Hola,
mi pareja y yo lo hemos dejado pero seguimos igual. Llevábamos 4 años juntos y ambos nos queríamos muchísimo pero el último mes estábamos muy distantes los dos, por mi parte la sentía distante y yo a eso respondía con más distancia e intentando hablarlo, pero no tuve en cuenta que mi pareja es muy independiente y le cuesta abrirse y expresar sus sentimientos. Por lo que, al final ella tomó la decisión de que lo mejor era dejarlo porque "no podía darme lo que me merecía" como el afecto, comunicación, etc. y que no sentía lo mismo.
Que ocurre, que ese día lo hablamos todo y expresamos ambos todo lo que llevábamos dentro, y nos quedamos muy bien, aunque yo lo pasé mal porque no quería llegar a ese extremo. Sin embargo, a partir de ese día, seguimos hablando los dos (no tan seguido, pero prácticamente todos los días) y nos estamos viendo un día por semana aprox. y con un cariño especial y muchas miradas... lo que me hace pensar que aún tenemos esa conexión y ese amor.
Entonces, por mi parte sé que hemos cometido errores y tengo esa esperanza en volver pero no me quiero aferrar a ello, y por su parte se que tiene algo de esperanza (no se cuanta) pero se mantiene más en una línea "media" en la que ni se decide por dejarlo definitivo ni por volver definitivo, prefiere hacer ll que le apetezca en el momento e ir viendo.
Se que es algo complicado y que la solución sería contacto 0, pero no creo que dado lo que ambos queremos (que es "fluir") tengamos que llegar a eso. Me siento cómodo así pero se que no tengo que vivir con la expectativa de que lo vamos a intentar otra vez, pero si que intento mantenerme en la misma línea media que ella.
Por último, quiero añadir que llevamos un mes en el que "ya no somos pareja" pero estamos mejor que el último mes en el que si lo éramos, lo que me hace seguir pensando que tiene arreglo.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola:
Me gustaría darte las gracias por compartir tu situación, la cual a día de hoy es más habitual de lo que parece y mucha gente se puede sentir identificada contigo. Lo primero que te diría es que lo que estás sintiendo es completamente normal. Es una situación ambigua, con sentimientos encontrados, y es lógico que tengas esa esperanza, porque el vínculo sigue ahí. No es fácil "soltar" o "dejar" algo cuando aún hay conexión y momentos buenos, aunque la relación, como tal, haya cambiado de forma.
Si me paro a analizar lo que está pasando desde una perspectiva funcional, se ve un patrón de refuerzo intermitente. Es decir, en el último mes como pareja había distancia y desconexión, lo que generaba inseguridad y malestar. Luego, al dejarlo, se produjo una comunicación más profunda y un "reencuentro" emocional, que te hizo sentir bien a pesar de la ruptura. Y ahora, con este contacto continuo, sigues recibiendo dosis de afecto y conexión, pero de manera impredecible. Eso es lo que mantiene la esperanza y la dificultad para soltar.
Por otro lado, el hecho de que ella se mantenga en esa “línea media” puede indicar que aún hay algo de vínculo, pero también que no tiene claro si quiere retomar la relación o si simplemente está cómoda en esta nueva dinámica. Y aquí está la clave: tú también te estás adaptando a esa línea media, pero ¿te hace bien? ¿Te permite avanzar? ¿O sientes que te mantiene en una especie de limbo emocional? ¿o lo haces para agarrarte a algo que no quieres que se vaya?
Decir “contacto cero” es fácil en teoría, pero en la práctica es un proceso. No tienes que forzarte a cortar de golpe si aún no lo sientes, pero sí es importante que te preguntes si esta situación realmente te ayuda a cerrar etapas o si solo prolonga la incertidumbre. No se trata de dejarse llevar por lo que “fluye” sin más, sino de ver si lo que fluye te lleva a donde quieres estar.
