Buenos días,
Me cuesta pedir ayuda por aquí, pero estoy en una situación que no sé gestionar. Llevamos tres meses, y todo era genial y muy intenso, pero hará cosa de una semana, ella comenzó a distanciarse, tanto por mensaje como en persona (pero estando aun así presente), y se la notaba con mucha ansiedad. Finalmente, este lunes hablamos y me dijo que la ansiedad le viene de pensar que quizás no se encuentre preparada para salir con nadie hasta que no se vaya de casa.
Mi pareja tiene una relación muy mala con su madre, donde hay gritos, a veces "trato silencioso" y degradación hacia ella. Esto lleva así desde hace más de 10 años, mi pareja tiene ahora 24 años. Ambas han ido a psicólogos, pero mi pareja hace ya tiempo y la madre hace una semana que dice que le han dado el alto, sin haber permitido hacer una consulta conjunta.
Ayer, otra situación de conflicto fue la que desencadenó una conversación en la que ella me dijo que me quería dejar porque a la larga me haría daño, porque cuando ocurre esto necesita aislarse y cuidarse a sí misma, y no se ve capaz de ofrecerme lo que necesito.
Yo todo esto lo comprendo, y con creces, pero nos queremos tanto que realmente no queremos dejar la relación, nos vemos obligadas a dejarlo por una situación externa.
Para ella la única solución es poder salir de esa situación tóxica e independizarse, es decir, nada que se solucione a corto plazo (por eso quiere dejarlo), pero yo creo que pasada esta mala época podríamos mirar algún modo de intentar gestionar todo esto juntas, dándonos un tiempo para pensar todo en frío.
Me gustaría que me pudierais aconsejar,
¡Gracias!
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 5 personas
Buenos días,
Antes que nada, quiero reconocer lo valiente que es compartir lo que estás sintiendo y viviendo en este momento. No es fácil enfrentarse a una situación así, y es natural que surjan muchas emociones encontradas.
Nosotros, los psicólogos, no podemos aconsejarte en el sentido de decirte qué hacer, pero sí podemos acompañarte en la exploración de lo que estás viviendo para que puedas tomar la mejor decisión para ti.
Por lo que cuentas, parece que tu pareja está atravesando un momento muy difícil y que su situación familiar le genera una gran carga emocional. Su necesidad de aislarse y cuidarse es una manera de gestionar ese dolor, aunque eso afecte la relación que tienen. Su malestar no es algo que tú puedas solucionar, y es importante que ella encuentre el espacio adecuado para trabajar en ello.
También es comprensible que tú sientas frustración y tristeza, porque quieres estar ahí para ella y porque el amor entre ustedes sigue presente. Sin embargo, parece que en este momento su prioridad es encontrar estabilidad en su propia vida antes de poder compartir una relación de pareja de la manera en que ambas querrían.
Darse un tiempo para pensar en frío, como mencionas, podría ser una opción que les ayude a aclarar qué necesitan y cómo quieren afrontar esto. La pregunta clave es: ¿qué necesitas tú en este proceso? ¿Cómo puedes cuidarte emocionalmente mientras ella transita su camino?
Sea cual sea la decisión que tomen, lo importante es que puedas encontrar bienestar y que la relación, en cualquier forma que tome, no suponga una carga excesiva para ninguna de las dos.
1 ABR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, gracias por abrirte y compartir algo tan personal.
Lo que estás viviendo es muy doloroso y, al mismo tiempo, muy comprensible desde la teoría del apego. Cuando una persona ha crecido en un entorno inseguro, donde el vínculo con la figura materna fue caótico o dañino, es común que aparezcan dificultades para sostener relaciones cercanas. Tu pareja probablemente haya aprendido a protegerse aislándose como forma de autocuidado, incluso cuando hay amor de por medio.
Desde la terapia cognitivo-conductual, sería importante observar cómo estos pensamientos automáticos como “voy a hacerle daño” refuerzan el miedo al vínculo y la llevan a cortar como forma de protección. Muchas veces no es falta de amor, sino una dificultad para sostener la vulnerabilidad que implica estar con otro.
