Me considero una persona bastante agradable, amable, alguien que por lo natural recibe cumplidos similares a 'Me caes bien, eres buena persona', sin embargo cuando llego a casa, es raro el sentimiento de estar aburrido con absolutamente todo, solo querer tirarme a la cama y no hacer nada más. Al siguiente día tengo interés en hacer amigos, en dedicarme a las cosas que me gustan, como lo pueden ser los juegos, pero me veo invadido por sentimientos de 'Pena, vergüenza, el no poder hacer amigos, que no tengo la facilidad para charlar como se piensa'. Lo que resulta en que al final del día, me siento completamente solo. Y en el caso hipotético en el que logro finalmente relacionarme con alguien, me siento desmotivado a continuar la conversación y vuelvo a pensar que estoy mejor solo para luego sentirme mal por eso. ¿Qué debo hacer?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
14 ENE 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 6 personas
Hola Diego. Gracias por confiar en los profesionales de mundopsicologos.
Por lo que comentas, y en mi opinión profesional, tus habilidades sociales parecen no ser inadecuadas. Esto lo creo por que las personas de tu alrededor te hacen comentarios positivos sobre ti y tu personalidad. A pesar de este feedback positivo, te sientes inadecuado e incapaz.
La teoría cognitiva de la psicología podría ayudarte en tu situación. Según la teoría cognitiva, nuestras propias creencias influyen en nuestra manera de ver e interpretar el mundo, esta interpretación influye en nuestras emociones y éstas, a su vez (interaccionando de nuevo con nuestras creencias), en nuestra conducta.
Por ejemplo, si yo me considero una persona que no sabe hacer amigos, cuando tenga la oportunidad de hacerlos puede que me asalten pensamientos automáticos de incapacidad o inadecuación y me comporte de manera extraña. Las otras personas me verán incómodo y no se comportarán con normalidad. La situación se puede convertir en incómoda y puedo inferir que no me gusta y no es para mí. Entonces confirmaré mi creencia de inadecuación cuando, en realidad, la situación fue adulterada desde el principio por mis propias "profecías" arraigadas en mis creencias.
La ambivalencia que tienes respecto a hacer amigos (quiero pero no creo que sepa y eso me lía y acabo solo) podría deberse a un sistema de creencias negativas sobre ti mismo que has desarrollado o bien recientemente, debido a un problema mayor, o bien a lo largo de tu vida. Todos tenemos creencias de todo tipo, y eso es lo que nos hace únicos y personas. Cuando algunas creencias son demasiado extremas, pueden influir negativamente en nuestra vida, y por eso es bueno replanteárselas y que decidas si son realistas o no mediante análisis.
La terapia cognitiva consiste en cuestionarte las creencias que no son realistas y no te hacen bien, y cambiarlas por otras que te gusten más y te hagan bien. Esta terapia se hace acompañado de un psicólogo habilitado para este tipo de intervenciones, quien te aconseja y te explica, y las creencias nuevas las eliges siempre tú y solo tú.
Espero que mi mensaje y los de mis compañeros/as te sean de ayuda, atentamente:
Jose Fandos - Psicólogo
16 ENE 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Diego,
por lo que comentas es posible que no se trate tanto de una falta de habilidades sociales sino de esos pensamientos que aparecen después y que interfieren con que socialices y mantengas las relaciones en el tiempo.
Esto es algo que se puede trabajar muy bien en una terapia donde además de comprender por qué te sucede lo que describes aprenderás herramientas que te ayudarán a cambiar los patrones con los que no estás satisfecho.
Si estás interesado, estaré encantado de ayudarte tanto de manera presencial como online.
15 ENE 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Diego gracias por la confianza que depositas en todos los profesionales de esta plataforma.
En primer lugar creo que eres una persona muy exigente y al mismo tiempo no confías en tus capacidades de relación con otras personas, fíjate que nos comentas que te suelen hacer cumplidos de que eres buena persona y les caes bien.
Mi consejo para no crear falsos sentimientos que y que te sientas mal, deberías pedir ayuda terapéutica para que dejarás atrás esos pensamientos negativos de pena, vergüenza que hacen que no creas en ti mismo hasta el extremo de no hacer amigos.
No estás solo.
Saludos;
14 ENE 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenos días, gracias por expresar cómo te sientes en nuestro consultorio. Por lo que comentas tienes dificultades para hacer amigos, sin embargo también dices que eres una persona agradable que caes bien a las personas. Por lo que parece, no creo que tengas dificultades reales para hacer amistades, sin embargo tu tienes la sensación de que no eres capaz de hacerlas, y después, en casa te sientes mal por eso. Tal vez sería bueno que llevaras a cabo un proceso terapéutico para trabajar tanto las habilidades sociales como la autoestima, además de hacer una reestructuración cognitiva de esos pensamientos que tienes de que no puedes hacer amigos para que seas consciente de que eso no es así, ya que hay muchas personas que realmente te dicen que les caes bien y que eres buena persona. Te animo a hacerlo y verás como en poco tiempo tu situación cambiará a mejor.
Espero haberte sido de ayuda, quedo a tu disposición para cualquier otra duda que pudieras tener.
Un saludo,
José Torres Costa
Psicólogo. Terapia online y presencial.