Te animo a que escuches lo que necesitas. Si estar así te genera más dudas que claridad, quizás sea momento de poner algunos límites, no como castigo ni como estrategia para recuperarla, sino como un gesto de cuidado hacia ti mismo.
Espero que mis consejos te sirvan un poco (de guía) para que reflexiones y te plantees cosas que quizás has pasado por alto y si necesitas profundizar en el tema (que por otro lado es bastante complejo) no dudes en contactarme.
1 FEB 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Dave.
Encantada de saludarte.
Por lo que cuentas había diferentes expectativas en la relación, tal vez por ello no encontrabais la fórmula perfecta para sentiros los dos bien.
Yo te invito a reflexionar sobre cómo te sientes y lo que tú quieres en el fondo. Y una vez resuelto tal vez os venga bien terapia de pareja.
Puedes contactarme para trabajar tanto contigo como en pareja.
Un abrazo,
Rocío
31 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenos días,
Mil gracias por compartir tu experiencia. Es totalmente natural la ambivalencia que estás viviendo con respecto a la situación con tu ex pareja a nivel emocional. El si pero no, genera mucha inquietud y malestar.
Soltar, es algo tremendamente difícil y un proceso de ruptura puede conllevar muchos altibajos y mucho tiempo para poder gestionarlo. Habéis generado un vínculo durante mucho tiempo que es imposible poder romperlo de la noche a la mañana y os vais a echar de menos. El contacto cero si no es una decisión propia puede ser muy difícil llevarlo a cabo.
Creo que si tenéis una comunicación fluida y sincera acerca de vuestras sensaciones y emociones, os puede ayudar mucho a ir forjando un camino más claro que necesitéis seguir.
30 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola,
Entiendo lo que estás viviendo y me parece que has hecho un gran esfuerzo por reflexionar sobre la situación y lo que está ocurriendo. Terminar una relación, sobre todo después de varios años juntos, nunca es fácil, especialmente cuando la conexión y el cariño siguen presentes. Me parece que el hecho de que ambos hayáis sido capaces de hablar y expresar lo que sentíais es un paso muy positivo y demuestra que hay comunicación y amor aún, lo cual no siempre es el caso cuando las relaciones terminan.
Es completamente normal que sientas esperanza, ya que las emociones y la conexión que compartisteis no desaparecen de un día para otro. Sin embargo, también es importante que tengas claro lo que significa "fluir" para ti, y cómo esto se alinea con lo que tu pareja necesita. El hecho de que ella esté en una posición más incierta puede ser un reflejo de su necesidad de espacio para procesar lo que realmente quiere, y eso también es válido.
Mi recomendación sería que sigas respetando tanto tu proceso como el de tu pareja. Si bien es comprensible que quieras mantener la esperanza, es esencial que no te quedes atrapado en la expectativa de que las cosas necesariamente volverán a ser como antes. A veces, dar espacio y tiempo para que ambos se aclaren puede ser la clave para comprender lo que realmente se necesita, ya sea para una posible reconciliación o para encontrar paz en lo que cada uno quiere a largo plazo.
Recuerda que los sentimientos no son estáticos, y que tanto tú como tu pareja estáis en un momento de transición. Lo más importante es cuidar de ti mismo, mantener la comunicación abierta y respetuosa, y estar dispuesto a adaptarte a lo que venga, sin aferrarte a expectativas. Estoy segura de que podrás encontrar claridad con el tiempo.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Tu situación es compleja y llena de emociones encontradas, pero es muy valiente que te tomes el tiempo de reflexionar sobre cómo te sientes y cómo se encuentra tu relación. Aquí van algunos puntos clave que pueden ayudarte a navegar esta etapa:
Reconoce tus necesidades y límites: Aunque dices estar cómodo con "fluir" en esta dinámica, también es importante preguntarte si, a largo plazo, te sientes satisfecho. ¿Qué necesitas para estar bien emocionalmente? ¿Te ayuda esta relación indefinida o te genera incertidumbre?