Tu mirada empática y tu deseo de encontrar una forma de acompañarla sin presionar es muy valiosa. Tal vez en este momento ella no pueda con todo, pero eso no quiere decir que no puedan encontrar otra manera de estar cerca. A veces, aunque no podamos resolver el conflicto, sí podemos acompañar a alguien desde un lugar más liviano, más flexible. Y eso, en algunos casos, ya es mucho.
Estoy acá para ayudarte a ordenar lo que sentís, y si necesitás, podemos pensar juntas cómo sostenerte en este proceso.
Te envío un cálido abrazo,
Rosaura Fernández Roget
Psicóloga General Sanitaria
27 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas tardes, Lau, siento lo que estás pasando. Os queréis y veis que situaciones externas os llevan a separaros.
Hay personas que como tu pareja, necesitan estar solas para sobrellevar un mal momento. Necesitan toda su energía en procesar el dolor que sienten, y no pueden encargarse de nada más. Quizás ella lo que sienta es que cuando necesita estar así no te puede prestar la atención que en otras ocasiones, ni te puede seguir en actividades de ocio, y siente que te hace daño por ello.
Desconozco como es tu ayuda, supongo que ya intentas apoyarla lo mejor que puedes. Pero te añadiría un consejo: hazle saber y demuéstrale, que puedes estar esos malos ratos a su lado, simplemente haciéndole compañía, sin necesidad de que te hable, comparta lo que siente... que simplemente puedes estar a su lado, apoyándola en su dolor. Y que sin sentirse obligada, puede relatar algo si en algún momento le apetece. Eso le ayudará a ser más fuerte, el acompañamiento da alivio. Ayúdala a dejarse acompañar y que no pasa nada porque en esos momentos no sea la de siempre. Que pueda dejarse ayudar de esa forma.
Con la terapia deberá trabajar lo que le pasa con la madre y cómo conllevarlo. Mientras tú estarás ahí sin demandarle nada en esos momentos.
9 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Lau! Lo primero muchas gracias por pedir ayuda, aunque haya costado tanto es muy importante que te cuides tu también. Es completamente comprensible que esta situación te genere confusión y dolor. Es difícil ver cómo una relación que parecía ir bien se enfrenta a un obstáculo tan grande que ni siquiera depende de la relación, sino del entorno familiar de tu pareja.
Por lo que cuentas, ella está lidiando con una situación emocionalmente agotadora en casa, lo que le genera ansiedad y la hace sentir incapaz de mantener una relación en este momento. No es que no te quiera o que no valore la relación, sino que probablemente siente que no puede ofrecerte la estabilidad y el compromiso que le gustaría. Muchas personas, cuando atraviesan momentos de alta ansiedad y estrés, sienten la necesidad de aislarse para protegerse y no cargar a los demás con su sufrimiento.
Tu deseo de acompañarla y encontrar una forma de gestionar esto juntas es admirable, pero también es importante preguntarte hasta qué punto ella está abierta a esa posibilidad. Si ella siente que ahora mismo no puede mantener la relación, insistir en seguir juntas podría hacer que se sienta más presionada. En lugar de eso, podrías ofrecerle tu apoyo sin exigir nada a cambio, asegurándole que no tiene que enfrentar esto sola y que, si en algún momento se siente lista, estarás ahí.
Por otro lado, también es clave que cuides de ti misma. Amar a alguien no significa olvidarte de tus propias necesidades emocionales. Si sientes que esta situación te está afectando demasiado y que la incertidumbre te desgasta, quizás un tiempo de distancia sea lo más sano para ambas.
No hay una respuesta fácil ni una solución perfecta, pero recuerda que el amor no siempre se trata de permanecer a toda costa, sino de respetar los tiempos y necesidades del otro.
Si crees que necesitas ayuda personalizada, ya que esto son consejos más generales, no dudes en consultar a un profesional.
8 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Mantener una comunicación honesta y abierta entre ambas es esencial. Hablad sobre vuestros sentimientos, miedos y expectativas. Intentad comprender las necesidades de cada una y cómo podéis apoyaros mutuamente durante este tiempo.
Darse un tiempo y espacio para reflexionar y pensar en frío puede ser beneficioso. No tenéis que tomar decisiones apresuradas. Evaluar cómo os sentís y qué es lo mejor para ambas a largo plazo es crucial.
