No se que hacer con mi vida, tengo un trabajo indefinido pero con poco futuro, malas condiciones y pocas perspectivas de estabilidad a largo plazo.
Salí adelante yo solo o al menos lo intente, estudie me forme y tuve que renunciar a todo para cuidar a mis abuelos mayores, me crie con ellos y no tengo mas familia o como si no la tuviese. Me comí entera la crisis del 2008 con todo lo que ello me supuso sin ayuda de nadie. Y ahora me encuentro con casi 40 años, sin casa propia, dos personas dependientes sin ninguna ayuda de la administración porque sus hijas no han pedido la dependencia con la debida antelación y sobrepasan los 90 años y un trabajo que no da para mucho. Mis abuelos también tienen unos recursos económicos muy escasos. Ahora mismo tengo pareja que me ayuda en todo lo que puede pero ella tampoco tiene un trabajo estable. No se que hacer, he pasado por varias depresiones en mi vida y estoy cayendo de nuevo en un una. Tomo medicación para la ansiedad que tengo porque vivo constantemente preocupado.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
3 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 4 personas
Buenos días,
Gracias por compartir lo que estás viviendo. Tu situación refleja un esfuerzo enorme por salir adelante en circunstancias muy difíciles, y es natural que te sientas abrumado por todo lo que enfrentas. Aunque no tengo todas las respuestas, puedo ofrecerte algunas ideas y pasos que podrían ayudarte a organizar tus pensamientos y explorar posibles caminos.
1. Reconocer tus logros y resiliencia
Lo primero que quiero destacar es la fortaleza que has mostrado. Has cuidado de tus abuelos, superado crisis económicas, trabajado y construido una relación de pareja que parece basada en apoyo mutuo. Estas son señales de tu capacidad de afrontar desafíos, incluso cuando las condiciones son adversas.
2. Permítete priorizarte
Aunque cuidar a tus abuelos es una labor admirable, es importante reconocer tus propios límites. El autocuidado no es egoísmo, es una necesidad. Puedes explorar opciones para compartir la carga del cuidado, incluso si parece complicado al principio:
Servicios sociales: Investiga si puedes recibir asesoramiento o apoyo para solicitar ayudas para tus abuelos. A veces, las administraciones tienen recursos que no conocemos.
Redes de apoyo locales: Organizaciones vecinales, religiosas o de voluntariado pueden ser útiles en el cuidado de personas mayores.
3. Explorar tu propósito y alternativas profesionales
Sentir que tu trabajo actual no tiene futuro puede ser frustrante, pero también puede ser un punto de partida para explorar nuevos caminos. Algunos pasos que puedes considerar:
Formación complementaria: Existen cursos en línea y presenciales que no requieren grandes inversiones y podrían abrir nuevas oportunidades laborales.
Orientación laboral: Algunos servicios de empleo o asociaciones ofrecen asesoramiento para encontrar trabajos más acordes a tus necesidades y habilidades.
4. Atender tu salud mental
Has mencionado depresiones pasadas y ansiedad actual. Considera estas acciones para trabajar en tu bienestar:
Buscar terapia: Hablar con un terapeuta te permitirá trabajar tus emociones, encontrar claridad y desarrollar estrategias para manejar el estrés.
Conectar con tu red de apoyo: Aunque tu círculo pueda ser pequeño, compartir tus preocupaciones con tu pareja o alguien de confianza puede aliviar la carga emocional.
5. Pequeños pasos hacia el cambio
No tienes que resolver todo de inmediato. A veces, dar pasos pequeños y manejables puede ayudarte a sentir que avanzas:
Define metas concretas y realistas: Por ejemplo, buscar una nueva fuente de ingreso, delegar alguna responsabilidad o dedicar tiempo a actividades que disfrutes.
Refuerza tu bienestar físico: Intenta incorporar hábitos como paseos al aire libre, mantener una alimentación balanceada o practicar técnicas de relajación.
6. Considera el apoyo de tu pareja
Pareces tener una relación basada en el apoyo mutuo. Habla con tu pareja sobre cómo enfrentar juntos estos desafíos. Tener un plan común puede fortalecer su relación y aliviar el estrés.
