¿Qué es la psicología a domicilio?
La psicología a domicilio es, ni más ni menos, la atención psicológica realizada en el domicilio del paciente. Este tipo de terapia puede ser muy útil para aquellos pacientes a los que les cuesta desplazarse por algún motivo pero también para los profesionales que aún no disponen de centro propio o lo comparten con otros.
La terapia a domicilio combina algunos beneficios de la terapia online con otros de la terapia presencial clásica que se realiza en la consulta del profesional.
¿Cuáles son las diferencias entre una sesión de psicología a domicilio y en la consulta del psicólogo?
La única diferencia entre una terapia en un centro psicológico a una en domicilio es el lugar físico en el que se desarrolla, el resto es todo igual.
Las terapias suelen iniciarse con una primera sesión en la que el paciente contará su caso y, a partir de ahí, se establecerán objetivos y tareas según sea la problemática a tratar. Se establecerá una periodicidad de las citas posteriores y la terapia de psicología a domicilio seguirá hasta que el profesional considere que la terapia ha cumplido las expectativas del paciente.
¿Qué problemas y trastornos se pueden tratar con sesiones de terapia a domicilio?
El abanico de problemas que se pueden tratar de manera exitosa a domicilio es amplísimo. De hecho, este tipo de terapia aúna las ventajas de la terapia online (desde la comodidad del hogar del paciente) con la presencial (ambos cara a cara, donde es más fácil detectar aspectos de comunicación no verbal):
Sí que es cierto que está especialmente indicado para trastornos que impiden salir de casa, como es el caso de la agorafobia. Las personas que temen interactuar con otros, como pasa en la fobia social, pueden ver esta alternativa como una salida.
No podemos olvidar a aquellas personas que por edad (sean niños o personas mayores) tienen algo más de dificultad a la hora de desplazarse, para ellos es mucho más fácil poder realizar psicología a domicilio.
¿Qué ventajas ofrece la psicología a domicilio?
Las principales ventajas de la psicología a domicilio son:
- Estar en casa del paciente puede aportar información al psicólogo que no vería en su centro.
- El paciente puede sentirse menos vulnerable ya que él es el anfitrión, está en su terreno, donde tiene todo controlado.
- Hay más privacidad al no tener que entrar en un centro psicológico y luchan contra el estigma aún existente.
- El paciente aprovecha mejor su tiempo al no tener que desplazarse.
- Facilita la posibilidad de que otros miembros de la familia estén presentes.
- La residencia del paciente es el entorno idóneo para llevar a cabo ejercicios que después podrán repetir solos.
¿A quién le puede ayudar hacer terapia a domicilio?
Este tipo de terapia psicológica puede venir muy bien a personas que tengan bastantes problemas a la hora de poder acudir a la consulta cuando se encuentra en un mal momento emocional (por ejemplo, las personas que sufren agorafobia).
También es ideal para las que tienen alguna discapacidad que le imposibilita ir a un centro bien se lo hace más difícil ya que el hecho que venga el psicólogo evita desplazamientos.
Las personas que sufren crisis serias también es uno de los perfiles más beneficiados de esta psicoterapia.
También aquellas que tienen una limitación a la hora de poder desplazarse, ya sea porque no tienen carnet de conducir o coche o porque el transporte público tiene mala combinación.
¿Cómo se desarrolla una sesión de terapia a domicilio?
Se desarrolla exactamente de la misma manera que si fuera en la consulta del psicólogo... pero en casa del paciente. Si crees que necesitas terapia pero no quieres o puedes desplazarte a un centro psicológico has de saber que existen muchos profesionales que ofrecen este servicio, pregunta a tu psicólogo.
Y si aún no has encontrado al profesional que se adecúe a ti, en MundoPsiscologos.com tenernos lo que buscas. Indaga por el portal, pregunta y encuentra a tu psicólogo.
¿Quién te puede ayudar?
La psicología a domicilio la puede realizar cualquier psicólogo que esté colegiado y pueda ejercer y dar terapia, exactamente igual que ocurre con cualquier tipo de terapia.
Es importante que el vínculo entre paciente y psicólogo sea bueno y sincero. En este caso el hecho de realizar la terapia en casa del paciente puede ayudar a que éste se relaje y pueda conectar antes con su terapeuta. Asimismo, es importante asegurar que el lugar en el que se hace la terapia es cómodo y tiene la privacidad necesaria para poder hacer terapia sin problemas.
En MundoPsicologos.com, el 98% de los usuarios están satisfechos con la psicología a domicilio.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.