Comunicación sincera y clara: Aunque ya habéis hablado y expresado mucho, quizás sea necesario un diálogo más específico. Pregúntale cómo se siente con esta situación y si está abierta a trabajar juntos para reconectar o simplemente prefiere seguir en la indefinición. Ambos merecéis claridad.
Acepta los tiempos de cada uno: Parece que ella necesita espacio para descubrir lo que realmente quiere. Si decides seguir en esta "línea media", es crucial no perder de vista tu propio bienestar. Mantén un equilibrio entre respetar su independencia y cuidar tus emociones.
Explora la relación desde otro ángulo: A veces, las relaciones evolucionan cuando se les quita la presión de "etiquetarlas". Esto puede dar pie a nuevas formas de conexión más ligeras. Sin embargo, asegúrate de que este enfoque no te haga sentir que te estás quedando estancado.
El poder del desapego saludable: Mantenerte en esta dinámica puede ser cómodo, pero también puede impedirte sanar y avanzar. El contacto cero no siempre es la única solución, pero a veces un poco de distancia emocional ayuda a ganar perspectiva y a priorizar tus propias emociones.
Por último, recuerda que lo más importante es que estés en una situación donde puedas crecer y sentirte bien contigo mismo, independientemente del futuro de la relación. Esto no solo fortalecerá tu bienestar, sino que también permitirá que cualquier relación que construyas, ya sea con ella o con otra persona, sea más sólida y auténtica.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Dave,
Entiendo que esta situación te genere muchas emociones encontradas. Es normal sentir esperanza cuando todavía hay conexión, comunicación y afecto, pero también es importante preguntarte si esta dinámica te está dando paz o si, en el fondo, te mantiene en una incertidumbre que te duele.
Me parece clave lo que mencionas sobre querer "fluir" sin aferrarte a la expectativa de volver. Sin embargo, para que esto sea realmente sano para ambos, es importante que revises qué necesitas tú en este momento y si estar en esta ‘línea media’ te ayuda a avanzar o te deja en pausa emocional.
A veces, el miedo a perder a alguien nos hace conformarnos con menos claridad de la que realmente necesitamos. No se trata de tomar decisiones impulsivas, pero sí de ser honesto contigo mismo: ¿Realmente estás cómodo así o te estás adaptando a su forma de llevar la ruptura por miedo a perderla? ¿Qué necesitarías para sentir que avanzas, con o sin ella?
Si crees que hay posibilidad de reconstruir la relación desde una base más sana, podrías plantearle con calma y sin presiones qué expectativas tiene ella sobre este vínculo y qué necesitarían ambos para hacerlo funcionar de verdad. Y si sientes que esto te mantiene en una especie de limbo emocional, quizás sea momento de tomar cierta distancia para ver las cosas con más claridad.
No hay una única respuesta correcta, pero sí es importante que te priorices a ti mismo y te preguntes si este ‘punto intermedio’ realmente te hace bien o solo prolonga la incertidumbre.
29 ENE 2025
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Lo que describes refleja una ruptura ambigua en la que ambos siguen manteniendo un vínculo afectivo, aunque sin una dirección clara. Es comprensible que sientas esperanza, especialmente porque la comunicación y la conexión parecen haber mejorado desde que dejaron de ser pareja. Sin embargo, esta situación puede generar confusión y mantenerte en una dinámica de incertidumbre que dificulta tu proceso emocional.
Es importante preguntarte qué necesitas y qué esperas realmente de esta relación. Aunque “fluir” suene a una opción cómoda en el momento, también puede convertirse en una forma de evitar afrontar el cierre real de la relación o la necesidad de cambios para que funcione de otra manera. ¿Te sientes en equilibrio en esta “línea media” o en el fondo estás esperando que ella tome una decisión?
Mantener el contacto sin claridad sobre lo que quieren puede prolongar el duelo y generar dependencia emocional. No se trata de forzar el contacto cero si no es lo que deseas, pero sí de ser honesto contigo mismo sobre cómo te afecta esta dinámica y si realmente te permite avanzar.