Por último, no estás solo. Existen recursos, profesionales y personas que pueden acompañarte en este proceso. Mereces vivir con mayor tranquilidad y esperanza, y dar este primer paso para buscar soluciones ya es un acto de valentía.
4 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
¡Hola!
Lo que estás viviendo es inmensamente difícil. Has cargado con muchísimo a lo largo de tu vida, y eso muestra una fortaleza increíble, aunque ahora sientas que te pesa todo. Es normal que te sientas agotado y que las preocupaciones te estén sobrepasando, porque estás enfrentando responsabilidades enormes con muy pocos recursos y apoyo.
Cuidar de tus abuelos y haber afrontado tantas dificultades prácticamente en soledad habla de tu compromiso y tu generosidad, pero también es importante reconocer que nadie puede hacerlo todo sin sentirse abrumado. Ese peso acumulado está pasando factura, y el hecho de que estés preocupado y tomando medicación refleja lo mucho que estás tratando de resistir en medio de todo esto.
Quizás ahora sea el momento de centrarte en lo que tú necesitas para salir adelante. Hablar con un profesional puede ayudarte a manejar la ansiedad, a encontrar claridad y a establecer prioridades. Incluso en situaciones difíciles, puede haber pequeños pasos para buscar algo más estable en lo laboral o acceder a recursos para aliviar la carga del cuidado de tus abuelos. Sé que no siempre parece posible, pero no tienes por qué enfrentar esto solo. Y sea como sea, has sobrevivido a todos los días más difíciles de tu vida hasta ahora.
También recuerda que tu pareja, aunque no tenga estabilidad, está contigo y quiere apoyarte. A veces, compartir tus emociones y preocupaciones, sin miedo a parecer débil, puede fortalecer ese vínculo y darte un respiro emocional.
4 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Silver,
encantada de saludarte y gracias por compartir tus preocupaciones con nosotros.
Siento tu malestar, es muy duro por lo que has pasado y estás pasando. Aún así demuestras ser una persona fuerte porque ahí sigues.
En relación a tus abuelos intenta insistir con servicios sociales, y en cuanto a tu trabajo ve al SEPE y entérate sobre ayudas económicas y sobre cursos gratuitos de poca duración que te puedan ayudar para encontrar un trabajo que te guste y con mejores condiciones.
Es una suerte que tengas una pareja en la que te puedas apoyar pero también es importante que encontréis momentos para vosotros intentado abstraeros de todo lo que hay alrededor, es una forma de cargar las pilas de la relación.
Por lo que comentas de la depresión, sería bueno que contactases con un psicólogo clínico para trabajar tus recursos de afrontamiento ante las dificultades, tus creencias limitantes y pensamientos automáticos que puedan existir que son destructivos.
Si lo deseas ponte en contacto conmigo y nos ponemos manos a la obra.
Un abrazo,
Rocío
4 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Silver.
Es comprensible que te sientas estancado debido a todas los acontecimientos comentados, pero es importante recordar que siempre hay oportunidades para el cambio. Establecer metas pequeñas y alcanzables puede ayudarte a sentir un sentido de progreso. Reflexiona sobre lo que realmente deseas en tu vida y cómo puedes empezar a trabajar hacia esos objetivos, incluso si son pasos pequeños.
Recuerda que no estás solo en esto y que hay recursos y personas dispuestas a ayudarte. La vida puede ser desafiante, pero también está llena de posibilidades.
SI necesitas profundizar mas y buscar soluciones más concretas y saludables puedes pedir una cita gratuita conmigo o con otro profesional de la salud mental.
3 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Silver,
Primero, quiero agradecerte que te tomes el tiempo para expresar lo que sientes y por compartir algo tan personal y cargado de emociones. Es un paso muy importante reconocer lo que está ocurriendo en tu vida y buscar orientación o ayuda para afrontarlo.
Por lo que cuentas, estás llevando una carga enorme sobre tus hombros. Has demostrado ser una persona con una gran capacidad de sacrificio, resiliencia y amor hacia tus abuelos, lo que dice mucho de ti. Sin embargo, ahora parece que esa carga está pesando demasiado, y es completamente comprensible que te sientas agotado física y emocionalmente.
