¿Qué puede pasar si no toma la medicación?
Al hermano de mi pareja le diagnosticaron esquizofrenia, pero los padres son antimedicamentos y aunque le tuvieron que medicar, se la quitaron al poco tiempo y es ahora como un zombie, a mi pareja le están dando ahora los mismos síntomas y no quiere ir al médico, ¿qué se puede hacer? Me siento impotente y conmiedo de lo que pueda pasar, gracias.
Mejor respuesta
Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos Dias!
Es importante seguir las pautas de los profesionales.
No se puede abandonar la medicacion asi como asi porque se productn crisis .
Tu pareja y su hermano pueden tener una predisposicion genetica a desarrollar esa enfermedad.
Que no lo piense mucho y acuda a un profesional.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, es importante que acuda a un profesional antes de que pueda desarrollar más problemas conductuales de lo que tenga en este momento. El problema de la esquizofrenia es que no hablamos de esquizofrenia, sino de esquizofrenias. No existen pruebas concluyentes de que haya una transmisión genética. En cambio, sí que parecen observarse numerosas correlaciones. Que el problema tenga un componente genético o no, ahora no es lo importante. Que el problema esté en el contexto tanto interno como externo a la persona (lo más probable) sí que puede ser importante, puesto que en el tratamiento del problema sí que pudiera tener trascendencia. Por ejemplo, en relación a determinadas pautas familiares, tanto en el estilo de comunicación como en otros hábitos conductuales. Sobre la medicación, es muy importante si se ha iniciado tratamiento farmacológico no abandonarlo. No porque el mismo tenga efectos "curativos" sino porque dejan de surtir los diferentes efectos de contención. Por último, lo que describes sobre el hermano de tu pareja como deambulación, no creo que sea debido al problema directo de la esquizofrenia. No obstante, existe mucha equivocación sobre este problema, entre otras cuestiones, la gente piensa que lo más habitual son los síntomas positivos, cuando en realidad lo más común son los negativos. Pudiera ocurrir que dicha conducta deambulante sea provocada por estos últimos. No obstante, lo comentado, es muy importante abordar esta problemáticoa en equipo multidisciplinar.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Busca entre las preguntas ya existentes
Encuentra respuestas entre las más de 17500 preguntas que se han realizado en MundoPsicologos.com
Preguntas similares
Ver todas las consultas3 respuestas, última respuesta el 19 Noviembre 2015
3 respuestas, última respuesta el 21 Diciembre 2014
4 respuestas, última respuesta el 22 Noviembre 2016
6 respuestas, última respuesta el 25 Noviembre 2015
2 respuestas, última respuesta el 05 Junio 2018
3 respuestas, última respuesta el 05 Mayo 2015
9 respuestas, última respuesta el 22 Septiembre 2015
3 respuestas, última respuesta el 15 Abril 2016
1 respuesta, última respuesta el 08 Septiembre 2015
5 respuestas, última respuesta el 19 Noviembre 2014