27 MAY 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimado/a Gainzarain,
Lo primero que tendríais que hacer es reuniros con él y debatir sobre la situación. Me imagino que habrás hablado con él muchas veces, así que te propongo lo siguiente: Convocar una reunión en el colegio en la cual estén sus padres, su tutor, el jefe de estudios, el orientador del centro educativo y él mismo. No es ninguna encerrona, es solamente que vais todos a dialogar sobre la situación. No hacer que sea una situación violenta, sino hacerle preguntas para que él explique lo que siente. La cuestión es preguntarle por qué se comporta así, qué espera conseguir con ello y cómo piensa que se sienten sus compañeros de clase. Preguntadle también qué espera de la vida, es decir, qué desea hacer cuando termine 4º de ESO y tenga que elegir un camino. Dejad que se exprese con total libertad, darle a entender de que no vais a sancionarle por lo que diga, que solamente queréis ayudarle.
Con 12 años, ya es un buen momento para iniciarle a la reflexión sobre sus actos. Debe saber que todo acto negativo tiene sus consecuencias. Sinceramente creo que de nada sirve expulsarle, porque me da la sensación de que se lo toma como un premio ("me porto mal y me regalan unas vacaciones, ¡menudo chollo!"). A veces se portan así porque puede ser la mejor manera de llamar la atención. ¿Qué tal se le dan los estudios a tu hijo? Tal vez es la única manera que tiene de que le presten atención: Meterse en problemas. Si tal vez no lo consigue por destacar en sus estudios, opta por otra vía. Por ello, creo que podríamos optar por otras medidas:
1- Cuando se porte mal, no prestarle atención. Podemos dejarle cinco minutos fuera de clase sin decirle nada, ni que él nos hable. Luego volverá a entrar, y se le atenderá cuando se siente y comience a trabajar.
2- Asistir a un taller de habilidades sociales y de resolución de conflictos. Aprenderá a resolver sus conflictos de manera asertiva, ni siendo pasivo ni tampoco agresivo.
3- Acostumbrarle a utilizar técnicas de auto-control cada vez que haya indicios de que vaya a meterse en problemas. Aprender la "técnica de la tortuga", y auto-instrucciones. Que medite siempre la situación antes de responder. Trabajar dinámicas y supuestos prácticos con él.
4- Ayudarle a trazar un itinerario formativo de cara a sus intereses. Es cierto que con 12 años aún puede ser demasiado pronto, pero por lo menos que entienda la importancia de implicarse en sus estudios, a esta edad, para poder aspirar a un trabajo decente y del cual nadie se aproveche de él por ignorancia. Luego es libre de elegir cuando termine 4º de ESO.
5- Esta técnica no me gusta demasiado para los adolescentes, pero si consideráis que su nivel de madurez no es proporcional a su edad, tal vez pueda servirle. Podéis acordar con él un sistema de premios y castigos. Pactar una norma o conducta que queráis trabajar (no todas a la vez, ir una a una empezando por la más urgente, por ejemplo, "No hacer travesuras en el colegio"), y por cada día que se porte bien y cumpla con su cometido, recibirá un punto. Cuando acumule 5 puntos, puede canjearlos por un premio, o reservarlos para algo mejor. Luego exigirle 8 puntos para exigir un segundo premio, y luego 12, y así sucesivamente. Llegará un momento en que la conducta esté consolidada, y podamos trabajar otra conducta. Si un día no cumple, no recibirá puntos ni le quitaremos, pero deberá igualmente corregir su conducta. Si trabajas dos conductas a la vez, si un día comete un error, solamente se aplicará esto a la conducta donde ha cometido el error. El punto por la conducta bien hecha la recibirá aunque en la otra haya fallado, para no confundirlo ni desanimarlo.
Y esto es muy importante: SIEMPRE debe reparar los daños hechos, porque si no, no aprenderá a ver las consecuencias de sus actos. Si un día pega a un niño, además de pedirle disculpas, deberá ese día sentarse junto a él y ayudarle en lo que él le pida. Si ensucia las mesas, deberá limpiarlas, las sucias y las de los demás. Que nunca se salga con la suya o se "vaya de rositas". Entiendo que a veces puede ser duro castigar así a los hijos, pero debe ir poco a poco aprendiendo.
Un cordial saludo y mucha suerte.