Me gustaría que consideremos varios puntos juntos:
1. Tu bienestar emocional y mental
Es crucial que priorices tu salud mental. Aunque puede ser difícil cuando hay tantas responsabilidades, recuerda que no puedes cuidar a los demás si no estás bien tú primero. Sería útil buscar ayuda profesional para poder ayudarte a procesar las emociones que estás viviendo y trabajar en estrategias para manejar la ansiedad y prevenir que la depresión se agrave.
Si ya tomas medicación para la ansiedad, sería buena idea comentar con tu médico cómo te estás sintiendo actualmente para ajustar el tratamiento si fuera necesario.
2. Red de apoyo
Aunque mencionas que tu familia no está involucrada, puede valer la pena reflexionar si existe alguna manera de pedir su colaboración, al menos en aspectos prácticos como los trámites administrativos para obtener ayuda para tus abuelos. A veces, incluso cuando las relaciones no son cercanas, es posible movilizar pequeños gestos de apoyo.
Tu pareja parece ser un pilar importante para ti. Hablar abiertamente con ella sobre cómo te sientes puede fortalecer vuestro vínculo y facilitar que ambos afrontéis juntos la incertidumbre laboral y personal.
3. Recursos externos
Sobre la situación de tus abuelos, te recomendaría contactar con los servicios sociales de tu localidad. Aunque la dependencia no haya sido gestionada a tiempo, existen ayudas o recursos de emergencia que podrías explorar. Un trabajador social podría orientarte sobre programas para personas mayores con bajos ingresos o incluso sobre cuidadores externos subvencionados.
También puedes investigar si hay asociaciones o fundaciones locales que apoyen a cuidadores familiares. Muchas ofrecen orientación, respiro familiar (momentos en los que alguien más asume el cuidado para que descanses) e incluso grupos de apoyo donde compartir tu experiencia con otros que están en situaciones similares.
4. Reconectar con tus objetivos
Es natural sentir que la vida pierde dirección cuando las circunstancias son tan exigentes. Pero aún estás a tiempo de recuperar esa conexión contigo mismo y con lo que deseas a largo plazo. Quizá podríamos plantearnos objetivos pequeños y realistas a corto plazo que se alineen con tus necesidades personales, ya sea en lo profesional, emocional o social.
Pensar en una salida laboral más satisfactoria puede parecer un sueño lejano, pero también podría ser un camino a explorar con apoyo. Tal vez podrías buscar formación adicional que no implique un gran gasto de tiempo o dinero, o empezar a construir una red de contactos en sectores que te interesen.
5. Cuidar pequeños hábitos
Cuando todo parece abrumador, volver a lo esencial puede ser muy reconfortante. Intentar encontrar momentos para ti, aunque sean breves, para practicar algo que te guste, salir a caminar, escribir o simplemente respirar profundamente puede marcar una gran diferencia con el tiempo.
Por último, quiero recordarte que no estás solo. Hay momentos en la vida donde todo parece ir cuesta arriba, pero buscar ayuda, como lo estás haciendo al expresar esto, es un acto de valentía y el primer paso hacia un cambio positivo. Mereces vivir con tranquilidad y encontrar un espacio para ti dentro de esta situación tan compleja.
Espero haberte ayudado, mucho ánimo y un abrazo,
Rosa Rodríguez
3 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Silver:
Siento mucho lo que estás pasando, pero quiero recordarte que no estás solo y que hay pasos concretos que puedes dar para aliviar tu situación. Prioriza tu salud mental hablando con un psicólogo y revisando tu medicación si lo necesitas; insiste con servicios sociales para obtener apoyo para tus abuelos y busca ONGs o asociaciones que puedan ayudarte. En cuanto a tu trabajo, explora formación gratuita o empleos más flexibles que te permitan conciliar, y considera ingresos extra con pequeños emprendimientos. Apóyate en tu pareja y tu círculo cercano, comparte tu carga y valora cada pequeño paso como un avance, incluso si parece mínimo. Eres fuerte y has superado mucho; poco a poco puedes construir un camino hacia adelante.
