¿Qué es el psicoanálisis?
Hablar de psicoanálisis es, sin duda, hablar del trabajo del médico y neurólogo Sigmund Freud. Se trata de un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que se basan en la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes así como impulsos reprimidos por la consciencia.
Concretamente, el psicoanálisis establece que el inconsciente tiene una serie de pulsiones primarias que quieren ser satisfechas pero, a menudo, la consciencia no deja que ésta se satisfaga por culpa de normas sociales, contexto, etc. Ese impulso reprimido por la consciencia crea un desajuste en el inconsciente que puede causar malestares psicológicos.
¿Qué problemas y trastornos suele tratar el psicoanálisis?
El psicoanálisis frecuentemente ha sido ligado a la sexualidad, concretamente a la sexualidad reprimida, pero hay otros problemas que pueden ser tratados, como por ejemplo:
- La fobia social
- El trastorno de ansiedad
- El trastorno de estrés postraumático
- La depresión
- El trastorno de pánico
- El trastorno paranoide
- El TOC
- El trastorno narcisista
- El trastorno evitativo
- El trastorno límite de personalidad
- El trastorno histriónico
- El trastorno antisocial
- El trastorno dependiente
- El trastorno bipolar
- El trastorno obsesivo
¿Cuáles son algunas de las técnicas utilizadas por el psicoanálisis?
El psicoanálisis usa las técnicas de descubrimiento, que intentan que el paciente logre una comprensión profunda de las circunstancias inconscientes han causado sus síntomas o su malestar psíquico. La técnica para llegar a este inconsciente es la denominada como asociación libre.
La asociación libre es un método que fue seguido fervientemente por Sigmund Freud para poder acceder a las capas más profundas de la conciencia. Esta técnica consiste en que el paciente tiene total libertad a la hora de expresar las ideas, pensamientos, ocurrencias, imágenes o sentimientos que sean, sin ningún tipo de tabú. El psicoanalista, entonces, tiene un papel activo de observador de estas asociaciones que representan al inconsciente.
Otras de las técnicas empleadas en el psicoanálisis son la interpretación de los sueños, relacionada con la asociación libre, y la hipnosis.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del psicoanálisis?
Como toda terapia, dependiendo de lo que estemos buscando y de lo que nos ofrezca el psicoanálisis, sus técnicas serán más o menos efectivas. A grandes rasgs podríamos decir que las ventajas del psicoanálisis son:
- El paciente experimenta total libertad en las sesiones
- Aumenta el autoconocimiento
- Comprende qué ha causado su malestar
- Los resultados del psicoanálisis son duraderos
- El paciente es el que determina el ritmo de las sesiones
- Se establece un vínculo entre psicoanalista y paciente
- Sin embargo, esta técnica también tiene algunas desventajas:
- El paciente ha de dejarse ir. Lo que para algunos suele resultar fácil se vuelve complicado para otros.
- El funcionamiento del inconsciente no está demostrado científicamente y eso puede hacer que se desconfíe de ello
- La relación entre paciente y psicoanalista está totalmente jerarquizada
¿Cuáles son las diferencias entre psicoanálisis y psicoterapia?
A menudo podemos confundir conceptos psicológicos, hasta tal punto de no saber si lo que buscamos es un psicólogo, un psicoterapeuta, un psicoanalista o si alguno de estos conceptos son sinónimos.
Aunque el objetivo de todos es el mismo (producir cambios que alivien el malestar de la persona que acude a la consulta), mientras un psicólogo es aquel que ha estudiado psicología, un psicoterapeuta es un profesional con formación específica en psicoterapia. Esta formación la pueden realizar los psicólogos, los médicos y los psiquiatras. Un psicoanalista es un profesional (que puede venir de la psiquiatría o de la psicología clínica) que realiza este tipo de terapia.
¿Cuánto dura la terapia de psicoanálisis y cuál es el baremo de precios?
La terapia de psicoanálisis suele ser larga. Puede llegar a durar años, ya que su objetivo es comprender el inconsciente del paciente y no se sabe el proceso que el paciente tendrá al descubrirlo ni el tiempo que le llevará hacerlo.
Es importante que el paciente sepa que quiere iniciar la terapia de psicoanálisis con el objetivo de conocerse a si mismo ya que eso determinará que l psicoanálisis es la terapia que le conviene y le quitará presiones a la hora de intentar llegar a una posible solución final.
Las sesiones de terapia de psicoanálisis suelen durar entre 40 y 60 euros, dependiendo del profesional.
¿Quién te puede ayudar?
La persona que puede realizar psicoanálisis es el psicoanalista. En España la legislación actual exige que aquellas personas que deseen especializarse en psicoanálisis deben haber estudiado psiquiatría o psicología clínica. Estos estudios garantizan que la persona que va a impartir psicoanálisis tiene conocimientos de psicopatología, diagnóstico diferencial, funcionamiento cerebral, psicofarmacología, métodos de investigación, opciones de tratamiento y psicología social.
En MundoPsicologos.com podrás encontrar a expertos psicoanalistas que te ayudarán a explorar tu inconsciente.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.