Mi hija sufre muchos miedos. Tiene 9 años y no es capaz de ver una película del tipo que sea. No puede ver las noticias. No duerme por las noches. Tiene miedo a que algo malo nos pase a cualquiera de nosotros (secuestros, heridas importantes, enfermedades, muerte...). No es capaz de ir sola al baño. Intento hacer ejercicios de respiración con ella, ejercicios de debate para que ella misma sea capaz de combatir racionalmente esos miedos que le vienen, ejercicios de imaginación positiva desechando los pensamientos negativos y transformándolos en episodios de risa, pero cuando está sola no puede superarlo y yo ya no sé qué hacer.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
¿Necesitas ayuda?
¿Sientes que algo no va bien? No dudes en informarte sobre nuestros cursos y contribuye a mejorar tu bienestar emocional.
Mejor respuesta
24 NOV 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 5 personas
Hola Rosa:
Todo lo que estás haciendo está bien, el problema es que puede que esté aumentando su miedo al centraros constantemente en el mismo.
Te recomiendo acudir a un psicólogo para evaluar que esta ocurriendo y poner las soluciones adecuadas.
Es posible por lo que cuentas que tu hija tenga una ansiedad generalizada además de ser muy miedosa a diferentes estímulos, como estar sola y puede que a la muerte.
Parece más bien que esta ansiedad o preocupación constante es la responsable de estos miedos, de hay que lo que estás haciendo está muy bien pero puede que este centrando su atención en precisamente lo que la preocupa y así se mantiene el problema, por eso tal vez haya que ver como es esta ansiedad y estos miedos que habrá que abordar con exposición gradual en imaginación y luego en vivo de menor a mayor ansiedad.
Dado que parece que estos miedo están muy presentes en tu hija es complicado dar un consejo que puedas hacer salvo dejar de centraros en el problema y pasar a centraros en las veces que lo supera, solo atender, elogiar, comentar aquellas veces en que no tiene miedo y supera las situaciones, aunque solo sea un poco,donde antes no podía estar sola o lo pasaba muy mal.
Espero haberte ayudado, pero plantearos si persiste el problema acudid a un tratamiento psicológico, será eficaz y relativamente rápido.
3 DIC 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimada Rosa.
Es complicado hacer una valoración del problema de tu hija con la información que ofreces, aun así, se puede intuirse algunos de los rasgos que caracterizan a una persona que padece un trastorno de ansiedad generalizada. Este tipo de trastornos se caracteriza por la presencia de preocupaciones persistentes relacionadas con sucesos negativos que la persona afectada considera que pueden ocurrir inevitablemente en cualquier momento lo que hace que casi siempre esté alerta, como si estuviera preparándose para ello. Después del trastorno de ansiedad por separación es el que con más frecuencia se da en la infancia.
Para poder ayudar a tu hija sería necesario hacer una evaluación con instrumentos específicos que miden la ansiedad en niños. Hacer una medida objetiva de cuales son sus preocupaciones, cómo actúa la familia, cuáles son los refuerzos que obtiene ante sus conductas. En resumen hacer una historia clínica lo más completa posible sobre la niña y su entorno familiar, para poder planificar qué tipo de tratamiento se ajusta a su problema.
Es importante intervenir cuanto antes, pues la ansiedad es una alteración bastante incapacitante que puede repercutir negativamente en el correcto desarrollo del niño.
En la actualidad la terapia cognitivo-conductual es el tratamiento que más se elige. Desde este modelo se trabaja con diferentes estrategias como la exposición gradual, el autocontrol, el manejo de las contingencias (con la que se intervienen para intentar eliminar las consecuencias que refuerzan, negativa o positivamente, las conductas de evitación del niño a los estímulos que le producen ansiedad), etc.
Espero haber podido aclarar algunas de tus dudas.
Un saludo,
24 NOV 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola Rosa,
nos parece que lo estás haciendo muy bien y estás poniendo mucho de tu parte para ayudar a tu hija, pero por lo que sea algo falla o no es suficiente.
Con lo que nos has contado, es difícil poder darte una respuesta mas concreta, ya que parece que los miedos de tu hija se han ido generalizando a muchas situaciones que poco a poco la van limitando.
Quizás la opción más factible es la de que acudáis a un especialista que pueda ayudaros a enfocar los miedos de tu hija y que os pueda dotar de recursos y estrategias para ir superándolos.
Esperamos haberte ayudado un poco, si necesitas cualquier cosa vuelve a escribir.
24 NOV 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenas tardes Rosa,
Todas las estrategias que habéis intentado poner en marcha son adecuadas para enfrentar los miedos pero tal vez no lo estéis llevando a cabo de la manera más adecuada. Sería interesa te que os asesoras is con un profesional que pudiera evaluar la situación en profundidad, ver los posibles fallos de enfoque y ayudaros a encontrar alternativas.
24 NOV 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimada Rosa:
Es muy interesante todo lo que estáis haciendo por vuestra hija, pero es posible que no se haya diagnosticado cuál es su miedo real, el que le provoca todas las reacciones que tiene actualmente. Es mejor que la llevéis a un psicólogo, donde le hará un diagnóstico y aplicará una serie de terapias con el objetivo de que pueda, poco a poco, enfrentarse a sus miedos y aplicar técnicas de control de la ansiedad.
Reflexiona las siguientes preguntas: ¿Desde cuándo le ocurre todo esto? ¿Tuvo una experiencia cuando era más pequeña que la traumatizó? ¿Ha justificado todos sus miedos, desde su punto de vista? ¿Existe algún punto de conexión entre todos sus miedos? ¿Habéis llegado a probar con enfrentarse a ese miedo central que le provoca todos estos miedos? Es decir, que puede ser que haya un aspecto central, una experiencia traumática, de la cual han derivado todos los miedos que tiene actualmente. Ahí está la clave de la intervención. Por eso te recomiendo que acudas a un psicólogo, porque de nada sirve hacer intervenciones sueltas si no se trabaja sobre ese "eje central" que te comento.