Los fines que su hija de 7 años viene, duermen abrazados y me siento excluida e incómoda la verdad hasta celosa. Lo hablé con el le dije q no deberíamos dormir los tres juntos a lo que él respondió que si solo deberían dormir solo ellos dos solos. Me hizo sentir que no debería mal y que salgo sobrando, ¿estoy mal?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
12 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 12 personas
¡Hola, Laura! Es completamente normal que te sientas desplazada y hasta excluida en esta situación. Estás en una relación en la que es fácil que surjan sentimientos encontrados, especialmente cuando hay una tercera persona en el vínculo: su hija. No es una cuestión de “tener celos” de una niña, sino de cómo se está organizando la dinámica y de los espacios emocionales en los que todos se mueven. Y, en situaciones como esta, es fácil que se convierta en una especie de “tira y afloja” emocional que puede ser agotador. Sin quererlo, ambos terminan poniéndose a prueba: ¿quién vale más? ¿a quién quiero más? Para él, debe ser una encrucijada complicada también: ¿cómo voy a querer más a mi pareja que a mi hija?
Es muy comprensible que él quiera aprovechar estos momentos de cercanía y dormir con su hija ahora que aún es pequeña. Para ellos, puede ser un momento único y especial que fortalece su vínculo. Pero eso no quita que, para ti, también sea importante poder compartir esos momentos de intimidad y cercanía con él. Y en ese sentido, claro que cualquier persona en tu lugar se sentiría herida si, al expresar cómo te sientes, tu pareja te responde de forma brusca o da a entender que tú “sobras” en la situación.
Lo que ambos necesitan es encontrar un equilibrio. Esto no se trata de quién recibe más o menos amor, sino de organizar el tiempo y los espacios para que todos puedan sentirse cómodos, incluidos y queridos. Estar en una relación en la que ambos puedan sentir que son valorados es clave para construir un vínculo estable y duradero. Quizás podrías explicarle que no buscas competir con su hija ni “quitarle” ese espacio, sino encontrar una forma en la que los tres puedan disfrutar del tiempo juntos de manera que nadie se sienta excluido o fuera de lugar.
La forma en que él te respondió al expresar tus sentimientos es algo importante. Es comprensible que te haya dolido porque no solo parece que el problema no se resuelve, sino que, además, su respuesta fue hiriente. Esto no es algo menor, y es normal que te hayas sentido mal, ya que cualquier persona se sentiría herida al recibir una respuesta así. Para poder avanzar, es importante que haya una comunicación sincera y respetuosa en la que te sientas escuchada sin que te hagan daño con las palabras.
Recuerda que tus sentimientos son válidos. Estás en tu derecho de pedir una relación en la que te sientas valorada y escuchada. Y en un tema tan delicado como este, es esencial encontrar un punto medio donde el tiempo y los momentos compartidos sean significativos y satisfactorios para todos.
19 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Laura, gracias por compartir lo que sientes. Lo que estás viviendo es válido y normal, ya que esta situación toca temas sensibles como tu lugar en la relación y cómo manejan la convivencia en pareja y con su hija. Sentirse incómoda o incluso celosa en estas circunstancias no significa que estés mal, sino que hay una necesidad emocional tuya que no está siendo atendida.
Es natural que el vínculo entre tu pareja y su hija sea fuerte, y que ella quiera estar cerca de su papá cuando lo visita. Sin embargo, eso no implica que tú debas sentirte desplazada o menos importante en la relación. Tus sentimientos no son un ataque a esa relación, sino una señal de que es necesario establecer un equilibrio en la dinámica para que todos se sientan cómodos y respetados.
Cuando hablaste con él y te dijo que deberían dormir solo ellos dos, es comprensible que te sintieras rechazada o como si no fueras una parte importante en su vida. Esa respuesta puede ser señal de que falta una comunicación más profunda entre ustedes para abordar estos temas sin que se conviertan en conflictos. Lo ideal es que puedan conversar en un momento tranquilo y desde un lugar de calma, explicándole cómo te hace sentir esta situación. En lugar de acusar o reclamar, enfócate en tus emociones: por ejemplo, decir algo como “Me sentí rechazada cuando dijiste eso porque necesito sentir que también soy parte de esta relación”. Esto puede ayudarlo a entender tu perspectiva sin que lo interprete como un ataque al vínculo con su hija.