La ansiedad y el comportamiento de tu pareja parecen estar profundamente influenciados por su entorno familiar tóxico. Es comprensible que quiera aislarse y cuidarse a sí misma, dado que ha estado expuesta a conflictos y degradación durante años.
Salir de un entorno tóxico es fundamental para la salud mental. Si tu pareja siente que necesita independizarse para mejorar, es importante apoyarla en este proceso. La independencia podría ser un paso crucial para su recuperación y bienestar.
Posibles Pasos a Seguir:
- Plan de Acción para Independizarse:Ayuda a tu pareja a planificar su salida de casa de una manera gradual y segura. Considerad aspectos económicos, logísticos y emocionales.
- Establecer Límites Saludables:Aseguraros de establecer límites claros con la familia de tu pareja para proteger su bienestar emocional.
-Buscar Actividades de Apoyo: Participad en actividades que fomenten la relajación y la conexión, como el ejercicio, la meditación, o el tiempo en la naturaleza.
Recuerda que cuidar de una misma y de la otra es fundamental en cualquier relación. Permitiros el tiempo necesario para sanar y fortalecerse individualmente y como pareja. El amor y la comprensión que os tenéis puede ser una gran fuente de apoyo en este proceso.
Considerad buscar apoyo de una psicóloga o terapeuta que pueda ofrecer orientación individual y, si es posible, también en pareja. Una profesional puede ayudaros a desarrollar estrategias para manejar la ansiedad y mejorar la relación.
Entiendo lo difícil que debe ser para ti estar en esta situación. Quiero felicitarte por tener la valentía de pedir ayuda y por el cuidado que muestras hacia tu pareja. Ambas estáis pasando por momentos complicados y es importante buscar la mejor manera de gestionarlo juntas.
Puedes contactar conmigo si necesitas apoyo y acompañamiento en estos momentos. Un saludo y mucho respeto y amor
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenos días,
En primer lugar muchísimas gracias por compartir tu experiencia sobre todo si mencionar que te cuesta mucho poder pedir ayuda, así que es muy valiente.
Lamento mucho la situación que estás viviendo con tu pareja. Además estais en el periodo de enamoramiento donde las emociones están muy intensificadas y parece que se tiene que cortar este momento en contra de vuestra voluntad.
Entiendo que tu pareja está viviendo un momento muy frustrante y eso te genera a ti también estás emociones porque es algo que te afecta de manera directa. Es posible que tu pareja esté tomando también la decisión desde la situación emocional y el miedo a no poder establecer con normalidad una relación contigo. Es cierto que tu pareja tendría que continuar con su propio proceso terapéutico donde pueda plantear límites y medidas con respecto a su madre. Tal vez, no tenga que ser necesario que dejéis totalmente la relación y sería posible valorar desde la comunicación vuestra necesidades y valorar un punto de encuentro ante lo he ocurre.
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola Lau5469:
entiendo las dudas que tienes debido a la situación comentada y la verdad , al no ser un problema patologico , sino más bien una dificultad o crisis vital es dificil aconsejarte. Por un lado , entiendo tus sentimientos y el miedo a la separación de tu actual pareja, pero tambien creo que la chica con la que sales tiene un gran problema y tiene que solucionarlo. Es cierto que aunque haya momentos en que estais bien, hasta que ella no salga de esa problematica no va a estar al 100 %. Todo va a depender de si tu estás dispuesta a vivir dentro de esta situación, es decir, que ella no esté bien la mayoria de las veces. Mi consejo es que os deis un poco de tiempo para poder pensar de forma racional, dejando un poco las emociones a un lado, para poder tomar la mejor decision para las dos. Una vez que os distancieis un poco del problema y de la relación, quizas tengais más clara la posible solución. Espero que aunque no te haya respondido de manera directa, entiendas lo que te he querido transmitir. Mucho animo y todo mi apoyo.
Ana Lucía Guillén Arqueros. Psicologa de Mundo Psicologos.
