mi pareja vivió durante toda su infancia violencia doméstica ( del padre hacia la madre y a él también le pegaba cuando llegaba borracho ) y ahora cuando discute tiene comportamiento agresivo, muy impulsivo y no sabe controlar los gritos y palabras.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
¿Necesitas ayuda?
¿Sientes que algo no va bien? No dudes en informarte sobre nuestros cursos y contribuye a mejorar tu bienestar emocional.
Mejor respuesta
10 ABR 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenos días Alicia. Puedo ayudarte a través de un espacio terapéutico individual para que puedas encontrar una manera de poner un límite a lo que te sucede.
Saludos
14 ABR 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alicia,
Cuando somos niños o niñas aprendemos a regular nuestro mundo emocional a través del modelaje de las personas que cuidan de nosotros. Es decir, copiamos las maneras de reaccionar y relacionarnos, porque es lo que entendemos que es lo normal.
Después crecemos y podemos no estar de acuerdo desde un punto de vista racional con esa forma de funcionar, pero a menos que haya una consciencia de querer cambiar, y un proceso de transformación activo, seguirán apareciendo esos patrones con los que nos conformamos en la infancia. En este caso mi sugerencia es un proceso terapéutico por parte de tu pareja y por voluntad propia.
Por otro lado está tu posición, como compañera de esta persona que se expresa desde la agresividad y la impulsividad. Los gritos y agresiones verbales son tan dañinas como la físicas, y no deberíamos consentirlo hacia nuestra persona, en tanto que nos hace más y más pequeñas a medida que pasan los días.
Generalmente cuando hemos tolerado que alguien sea agresivo con nosotras, puede haber un patrón de dependencia emocional que nos lleva a mantenernos en esa situación. Mi sugerencia es consultar con una persona especializada para que pueda ayudarte a comprender esta situación y cuidarte.
Los cuidados hacia una misma parten primero de una misma.
En el teléfono 016 en España pueden asesorarte sobre dónde acudir. Tanto especialistas como asociaciones. Es muy importante estar acompañada en esta situación, de ahí sacamos fuerza.
10 ABR 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alicia, es muy importante saber si tu pareja reconoce que está teniendo esos comportamientos, si es así lo ideal sería que pidiera ayuda, si no es así puedes intentar hablar con él cuando estéis bien y tranquilos para buscar una solución adecuada, no todo el mundo que haya sufrido abusos o maltratos en la infancia desarrolla el mismo patrón cuando es adulto, pero sí es un factor de riesgo.
10 ABR 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alicia!
Siento mucho la situación. En los primeros años de vida creamos la imagen que tenemos del mundo,de nosotros y de los otros. En estos años también aprendemos conductas y cómo gestionar las emociones siendo,nuestros padres, el ejemplo. Tu pareja ha aprendido un tipo de respuesta ante una situación y necesita acudir a un profesional para que le ayude a gestionarlo de forma distinta.
Por otro lado,te invito a ti a que pongas límites para que vuestra relación se asiente en el respeto.
10 ABR 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimada Alicia
El comportamiento de violencia que ha vivido tu pareja en muchos de los casos es aprendido, de ahí que se ponga agresivo contigo, os recomiendo que acudáis a un profesional de la psicología para os pueda ayudar a gestionar la situación por la que atravesáis como pareja, dotándolo de herramientas para que realice un cambio de conducta. Estaría dispuesta a ayudaros.
Un saludo
10 ABR 2020
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Alicia
Lamento que estés viviendo estas situaciones que te comportan un malestar psicológico.
Son comportamientos por imitación por lo que el vivió y lo que aprendió que se alinearían con violencia de genero dentro del maltrato psicológico.
Debería de ponerse en manos de especialistas para iniciar una terapia donde tenga la oportunidad de rectificar modales (re educación) y realizar un crecimiento personal, aprendiendo a interiorizar o dominar sus emociones.
Un abrazo
Alicia