que necesitas y, a partir de ahí y de comunicarte con tu pareja, podrás valorar si tu pareja te puede ofrecer lo que necesitas. Esto también te permitirá conocer mejor lo que le está pasando a él, y quizá entre los dos podáis descubrir si sois compatibles como pareja. En todo caso, es tu decisión el mantenerte o no en la relación.
Espero que esta líneas te puedan servir de ayuda.
Un saludo
4 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Siento todo lo que esta viviendo emocionalmente. Cuando nos sentimos tan frustrados frente a situaciones más difíciles es evidente que hay una falta de recursos emocionales por parte de la persona para dar solución a esos problemas. Le diría que busque cuanto antes ayuda profesional para que pueda aprender a gestionar mucho mejor los problemas que no están en sus manos solucionar.
4 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Alejandra,
En primer lugar, muchas gracias por compartir tu experiencia y lamento mucho que tú situación te esté provocando este malestar. Es comprensible que te preocupes el estado de tu pareja y te frustre no poder saber cómo ayudarle. Considero que por tu parte estás intentando hacer ese acercamiento desde el respeto y el cariño. Es cierto, que no podemos controlar lo que él quiera comunicar o no, tal vez, necesita su espacio para poder reflexionar. En ocasiones, la gente no sabe que decir porque ni entienden ellos mismos que es lo que le puede estar pasando. Por lo tanto, no es tu responsabilidad lo que a él le está sucediendo ni como lo está gestionando.
Abogo porque le puedas expresar como te está haciendo sentir esta situación, como te sientes cuando le notas de esta manera, tal vez, desde ahí pueda haber una reacción. no obstante, recuerda que como él actúa no es tu responsabilidad, tú solo puedes gestionar la que te corresponde a ti y la situación se mantiene en el tiempo, podría llegar a darse la situación de tomar una decisión acerca del mantenimiento de la relación.
4 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Alejandra, gracias por compartir tu experiencia. Lo que describes es completamente válido y comprensible: la incertidumbre en una relación puede generar ansiedad y confusión, sobre todo cuando sentimos que nuestro apoyo no está siendo recibido como esperamos.
Lo que mencionas sobre los cambios en su comportamiento a fin de mes podría estar relacionado con factores emocionales o incluso situaciones externas que él está atravesando. Sin embargo, lo más importante aquí es cómo te sientes tú y el impacto que esto tiene en tu bienestar emocional.
En las relaciones, el equilibrio entre apoyar al otro y cuidar de uno mismo es clave. No se trata de “hacer algo mal”, sino de entender cómo comunicarte sin sentirte culpable ni desgastarte en el proceso.
Si sientes que esta situación te está afectando emocionalmente, podemos trabajar juntas para comprender mejor lo que sucede, fortalecer tu bienestar y encontrar herramientas para abordar este desafío sin que te genere angustia. Si quieres, podemos conversar más sobre esto y buscar juntas el mejor camino.
4 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alejandra,
Antes que nada, quiero decirte que lo que sientes es completamente válido. Es natural que te sientas confundida y hasta frustrada cuando ves que tu pareja se aleja sin una explicación clara, sobre todo porque tu intención es brindarle apoyo y acompañamiento.
Lo que describes, esa tendencia al aislamiento cada fin de mes durante 1 o 2 semanas, podría estar relacionado con algún patrón emocional o incluso con algún factor externo, como estrés financiero, laboral o incluso algo más profundo que aún no ha expresado. Sin embargo, es comprensible que te genere incertidumbre porque su falta de comunicación te deja en un limbo emocional.
Es importante que sepas que no es tu culpa ni que estás haciendo algo mal. A veces, cuando alguien está lidiando con algo interno, su manera de afrontarlo es aislarse, aunque para los demás esto pueda interpretarse como rechazo. Es clave que encuentres un equilibrio entre respetar su espacio y cuidar también de tu propio bienestar emocional.
Algunas cosas que podrías considerar:
Hablar desde lo que sientes, no desde lo que él hace. En lugar de decirle "siento que te alejas y no entiendo por qué", podrías probar con algo como: "Cuando te aíslas, me siento confundida porque no sé cómo apoyarte. Me gustaría entender mejor cómo te sientes en esos momentos, sin presionarte, pero sin sentirme yo también apartada". Esto puede ayudar a que no perciba el diálogo como un ataque.
Darle su espacio, pero con acuerdos claros. Puedes preguntarle: "¿Qué necesitas en esos momentos? ¿Cómo puedo estar presente sin que sientas que invado tu espacio?" Tal vez prefiere que le envíes un mensaje de apoyo sin esperar respuesta o que solo sepa que estás ahí sin que él tenga que explicarlo todo.
Observar si hay algún detonante. Mencionas que esto ocurre siempre a final de mes. ¿Hay alguna razón detrás? Estrés económico, ciclos emocionales, situaciones laborales… Identificar si hay un patrón puede ayudar a entender mejor la situación.
Cuidar de ti misma en el proceso. Tu bienestar es igual de importante. Si esto te está afectando emocionalmente, es válido preguntarte si esta dinámica es sostenible para ti a largo plazo. Apoyar a alguien no debe significar sentirte abandonada en el intento.
Si sientes que la falta de comunicación o el aislamiento se vuelve un peso para la relación y para ti, podrías considerar buscar ayuda profesional, ya sea para él si lo necesita o para ti, para que puedas gestionar cómo afrontar esta situación sin sentirte desgastada emocionalmente.
Si en algún momento necesitas orientación más personalizada, la terapia online puede ser una opción accesible y flexible para ayudarte a procesar lo que estás viviendo y encontrar estrategias que te ayuden a manejarlo de la mejor manera.