Prevención del suicidio
El suicidio sigue siendo un tema tabú. Pero más de 800.000 personas se suicidan cada año en todo el mundo, siendo la segunda causa de fallecimiento en personas de 15 a 29 años. Hablar del suicidio puede salvar vidas: informar, visibilizar su magnitud, brindar ayuda y ofrecer recursos a quien los necesite. Hablar salva vidas. Esta página ofrece información útil, recursos y ayuda orientada a la prevención del suicidio.
Accede a más contenidos, recursos e información en nuestro perfil de Instagram. #HablarSalvaVidas
El suicidio
Según las últimas estimaciones, las muertes por suicidio siguen aumentando año tras año en nuestro país. Estas son algunas de las cifras más relevantes sobre el suicidio.
- Más de 800.000 personas se suicidan cada año. El equivalente a una muerte cada 40 segundos.
- La mortalidad por suicidio es superior a la mortalidad total causada por homicidios y guerras.
- El suicidio es la segunda causa de fallecimiento entre las personas de 15 a 29 años.
- El índice de muerte por suicidio ha aumentado un 60% durante los últimos 50 años, situándose por encima de los accidentes de coche.
- Según las estadísticas (INE), en el territorio nacional se suicidan unas 3.500 personas al año. De las cuales, 500 se sitúan en Cataluña. Una media de 10 personas diarias.
- Se producen 20 intentos por cada suicidio consumado.
- Aproximadamente 3 de cada 4 defunciones por suicidio son hombres. Sin embargo, las mujeres realizan más intentos.
- Se estima que, por cada suicidio, alrededor de 6 y 14 familiares y amigos se verán afectados.
Mitos sobre el suicidio
El suicidio, al ser un tema tabú, en muchos casos tiende a estar asociado a algunas ideas erróneas que perjudican aún más a las personas afectadas. Estos son algunos de los mitos sobre el suicidio más extendidos. Fuente: Mans Amigues.
Mito
Los intentos de suicidio son por llamar la atención.
Verdad
Los intentos de suicidio son una manifestación de la desesperación y del sufrimiento de la persona.
Mito
La persona que realmente quiere terminar con su vida, no avisa.
Verdad
9 de cada 10 personas manifiestan su intención.
Mito
Las personas que se suicidan son cobardes o valientes.
Verdad
La persona que se suicida no es ni valiente ni cobarde sino que se encuentra vinculada a un alto grado de sufrimiento y no ve otra salida.
Mito
La persona que se suicida sufre un trastorno mental.
Verdad
Los trastornos mentales son un importante factor de riesgo, pero no todas las personas que se suicidan sufren una patología mental.
Mito
El suicidio no puede prevenirse.
Verdad
Existen síntomas definidos y la mayoría de personas expresa sus intenciones. Por lo tanto, la conducta suicida se puede prevenir.
Mito
Los medios de comunicación no deben hablar sobre el suicidio para evitar “el efecto de imitación” o “efecto Werther”.
Verdad
La publicación de información es necesaria y contribuye a la prevención del suicidio. Sin embargo, esta información debe ser transmitida de forma responsable y adecuada.
Ayuda psicológica: ¿Cómo prevenir el suicidio?
Ante la mínima sospecha de conductas suicidas o de pensamientos suicidas, es importante contar con la ayuda de psicólogos especialistas en la prevención del suicidio. En nuestra plataforma cuentas con especialistas que pueden ayudarte.
¿Eres un profesional de la psicología? Accede gratis a la formación "Prevención del suicidio" para psicólogos, orientada a la actuación psicológica ante la prevención del suicidio y la terapia a personas afectadas. Una formación a cargo de Inmaculada Aragón Corvera, Experta en psicología de emergencias.
Ayuda para la prevención del suicidio: entidades y asociaciones de apoyo
Existen entidades y asociaciones que ofrecen el apoyo y la ayuda necesaria ante la sospecha de un posible caso de conducta suicida. En el caso quecreas que estás ante un caso de riesgo, contacta.

MANS AMIGUES: Asociación que acompaña y da soporte a personas que han vivido la pérdida de un ser querido por suicidio.
ContactarLínea de atención a la conducta suicida
¿Necesitas ayuda? Esta es la línea telefónica para personas en riesgo, apoyo a familiares y al entorno de la persona, tras vivir de cerca una muerte por suicidio. Teléfono gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
024
Formación: Prevención del suicidio (para profesionales)
¿Eres un profesional de la psicología? Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio hemos creado una formación gratuita para psicólogos orientada a la actuación psicológica ante la prevención del suicidio y la terapia a personas afectadas. Una formación a cargo de Inmaculada Aragón Corvera, Experta en psicología de emergencias.
Recursos para prevenir el suicidio
Si crees que un ser querido o tú mismo puedes estar ante una situación de riesgo debido a conductas suicidas, estos recursos pueden serte de gran ayuda.
En mis zapatos
Guía de duelo por suicidio a familiares / supervivientes
Artículos sobre el suicidio
Lee más sobre la prevención del suicidio. Algunos de los artículos que te recomendamos son los siguientes.
Expertos hablan sobre prevención del suicidio
Compartimos la opinión de algunos expertos con quienes hemos hablado sobre la prevención del suicidio.
Libros sobre el suicidio
Recomendaciones de libros para prevenir el suicidio. Una selección de libros que pueden ayudar a gestionar la situación o descubrir herramientas útiles para ofrecer o recibir ayuda.
-
El dolor adolescente
Jose Antonio Luengo
-
Cómo cuidar la salud emocional
Eva Bach
-
Vosotros no tenéis la culpa
José Luis Bimbela
-
Cuando el cerebro dice basta
Mariano Alló
-
No te suicidies, primero tomate un café conmigo
Francia Iñiguez
-
¿Hablamos del suicidio?
Carmen Sánchez
Podcast sobre el suicidio
Una selección de los podcast más escuchados y recomendados sobre la prevención del suicidio, que aportan información útil y recursos.
Contenidos revisados y validados por Inmaculada Aragón Corvera, Experta en psicología de emergencias.