¿Qué son la psicología jurídica y la psicología social?
La psicología jurídica es la encargada de estudiar, buscar explicación, evaluar, prevenir asesorar y tratar los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. Así, se estudia el comportamiento en el ámbito del derecho, la justicia y la ley.
La psicología social estudia la manera en la que los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas están influidos por la presencia de otras personas, es decir, cómo nos movemos en sociedad. La psicología social intenta descubrir las leyes de la convivencia estudiando los fenómenos sociales. También estudia las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos.
¿Cómo se relacionan psicología jurídica y psicología social?
Estos dos campos de la psicología centran su trabajo en el comportamiento humano y la relación con las leyes y entidades: los legisladores deben tener en cuenta las relaciones establecidas entre las personas para tener la base necesaria para el desarrollo de las normas que regulan la conducta humana.
En MundoPsicologos los psicólogos sociales y legales están a tu disposición para ayudarte de acuerdo con tus necesidades y solicitudes individuales.
¿Cuáles son las funciones de la psicología jurídica?
El psicólogo jurídico realiza las siguientes funciones:
- Evaluación y diagnóstico de los actores jurídicos.
- Asesoramiento a los órganos judiciales.
- Intervención a nivel de programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos en la comunidad o en el centro penitenciario.
- Formación y educación a profesionales del sistema legal.
- Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación.
- Investigación
- Victimología para contribuir a la mejora de la situación de la víctima.
- Mediación.
¿Cuáles son las funciones de la psicología social?
El objeto de estudio de la psicología social son las relaciones sociales. Si buscamos una de las teorías más influyentes de esta rama hemos de hablar del interaccionismo simbólico que basa su comprensión de la sociedad a través de la comunicación. George Herbert Mead estudió los gestos, el lenguaje y la conducta como productos de las relaciones que sostienen las personas.
Como vivimos en sociedad, hay organizaciones configuradas en torno a los aspectos socioculturales comunes: sus relaciones son estudiadas por los psicólogos sociales que se centran en temas como:
- Actitudes
- Agresividad
- Atracción
- Colectividad
- Comunicación
- Conformidad
- Estereotipos
- Expectativas
- Grupos
- Habilidades sociales
- Identidad
- Impacto emocional de las Redes Sociales
- Liderazgo
- Movimientos sociales
- Obediencia
- Prejuicios
- Socialización
- Trabajo en equipo
- Valores
- Violencia
¿Cuáles son los ámbitos de actuación de la psicología jurídica?
Los juzgados es el ámbito de actuación principal de un psicólogo jurídico pero no se limita a los juicios, entrevistas con sospechosos y víctimas y recopilación de testimonios certeros. También podemos encontrarlos realizando labores de formación entre actores del mundo del Derecho, así como realizando tareas de mediación o peritaje.
Concretamente en:
- Psicología Jurídica y el Menor.
- Psicología Aplicada al Derecho de Familia.
- Psicología Aplicada al Derecho Civil, Laboral y Penal.
- Psicología Penitenciaria
- Psicología Judicial (Testimonio, Jurado)
- Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
- Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
- Victimología
- Mediación
¿Cuáles son los ámbitos de actuación de la psicología social?
Podemos encontrar a psicólogos sociales en dinámicas de grupo y realizando tareas de prevención de conflictos o problemas futuros.
Es importante aclarar que los psicólogos sociales no trabajan a nivel clínico ni sanitario, sino más a nivel de investigación de los grupos. Podemos basarnos en tres principios:
- El pensamiento del ser humano: El psicólogo social busca los pensamientos inconscientes que son comunes en el ser humano y que provocan comportamientos similares intentando encontrar justificaciones, explicaciones y posibles patrones.
- Rasgos individuales: Es innegable que nuestro entorno y la vida que vivimos nos influye a nivel individual y en sociedad. Esto también lo estudian.
- La influencia en los demás: Todo individuo puede influir y afectar a los demás y a su vez ser influido y afectado por otros. Esto se realiza mediante el sentimiento de pertenencia a un grupo.
¿Cuándo es importante consultar a un psicólogo especializado en temas jurídicos y/o sociales?
Tanto si tu ámbito de actuación es el derecho, como si quieres mediar en cualquier conflicto social (racismo, discriminación, problemas de comunicación, etc.), tu respuesta es un psicólogo especializado.
En MundoPsicologos contamos con los mejores expertos relacionados con estos ámbitos. Pregunta, resuelve tus dudas, encuentra orientación y mejora tu situación.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.