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo; se nota que ambas os queréis mucho y os encontráis en una situación muy complicada. Entiendo que te sientas abrumada por el cambio repentino en la conexión, y es completamente normal que, cuando las circunstancias familiares y de independencia se mezclan, la ansiedad y el distanciamiento se vuelvan más intensos.
Por lo que comentas, parece que para tu pareja la raíz del problema está en su entorno familiar tóxico y en la presión que siente, lo que le impide estar emocionalmente presente contigo en este momento. Tu propuesta de tomarse un tiempo para pensar las cosas con la mente fría y explorar la posibilidad de gestionar la situación juntas es muy valiosa, ya que demuestra que ambas se importan y están dispuestos a buscar soluciones.
Te recomendaría:
- Validar sus sentimientos: Reconoce que la ansiedad y el distanciamiento que ha experimentado no son un reflejo de su amor por ti, sino una respuesta a una situación que la sobrepasa.
- Establecer un diálogo honesto y sin presiones: Proponle que, cuando ambos se sientan un poco más tranquilos, conversen sobre lo que cada una necesita para sentirse segura y apoyada, sin forzar soluciones inmediatas.
- Buscar apoyo externo: Considerad, si es posible, acudir a un profesional (individual o de pareja) que las ayude a navegar por esta etapa de transición y a identificar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad que genera la situación familiar de tu pareja.
- Tomarse un tiempo para el autocuidado: Es fundamental que cada una cuide de su bienestar; a veces, pequeños espacios de calma pueden ayudar a recargar energías y clarificar pensamientos.
Recuerda que, aunque ahora la situación parezca insalvable, tomarse un tiempo para entender las emociones y trabajar en conjunto puede abrir la puerta a nuevas formas de relación y de crecimiento personal. Estoy aquí para apoyarte y orientarte en lo que necesites.
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días,
Se trata de una situación difícil, en la que sentimos que estamos perdiendo algo que queremos y no sabemos cómo hacer para conservarlo y, sobre todo, para conservarlo bien.
Me parece que una de las claves es lo que dices acerca de "nos vemos obligadas a dejarlo por una situación externa". Por duro que resulte, no creo que aporte nada la distinción entre situaciones internas y externas. La situación es la que es, en conjunto, y parece que tu pareja, por los motivos que sea, ahora mismo no puede estar disponible para la relación.
Para que una relación de pareja se mantenga y sea satisfactoria las dos partes tienen que estar implicadas y disponibles. Si tu pareja no está disponible, quizá puedas replantearte la opción de dejarla ir. Nunca se sabe si más adelante volveréis a tener la oportunidad de estar juntas de nuevo.
Mucho ánimo,
Un saludo
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Es totalmente comprensible que te sientas perdida en esta situación. Quieres apoyarla, pero también estás enfrentando una realidad difícil: su bienestar emocional depende en gran medida de algo que no puedes solucionar tú sola.
Por lo que describes, ella está en un ambiente muy tóxico que le genera un gran nivel de estrés y ansiedad. Cuando una persona está en una situación así, a veces su instinto es aislarse porque siente que no tiene la capacidad de manejar una relación al mismo tiempo que su propio dolor. No es necesariamente, que no te ame, sino que en este momento siente que no puede sostener el vínculo sin sentirse sobrepasada.
Si ella siente que necesita aislarse, respétalo, pero déjale claro que seguirás ahí si necesita apoyo. Pregúntale cómo le gustaría que fuera ese espacio: si quiere que sigan en contacto, aunque sea poco, o si necesita una distancia más clara.
Es normal que quieras estar para ella, pero también debes preguntarte si esta situación te está afectando más de lo que puedes manejar. No está mal querer ayudar, pero no puedes salvarla de su entorno.
No puedes obligarla a ir a terapia, pero si en algún momento se siente con fuerzas, recordarle que puede volver a buscar apoyo profesional podría ser clave para ella.
Sé que duele sentir que algo externo está forzando esta ruptura, pero si ella realmente necesita este tiempo, lo mejor que puedes hacer es apoyarla desde la distancia sin descuidarte a ti misma.