3 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Lamento mucho que te encuentres en esta situación tan difícil. Es admirable todo lo que has hecho por tus abuelos, especialmente enfrentando tantas dificultades solo. No es fácil cargar con tantas responsabilidades y preocupaciones a la vez, pero lo primero que debes saber es que no estás solo. Aquí te dejo algunas ideas y pasos que podrían ayudarte a encontrar un camino más claro y, sobre todo, un poco de alivio:
Primero, sería importante cuidar tu bienestar mental, especialmente si ya has tenido episodios de depresión. Si tienes acceso a servicios de salud mental públicos o a bajo costo, intenta solicitar una cita lo antes posible. Si no es posible, prueba técnicas de relajación, como la meditación guiada, ejercicios de respiración o yoga, que pueden ayudar a reducir la ansiedad diaria.
En cuanto a tu trabajo, aunque el actual no ofrezca buenas perspectivas, puede ser útil empezar a explorar otras opciones. No es fácil cambiar de trabajo, especialmente con tantas responsabilidades, pero puedes comenzar paso a paso actualizando tu currículum, buscando cursos gratuitos o a bajo costo en línea, etc. También puedes intentar dedicar un momento a revisar las ofertas de trabajo.
En cuanto al apoyo, sé que mencionas que no has recibido ayuda, pero podrías intentar de nuevo con organizaciones de asistencia social. A veces, los trámites son complicados, pero quizás alguna ONG o servicio comunitario pueda orientarte mejor. Contacta con servicios sociales locales: Insiste en revisar todas las posibles ayudas a las que podrían tener derecho tus abuelos o tú mismo como cuidador. También hay asociaciones de cuidadores: Pueden ofrecerte apoyo emocional, legal o incluso pequeños respiros para que puedas descansar.
Comentas que tu pareja ya está ahí para ayudarte, lo cual es un gran apoyo. Juntos podrían planificar pequeños objetivos a corto plazo para no sentirse abrumados. Si tienes algún amigo de confianza, no dudes en hablar con él o ella. Compartir tu carga emocional puede aliviar un poco la presión.
Trata de establecer rutinas: Intenta mantener horarios regulares para comer, descansar y dormir. Las rutinas ofrecen un poco de estabilidad en momentos de incertidumbre.
Has hecho y estás haciendo lo mejor que has podido en circunstancias muy difíciles. No cargues con la culpa de no poder resolver todo a la vez. Eres una persona valiente y fuerte por haber llegado hasta aquí, y eso ya es un logro importante.
Espero que te ayude:)
3 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola:
En primer lugar quería agradecerte el que compartas por aquí toda tu historia, que sin duda no ha sido fácil. Algo que quiero decirte, es que, con todo lo que has pasado, es completamente normal que te sientas así. Has llevado una carga tremenda durante mucho tiempo, y es importante reconocer que has hecho lo mejor que has podido en circunstancias muy complicadas. No estás solo en esto, aunque a veces pueda parecerlo.
Para que seas más consciente de todo lo que has enfrentado te lo voy a resumir en pocas frases:
Respecto a tu historia de vida, has afrontado la crisis del 2008 sin apoyo, renunciaste a oportunidades propias por cuidar a tus abuelos, has pasado por episodios de depresión en el pasado. Todo esto te ha condicionado y llevado a tu situación actual que es tener un trabajo indefinido pero con pocas perspectivas y malas condiciones, tener la responsabilidad de cuidar a tus abuelos sin apoyo externo y con una situación económica precaria tanto para ti como para ellos. ¿Cómo está afectando esto a tu estado emocional? Se ve reflejada una sensación de estancamiento, frustración y desesperanza, que como consecuente desencadena una ansiedad constante y miedo al futuro a lo que se puede sumar una posible dependencia emocional y económica limitada en tu pareja, quien también tiene sus propias dificultades.
Todo eso es por lo que has pasado y estás pasando y has seguido hacia adelante, tanto por tu capacidad de supervivencia como por tus herramientas y estrategias que puedes tener. No obstante, esta situación va quemando a cualquier persona, porque hay factores en ella que no dependen de uno mismo (por ejemplo el tema de la dependencia va muy despacio en este país y hay muchos casos que incluso llegan cuando los beneficiarios han fallecido y mientras tanto tiene que hacerse cargo alguien de estas personas que presentan una dependencia a veces parcial y a veces total. Claro está que todo eso es más llevadero cuando se dispone de grandes recursos económicos que en la mayoría de casos no son así) y al no poder controlarlos generan una preocupación y estrés que desencadenan en una ansiedad. En tu caso tomas ansiolíticos, que aunque no son la solución del problema, generan en ti una disminución temporal de esa sensación tan asfixiante aunque luego vuelva.
