Tengo 23 años. Recientemente en terapias no convencionales salió a luz que sufrí un abusó sexual en mi niñez, siendo sincera siempre sentí un presentimiento con respecto a eso. Impulsos sexuales incontrolables desde temprana edad, introvertida, mala memoria, siempre reprimí todo, entre otros, y viendo a mi tío ahora de adulta (por todo este lapso a mí me alejaron de mi madre y todo esa rama) me causa algo muy extraño, repulsión, además de comentarios inapropiados que me ha hecho siendo mi "tío" que más me han llevado a pensar que hay algo más. Quería saber qué hacer frente a un caso así si mi memoria por alguna razón reprimió esos recuerdos? Si enfrentarlos o qué hacer?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
16 OCT 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 5 personas
Buenos días Soledad,
Agradecerte ante todo la confianza en nosotros para exponer tu situación y buscar orientación. Estás siendo muy valiente al explicar lo que te ocurre. Los abusos sexuales en la infancia son un tema horrible y que dejan graves secuelas en las personas que los sufrís, grandes traumas que condicionan tu vida a lo largo de tu existencia si no los trabajas. Atendiendo lo que explicas ( impulsos irreprimibles, lagunas de memoria, represión...) Es importante que puedas tomar cita con una psicóloga experta en trauma y puedas encontrar soluciones a tu situación.
Un abrazo y te animo a dar ese siguiente paso de pedir cita con una Psicología Experta
María José Guarino
16 OCT 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola Soledad, Lo primero es tener cuidado con las terapias "no convencionales", algunas de estas terapias pueden poner "manipular" los recuerdos o las sensaciones como ya se demostró en los casos de EEUU cuando hubo la oleada de abusos satánicos. Por la sintomatología que describes, siendo esta anterior a la terapia no convencional, es posible que pudieras haber reprimidos recuerdos traumáticos. Cuando el cerebro reprime recuerdos y no permite el acceso a una información suele ser por alguna buena razón. En esas situaciones yo te recomendaría ir poco a poco y sin prisa de la mano de un buen psicólogo a ser posible con formación y experiencia en EMDR y disociación.
16 OCT 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola Soledad. Por lo que cuentas, parece ser que estás sufriendo disociación. Una forma de defensa de tu cerebro para protegerte del estrés y el sufrimiento que al parecer te provocaron ciertas vivencias dolorosas de tu infancia. De ahí que sea muy probable que lo que salió en esa terapia que mencionas sea un recuerdo de esa experiencia dolorosa de tu infancia que hasta entonces había permanecido bloqueada ante tu consciencia. En casos de abusos sexuales en la infancia este mecanismo protector puede hacer que no recordemos nada de lo sucedido durante años e incluso décadas. Es por ello que pienso que debes acudir a un profesional de la psicología que esté especializado en traumas de infancia y en técnicas para desbloquear ese proceso disociativo de tu mente para que así puedas tener una vida feliz y en paz con el pasado, por muy doloroso que este pudiese haber llegado a ser. Un saludo :)
16 OCT 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 4 personas
Buenos días Soledad,
Te doy las gracias por confiar en el equipo de Mundopsicólogos y compartir tu experiencia.
Es normal que ante situaciones traumáticas, parte de los recuerdos no estén conscientes, es una medida de protección ante una vivencia difícil de gestionar, en tu caso eras una niña pequeña que no tenias los recursos necesarios para comprender que te pasaba o para pedir ayuda y en el peor de los casos no recibiste ayuda o no supieron dártela. Estos traumas sin resolver están limitando tu vida, como tú indicas y te seguirán afectando si no pones solución.
Ahora de adulta tienes que tener claro que tu NO eres culpable de lo que paso y de que tu actuaciones o pensamientos son fruto de lo sucedido.
Has dado el paso más importante, reconocer que tienes un problema y querer solucionarlo.
Es importante Soledad que busques ayuda profesional donde tu quieras. Desde aquí también podemos ayudarte.
Deseo haberte orientado, Un abrazo.
16 OCT 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Hola Soledad,
Primero de todo quiero agradecerte tu confianza por compartir lo que te pasa.
Lamento mucho por la horrible situación que pasaste. Es normal en personas con abusos en la infancia, que reprimas los recuerdos y que se queden reprimidos hasta que llegaste a una edad adulta (no todas las personas abusadas en la infancia acaban recordando). El bloqueo de esos recuerdos, y todo lo que está asociado a él, es una adaptación que el cerebro tiene para poder sobrellevar la situación de la mejor manera posible, y de esa manera vivir sin el dolor que ese recuerdo causa.
También es normal que quieras tomar distancias con todo lo relacionado con la persona que abusó de ti y que ahora sientas repulsión. Sobre si hay algo más, puedes seguir explorando por ese camino con alguien con experiencia en este tipo de casos y situaciones que te acompañe en el proceso, también para que te acompañe si finalmente decides enfrentar todo lo que has vivido, ya que enfrentarlos o no es una decisión que has de tomar tú.
Por último, quiero hacer hincapié en la importancia de que te acompañe alguien profesional en este tipo de casos, para que puedas decidir qué hacer en función de lo que necesitas y cómo te estas sintiendo, y que puedas así sanar todo el abuso que sufriste.
Espero haberte ayudado. Quedo a tu disposición si tienes alguna otra duda en relación a tu consulta.
Un saludo,
Mireia.
16 OCT 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenos días Soledad, gracias por exponer tu situación en nuestro consultorio. En primer lugar felicitarte por dar el paso de pedir ayuda ante esta difícil situación, los abusos sexuales son algo terrible y nuestro cerebro, en ocasiones, lo "esconde" para evitar ese sufrimiento tan grande. Este proceso se denomina disociación y es un mecanismo natural de nuestro cerebro para protegernos, ahora bien, una vez que eres consciente de lo que sucedió, te recomendaría un psicólogo experto en terapia EMDR (reprocesamiento y desensibilización por movimientos oculares, por sus siglas en inglés). Esta terapia es la más eficaz para el reprocesamiento de traumas, se puede realizar de manera presencial e incluso por videoconferencia.
Espero haberte sido un poco de ayuda, quedo a tu disposición para cualquier otra duda o consulta que pudiera surgirte.
16 OCT 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Buenos días Soledad,
Agradecerte ante todo la confianza en nosotros para exponer tu situación y buscar orientación. Estás siendo muy valiente al explicar lo que te ocurre. Los abusos sexuales en la infancia son un tema horrible y que dejan graves secuelas en las personas que los sufrís, grandes traumas que condicionan tu vida a lo largo de tu existencia si no los trabajas. Atendiendo lo que explicas ( impulsos irreprimibles, lagunas de memoria, represión...) Es importante