Quedamos para lo que necesites
Un saludo
Alejandro
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
En primer lugar gracias por tu confianza. Parece que hay un tema familiar o personal por resolver, y yo te aconsejo que ya que hace poco tiempo que estás con esta persona, le des su espacio, parece que Tu tienes mucha comprensión con ella y comentas que os queréis mucho, pero si ella decide que lo mejor es un distanciamiento, debes respetarlo y dejar que lo haga.
Si necesitas un acompañamiento en este proceso, no dudes en contactarme.
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola Lau,
Antes que nada, quiero reconocer lo difícil que debe ser para ti estar en esta situación. Se nota que quieres mucho a tu pareja y que estás intentando comprender lo que le pasa y encontrar una manera de apoyarla sin perder lo que han construido juntas. Es una posición complicada, porque te encuentras entre el deseo de seguir con ella y la sensación de que las circunstancias externas están dictando el rumbo de la relación.
Lo que mencionas sobre su ansiedad y su necesidad de aislamiento tiene mucho sentido cuando se considera su entorno familiar. Crecer en un ambiente de conflicto constante, con gritos, trato silencioso y degradación, puede generar una sensación de inseguridad y agotamiento emocional que hace que cualquier otra relación, incluso una sana y amorosa, se sienta como "demasiado" cuando la ansiedad está en su punto más alto. Su instinto de aislarse y cuidar de sí misma no significa que no te quiera, sino que, en este momento, su energía está consumida por la dinámica con su madre y la necesidad de protegerse emocionalmente.
Dicho esto, es importante que también pienses en ti y en cómo te está afectando todo esto. Estar en una relación donde la otra persona se debate entre quedarse y marcharse puede ser doloroso y generar mucha incertidumbre. No es egoísta preguntarte si este vínculo, tal y como está ahora, te permite sentirte bien y segura.
Desde lo que cuentas, parece que tu pareja siente que la única solución es independizarse, lo cual, como dices, no es algo que pueda ocurrir de inmediato. Pero eso no significa que no haya alternativas en el presente. Quizás, en lugar de una ruptura definitiva, puedan explorar una pausa o una manera más flexible de estar juntas sin que ella sienta tanta presión de tener que "ser la pareja perfecta" mientras lidia con su hogar. La comunicación abierta es clave: ¿hay maneras en las que puedas estar presente para ella sin que sienta que te está "fallando"? ¿Hay espacios en los que pueda encontrar apoyo sin aislarse completamente?
A nivel práctico, podría ser de gran ayuda que ella volviera a terapia, esta vez con un enfoque en manejar su ansiedad y la relación con su madre, que evidentemente la está afectando mucho. También sería útil que tú misma consideraras apoyo emocional, ya que estar en esta situación puede ser agotador y confuso.
Valora la terapia, presencial u online, que podría brindarte un espacio seguro para procesar todo lo que estás viviendo y encontrar estrategias para manejarlo de la mejor manera posible.
Independientemente de lo que decidan, lo más importante es que ninguna de las dos se sacrifique hasta el punto de perderse a sí misma. A veces, incluso cuando hay amor, hay momentos en los que una relación necesita ajustes para ser sostenible. No estás sola en esto, y hay formas de afrontarlo sin que tengas que cargar con todo el peso tú sola.
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, Lau5469
Es compleja la situación que planteas. La escena central, que domina, es la relación de tu pareja con su madre, y ciertamente tiene que darle una solución a ello. Dice bien, quizá una forma es tomar distancia respecto de su madre, y en cambio toma distancia contigo. Quizá también porque no puede o le cuesta tomar distancia con respecto de tu madre, con lo cual parece que te deja en el lugar del eslabón más débil haciendo contigo lo que no es capaz de llevar a cabo con su madre, a. pesar de haber estado en un proceso terapéutico. Desde este lado, lo que indica que aún faltan cosas por tratar puesto que lo tratado no ha conseguido, sospecho, alguno de sus fines, que es la relación con su madre ¿qué hacer con la relación?. Tu situación es delicada porque aunque planteas trabajar conjuntamente con tu pareja, ella no responde a esta alternativa, lo cual te va a invitar a reflexionar sobre la relación que mantienes con ella. Quizá te pueda ser útil tomar algunas sesiones con un terapeuta para ayudarte en este propósito.