Es importante encontrar una solución que funcione para todos. Podrían acordar que tú tengas tu propio espacio cuando la niña los visite, para que ellos puedan compartir tiempo sin que tú te sientas incómoda. Esto no significa que “sobres”, sino que cada quien tiene sus necesidades atendidas. También sería útil fomentar momentos compartidos en los que los tres puedan convivir y reforzar el vínculo como familia. Finalmente, establecer límites progresivos, como animar a la niña a dormir en su propia cama cuando se sienta lista, puede ser una solución a largo plazo que beneficie a todos.
No estás mal por sentirte así, pero es importante hablarlo de manera abierta para encontrar un equilibrio que permita que te sientas respetada y valorada en la relación. Si sienten que no logran avanzar solos, la terapia de pareja puede ser una gran herramienta para trabajar en estas dinámicas familiares. Soy Laura Rioja, psicóloga y terapeuta de parejas, y puedo ayudarte a abordar este tipo de situaciones para fortalecer la relación y encontrar soluciones saludables. Si deseas agendar una sesión, estaré encantada de acompañarte.
18 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Laura,
Es completamente válido que te sientas incómoda en esta situación, y tus emociones merecen ser exploradas y entendidas, no juzgadas. Tus sentimientos de exclusión e incomodidad podrían reflejar la necesidad de sentirte incluida y valorada en la dinámica familia. Aquí hay algunas ideas para abordar la situación:
- Valida tus emociones: Sentirse excluida o incluso celosa no significa que estés mal. Es una señal de que hay algo en la dinámica que no está funcionando para ti, y eso es importante.
-Comunica tus necesidades: En lugar de centrar la conversación en quién debería dormir con quién, intenta expresar cómo te sientes: “Cuando siento que no soy parte de este momento, me siento apartada y me gustaría encontrar una manera en la que todos nos sintamos conectados como familia.”
- Considera las perspectivas: Para tu pareja, dormir con su hija puede ser una forma de mostrarle afecto y reforzar su vínculo. Sin embargo, tu necesidad de sentirte parte de la unidad familiar también es válida. Ambos podéis trabajar juntos para encontrar un equilibrio.
-Proponer soluciones: Pueden establecer límites claros y saludables. Por ejemplo, permitir que ella duerma con su padre en algunas ocasiones, pero también asegurarse de tener tiempo para ustedes dos como pareja.
-Evita personalizar la situación: No significa que tú “sobres”. Es más probable que tu pareja no se haya dado cuenta del impacto que esto tiene en ti.
17 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Es completamente normal que te sientas incómoda en esta situación, especialmente porque está tocando algo tan importante como el lugar que ocupas en tu relación y tu necesidad de sentirte incluida. Expresar tus sentimientos no está mal, de hecho, es un paso valiente y necesario para construir una comunicación sana en pareja.
Lo que describes podría ser una oportunidad para profundizar en cómo manejan los espacios de intimidad y cercanía familiar. Es natural que él tenga un vínculo especial con su hija, pero también es importante que tú sientas que tu papel en la relación es valorado y respetado.
Una forma de abordar esto podría ser buscar un momento tranquilo para expresar tus emociones nuevamente, pero desde una perspectiva más enfocada en cómo te hace sentir a ti, sin que parezca una crítica hacia su relación con su hija. Por ejemplo: "Cuando dormimos separados los fines de semana, me siento un poco desplazada y eso me genera tristeza. Me encantaría que juntos encontremos una solución que nos haga sentir bien a los tres." Esto podría abrir la puerta a una conversación más constructiva. Un Abrazo. Lenia
14 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
No estás mal por sentirte de esta manera; tus emociones son válidas y naturales. Es completamente comprensible que te sientas incómoda y un poco desplazada en una situación así, especialmente cuando se trata de compartir el espacio de descanso, que es algo íntimo y personal.
Es posible que tu pareja vea estos momentos de cercanía con su hija como una forma de fortalecer su vínculo, algo que es positivo y saludable para ambos. Sin embargo, también es normal que te sientas parte de ese espacio y desees sentirte incluida en el entorno familiar que están construyendo juntos. Este es un equilibrio que puede lograrse a través de una conversación honesta y respetuosa sobre tus sentimientos, de modo que él también pueda comprender cómo esto te afecta y trabajar juntos para encontrar una solución que funcione para todos.
Quizá podrían pensar en alternativas que respeten los lazos entre padre e hija, pero también mantengan y refuercen la conexión en su relación.
12 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Laura.,
encantada de saludarte.,
siento tu malestar, es totalmente comprensible dada la actitud y los hechos de tu pareja.