Podría darte los típicos consejos de cuidar tu salud mental, buscar apoyo profesional para cuidar a tus abuelos, replantear tu situación laboral, apoyarte en tu pareja y en tu entorno y encontrar tiempo para ti, entre otros, pero la realidad es que aunque todo esto pueda ser útil para que reduzcas tu nivel de ansiedad hay que tener en cuenta de que, en tu situación, ese nivel de preocupación y estrés es tan grande que aunque quieras distraerte y estar mejor ya tienes una voz en tu cabeza que te habla y te preocupa de forma automática sin importar en la situación en la que estés porque tiene un control respaldado por la situación. Por lo que mi consejo sería que buscases ayuda de un terapeuta que pueda sacarte poco a poco de toda esa burbuja de malestar en la que puedes encontrarte. Aunque se, por lo que comentas, que seria complicado por la situación económica y familiar que estas pasando, si puedes hacerlo en un futuro cercano tu salud mental lo agradecerá.
3 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Silver, gracias por compartir cómo te sientes.
Por lo que comentas durante mucho tiempo te has visto obligado a adaptarte a circunstancias difíciles que se te han presentado y que escapaban de tu control y eso te ha hecho verte desbordado en diferentes momentos de tu vida. Aun así lo has hecho con mucho amor, responsabilidad, esfuerzo y entrega por tu parte y eso dice mucho de ti, pero asumir y prolongar ese estado en el tiempo pueden llevar a una sobrecarga emocional considerable.
Tal como describes, en nuestras vivencias existen variables que no están en nuestra mano, pero en la medida de lo posible, podemos paliar sus efectos. Quizás esta sobrecarga acumulada te predispone a llegar hoy a un punto clave para empezar a identificar tus limitaciones, objetivar cuáles son tus necesidades y de qué manera puedes empezar a tomar acciones para mejorar tu bienestar emocional.
Teniendo en cuenta que desconozco mucha información sobre ti como por ejemplo cuán dependientes son tus familiares, de qué tipo de apoyos personales, institucionales y profesiones dispones o has recurrido, qué condiciones tienes en tu trabajo, cómo es tu día a día, qué otros estresores has tenido o tienes en este momento en tu vida (intuyo por tu escrito que hay una cuestión de falta de apoyo familiar que también puede estar afectando), etc…Por mi parte te sugiero:
1. Pedir ayuda a familiares, amigos y profesionales en la medida de lo posible
2. Encontrar momentos para mantener el autocuidado mediante ocio, ejercicio físico, contacto social, descansos programados…etc.
3. Establecer límites a las demandas y delegar en la medida de lo posible.
4. Definir objetivos a corto-medio plazo y hacer un análisis de qué recursos dispones en este momento que te acercan más a ellos.
5. Mantener una buena comunicación a nivel emocional con las personas de apoyo más cercanas.
Te deseo todo lo mejor.
Si decides contar con ayuda psicológica para comenzar un proceso de acompañamiento emocional en este difícil momento estoy disponible y me encantará ayudarte.
3 DIC 2024
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas Silver,
Enhorabuena por dar el paso de escribir tu historia en esta plataforma y de pedir ayuda.
Entiendo tu frustración dado que en la vida nos proponemos metas y objetivos de forma constante y cuando estos no se consiguen pueden generar frustración o sentimientos de incapacidad.
Quizás habría que indagar en cuales son tus valores principales e intentar actuar en base a ellos proponiéndote metas alcanzables y de poco en poco.
Para esto quizás te sería de ayuda acudir a terapia en donde te acompañen en este proceso, ademas de que si has pasado por depresiones anteriores podría ser una opción intentar obtener herramientas eficaces para sentirte mejor.
Te planteo leer tu comentario de nuevo, pero esta vez escribiendo desde una perspectiva en donde te permitas agradecerte por todo lo que has podido lograr y llegar estando como dices sin demasiada ayuda.