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
¡Buenos días! Entiendo que estás pasando por un momento complicado y es admirable que busques una manera positiva de gestionar esta situación. Es evidente que hay mucho amor y comprensión entre ustedes, y eso es un gran punto de partida.
La ansiedad y las dificultades que tu pareja está experimentando son comprensibles, dado el contexto familiar en el que se encuentra. Es importante respetar su necesidad de espacio y autocuidado, pero también es válido explorar juntos si hay formas de apoyarse mutuamente sin renunciar a la relación.
Podría ser útil que ambos, individualmente o juntos, exploren estrategias para manejar esta situación de manera más sostenible. Si lo deseas, estaré encantado de acompañarte en este proceso y ayudarte a encontrar herramientas que fortalezcan vuestra relación y bienestar emocional.
¿Te gustaría agendar una cita online para profundizar en esto? Estoy aquí para ayudarte. ¡Un abrazo! Carlos
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola Lau,
Gracias por abrirte y contarnos esta situación dolorosa, espero que encuentres apoyo pronto.
Verás, parece que tu chica está en una situación muy compleja, donde probablemente no tiene la capacidad mental de gestionar una relación porque toda su energía está puesta en sobrevivir a lo que vive en casa. Quizás ahora mismo no se trate de luchar por la relación, sino de que cada una tome su espacio y, sobre todo, de que ella pueda ordenar su vida sin la presión de una relación que no puede sostener en este momento.
También es importante que te cuestiones a ti misma: ¿te ha pasado antes acabar en relaciones con conflictos o dificultades grandes? ¿O es la primera vez? Reflexiona sobre qué cosas están en tu control y cuáles no, y qué te toca soltar porque no es tu responsabilidad. En tu intento de ayudarla, podrías estar metiéndote demasiado en su dinámica familiar y haciéndote daño sin quererlo. Parece que ella ha sido clara en que necesita su propio camino ahora, y lo mejor que puedes hacer es respetarlo sin presionarla. Si necesitas apoyo extra para gestionar esto, no dudes en buscarlo. Cuídate mucho, sobre todo cuídate primero tú.
Un abrazo,
Martha Espín, Psicóloga General Sanitaria.
7 MAR 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola,
Entiendo que esta situación te está generando muchas emociones contradictorias, ya que en una relación, cuando hay amor y deseo de seguir adelante, es natural querer encontrar soluciones para superar los obstáculos, pero también es fundamental reconocer cuándo esas dificultades son demasiado grandes para gestionarlas sin un tiempo de reflexión.
Lo que mencionas sobre tu pareja y su relación con su madre es clave, debido a que las dinámicas familiares tóxicas pueden tener un impacto profundo en la autoestima y en cómo se gestionan las relaciones afectivas. En este caso, parece que ella está lidiando con una carga emocional muy fuerte, que le está generando ansiedad y dudas sobre su capacidad de estar en una relación saludable. Este distanciamiento y la necesidad de aislarse son respuestas comunes en personas que atraviesan niveles altos de ansiedad, y más aún cuando tienen que enfrentarse a la toxicidad familiar. La ansiedad que está experimentando puede estar vinculada no solo a la relación de pareja, sino a la presión que siente por su situación familiar.
Es importante que tú reconozcas y respetes su necesidad de espacio, pero también que dejes claro lo que tú necesitas emocionalmente. Si bien es comprensible que ella quiera resolver su situación familiar antes de comprometerse en una relación, también es crucial que hables abiertamente de cómo puedes acompañarla sin perderte en el proceso.
Mi consejo es que consideréis la opción de tomar un tiempo, como mencionas, para pensar con claridad sobre sus prioridades y lo que cada una necesita para sentirse bien, tanto individualmente como en la relación. Tal vez podría ser útil buscar terapia de pareja para gestionar estos conflictos de manera conjunta y entender cómo el entorno familiar está afectando su bienestar emocional.
Estar dispuestas a dialogar, apoyarse mutuamente y reconocer los límites de cada una, es el primer paso hacia una solución saludable. Si las dos seguís comprometidas, podéis encontrar una manera de avanzar, pero es importante que os deis el espacio y el tiempo necesarios.
Espero que esta reflexión te sea útil. ¡Mucho ánimo!