Mi pareja genera inseguridad en mí, siento que necesito ver con quién interactua en redes debido a que ya hubo una infidelidad de su parte con una de mis amigas en ese momento. Decidimos seguir adelante y estamos comprometidos, pero aún no estoy segura si debería seguir con él o no.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
2 NOV 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Sam,
Te animo a que sigas reflexionando sobre lo que te ocurre. Explicas que te genera inseguridad actualmente, y que no estás segura si deberías seguir con él. Busca momentos para pensar qué conductas de él exactamente te generan malestar, trata de entender qué piensas cuando observas esas conductas, y en cómo te sientes. Cuando puedas sentirte calmada y preparada para hablar de ello, exprésale a tu pareja lo que te ocurre, dudas, inseguridades, miedos, pensamientos, ejemplos... En la relación sois dos, hazle partícipe de lo que tú necesitas. ¡Comunicarse es esencial para poder esclarecer! Tener que pensar en dejar una relación es complicado y doloroso, pero mantener una relación desde la inseguridad no va a permitirte ser feliz. Te animo a que puedas buscar tu propia seguridad para tomar decisiones y escoger lo que más te cuide.
2 NOV 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Saludos:
Tu inseguridad es la consecuencia natural de la pérdida de la confianza, cuando la confianza se pierde es como un espejo roto, aunque lo pegues de nuevo quedan las grietas, queda frágil, es fácil que se vuelva a quebrar.
Si estás comprometida, antes de pasar al siguiente paso mi principal recomendación es que asistiás a terapia de pareja para trabajar y potenciar la confianza y la comunicación en la relación.
Tenemos sólo lo que toleramos, pregúntate a ti misma si toleras una relación basada en la desconfianza? si la respuesta es no, tranquila que ha solución.
Ánimo.
2 NOV 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas tardes Sam, gracias por confiar en nosotros.
Dices que tu pareja te genera inseguridad, debes de plantearte si de verdad tiene comportamientos que te hacen desconfiar, no lo sientes sincero, o es más bien tu miedo a que vuelva a hacer lo mismo o incluso que no lo has perdonado en el fondo. Antes de seguir con el compromiso sería bueno que te miraras todo eso, si es en terapia mejor, porque avanzar en una relación con rencor o miedo constante es casi una garantía de fracaso e infelicidad mutua. Sería bueno que puedas ver el fondo de lo que te pasa y así verlo a él con más claridad.
Además de que él debería también mirarse su idea de pareja y lo que siente hacia tí, y si de verdad fue un error y ha podido cambiar y no es su naturaleza.
Saludos.
2 NOV 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Sam2203 gracias por la confianza que has depositado en todos nosotros.
La inseguridad que sientes no te deja ser feliz, es evidente que estás pendiente de las acciones de tu pareja, lo que refleja que todavía no has cerrado el dolor de la infidelidad de tu pareja.
Te aconsejo que antes de dar pasos más importantes en vuestra relación, sería muy recomendable acudir a terapia psicológica para que queden claros los compromisos mutuos.
Un saludo
Imma Martín
2 NOV 2022
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Sam, gracias por preguntar en este espacio.
Me gustaría preguntarte una cosa; después de esa infidelidad, ¿cómo decidisteis seguir juntos, fuisteis a terapia de pareja?
Si una persona es infiel una vez, no significa que vaya a ser infiel siempre; las personas pueden cambiar, pero ese cambio no se fundamenta solo en querer cambiar, hace falta un esfuerzo, encontrar la razón que le hizo ser infiel, mentirte y desear a otras personas fuera de su pareja. Hace falta que reflexione sobre su vida y cómo piensa alrededor de la pareja, y eso se hace en terapia, con un esfuerzo que requiere muchos meses de acudir al Psicólogo. ¿Hizo él ese proceso?
Por tu parte, el dolor de haber sido engañada es muy intenso. Entiendo que no lo superes fácilmente, para eso también a ti te puede ayudar la terapia, porque no olvidamos simplemente por desearlo; hace falta entender qué y por qué nos dolió, y hacer ese proceso de duelo. ¿Recibiste esa ayuda en su momento?