Cuando se está en pareja y uno de ellos tiene un hijo es importante ser realista, comprensible pero siempre luchar por las necesidades de uno también. Si tienes la sensación de que no tienes tu sitio y de que de alguna forma estás sobrando es porque intentas adaptarte a esa realidad pero en el fondo no estás cómoda porque no te sientes querida.
Te recomiendo que hables con tu pareja sobre cómo te sientes con estas situaciones y lo que te gustaría. Sus actitudes te impiden también poder conocer y querer a su hija. Al tiempo es importante que trabajes en ti, que te cuides tanto física como mentalmente para no focalizarte solamente en esto y que se convierta en un aprendizaje para ti.
Si lo necesitaras, puedes contactarme y trabajamos juntas en el proceso.
Un saludo,
Rocío
12 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 10 personas
Buenas tardes Laura:
Primero, y como siempre, quisiera darte las gracias por compartir tus sentimientos y tu experiencia. Es completamente comprensible que esta situación te haya hecho sentir incómoda y hasta un poco celosa. Estás en una posición delicada, y lo que sientes es normal. Vivir este tipo de dinámica familiar, donde existe el vínculo cercano entre tu pareja y su hija, puede despertar emociones encontradas, así que no estás mal por sentirte así.
Es probable que lo que sientes tenga que ver con la forma en que él ejerce su rol de padre. Cada padre es distinto; algunos son más cariñosos y otros más distantes, y en este caso, él parece expresar el vínculo con su hija de una manera cercana y afectuosa. A su edad, es muy natural que busque esa cercanía, pero con el tiempo, su hija pasará por etapas en las que irá buscando más autonomía y espacio propio, y la forma de relacionarse cambiará.
Es completamente normal también sentir celos en una familia cuando un miembro recibe atención o cariño que podríamos desear compartir. Pero esos celos no son algo "malo" ni indican que no quieres lo mejor para su hija, solo muestran tu deseo de tener un lugar importante en la relación, y eso es totalmente natural.
Además, cuando hablaste con él sobre el tema, entiendo que pudo haberte afectado la respuesta que te dio, ya que sonaba como si te dejara a un lado, cuando en realidad solo intentaba reafirmar el vínculo con su hija. Es probable que no haya sabido expresar su punto de una forma que incluyera tus sentimientos, y eso, sumado a lo que ya venías sintiendo, hizo que te sintieras fuera de lugar. Lo importante es recordar que estos momentos no están destinados a alejarte, sino que pueden ser oportunidades para fortalecer la relación desde el diálogo y la comprensión.
Quizás podrías plantearle la idea de encontrar momentos especiales y de cercanía también entre vosotros dos. Podríais reservar tiempo para conectar en pareja, respetando su rol de padre, pero recordándole también el valor de la relación que compartís.
Recuerda también que, para sentirte fuerte en cualquier relación, es importante que cuides de ti misma y hagas cosas que te hagan sentir bien, independientemente de los demás. Encontrar momentos para hacer actividades que disfrutes o que te llenen de energía te puede dar la confianza y el bienestar que a veces estos momentos familiares complicados pueden desgastar
Estoy seguro de que, hablando las cosas con cariño y paciencia, encontraréis una forma de que todos os sintáis valorados y cómodos. Recuerda que no estás sola en estos sentimientos.
12 NOV 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Querida Laura,
Gracias por abrirte y compartir cómo te sientes. Es completamente natural que te sientas incómoda e incluso excluida en esta situación, especialmente si te encuentras en un rol importante en la vida de tu pareja y deseas sentirte valorada y presente en esos momentos en común.
La relación entre padres e hijos puede ser muy fuerte, y a veces, en estas dinámicas, es fácil que alguien se sienta desplazado o fuera de lugar. No estás equivocada al expresar tus sentimientos, es totalmente válido que quieras una estructura en la que también te sientas incluida y respetada.
Para manejar este tema, te sugiero que tengas una conversación abierta y serena con tu pareja. Puedes explicarle que, aunque entiendes la importancia del vínculo que tiene con su hija, también te gustaría que considerara tu lugar y tus necesidades dentro de la relación. En vez de plantearlo como algo que separa o excluye, puedes enfocarlo en la importancia de encontrar un equilibrio en el que todos se sientan bien.
También podría ser útil hablar de alternativas que mantengan esos momentos de conexión entre él y su hija, sin que esto afecte la intimidad de pareja. Quizás puedas proponer espacios dedicados para ellos y otros para ustedes como pareja, respetando así ambas necesidades.
Recuerda que tus sentimientos son válidos, y el diálogo respetuoso es el mejor camino para crear una convivencia armónica donde todos se sientan apreciados.