Síndrome del impostor

Realizada por Antonio · 20 may 2024 Terapias de adultos

Ya conocía este término pero recientemente he investigado más a fondo sobre los síntomas y creo casi al 100% que soy víctima de este síndrome del impostor. No me siento lo suficientemente preparado, capaz, útil o con experiencia en casi ningún trabajo, mis logros son muy pequeños mientras que mis errores son imperdonables y me los recuerdo constantemente, me flagelo muchísimo con no cometer errores, me gusta ser perfeccionista, tengo ansiedad de no estar quieto en ningún momento porque en el fondo pienso que soy un vago que no quiere trabajar, pero lo que siento es terror a que me llamen de cualquier oferta de empleo porque ya sé que me va a dar ansiedad por no tener experiencia y por la incertidumbre de cómo lo voy a hacer. Ahora estoy en paro y empiezo a tener pensamientos muy oscuros y negativos, muy fuertes y (aunque no me lo planteo en serio en absoluto) los pensamientos de tipo suicida me rondan la cabeza casi en todo momento ya como de manera habitual y siento que es una señal muy peligrosa y de locura de mi cabeza. Sé que es una cosa cuya solución requiere terapia a largo plazo y es un recorrido muy largo pero me pueden dar algún consejo transitorio que me ayude en el día a día a erradicar un poco esta actitud mientras hago terapia? Gracias

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 21 MAY 2024

Hola, gracias por compartir tu experiencia. Que hayas reconocido los síntomas del síndrome del impostor y que estés buscando ayuda es un gran paso y me alegro mucho por ello.

El síndrome del impostor es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas que son inteligentes y exitosas. Quiero que sepas que no estás solo y que hay muchas personas que entienden por lo que estás pasando.

Aquí te dejo algunos consejos que pueden ayudarte en el día a día:

- Practica la autocompasión: Sé amable contigo mismo y reconoce tus logros. No te castigues por tus errores.
- Céntrate en lo positivo: Haz una lista de tus fortalezas y habilidades. Recuerda todas las veces que has tenido éxito en el pasado.
- Habla con alguien en quien confíes: Comparte tus pensamientos y sentimientos con un amigo, familiar o terapeuta.
- Cuestiona tus pensamientos negativos: Cuando tengas un pensamiento negativo, pregúntate si es realmente cierto. ¿Hay evidencia que lo respalde?
- Cuídate: Duerme lo suficiente, come alimentos saludables y haz ejercicio regularmente. Practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.

Es importante que busques y comiences con ayuda profesional para trabajar el síndrome del impostor a largo plazo. Los psicólogos podemos ayudarte a entender la raíz de tu problema y desarrollar estrategias para afrontarlo.

Recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible. Con el tiempo y el esfuerzo, puedes superarlo y sentirte seguro de ti mismo y de tus habilidades.
Espero haberte ayudado.
Mucho ánimo y un saludo

Miguel Ortega Esteban Psicólogo en Almería

23 respuestas

53 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

3 JUN 2024

¡Hola! Comprendo el malestar que debes estar experimentando y debo decirte que, personalmente, como psicoterapéuta me he enfrentado a la misma sensación durante los primeros años de consulta.

Es bastante común cuando eres joven y empiezas en el mundo laboral, sentir que te falta experiencia, soltura y que todo lo que has estudiado se te ha olvidado. Te comparas con el resto, te marcas expectativas y crees que no serás capaz de hacerlo bien, pero lo cierto es que esto sólo es un pensamiento, no es la realidad.

A veces, los pasos más firmes se dan con las piernas temblando. Queremos hacerlo todo perfecto y, como es complicado que se den las circunstancias óptimas, desistimos. Te animo a que te preguntes, ¿es obligatorio hacerlo perfecto, o hacerlo bien?

Mi recomendación es que hagas una lista con todos los logros que has conseguido hasta ahora, en cualquier esfera de tu vida. También puedes preguntar a personas que te conozcan bien, para que te los recuerden. Trátate con compasión, como tratarías a un buen amigo que se encontrara en la misma situación que tú.

La experiencia se adquiere con tiempo, equivocándote, preguntando, experimentando...No queda otra. Aceptar que el error forma parte de la vida, la incertidumbre y que, pese a todo, hemos llegado hasta aquí y seguimos navegando, puede ser una forma interesante de afrontarlo.

Si pese a todo, la angustia que sientes te sobrepasa y necesitas ayuda profesional, no dudes en buscar ayuda y pedir cita.

Un abrazo!





Carlos Manzana Lacueva Psicólogo en Valencia

2 respuestas

1 voto positivo

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

23 MAY 2024

Hola Antonio!

Empezaré diciendo lo que todos mis compañeros, y creo que todos lo decimos porque creemos que es así... eres muy valiente compartiendo este momento tan complicado. Eso es ya todo un paso. :) El síndrome del impostor, sentirse identificado con él, y los pensamientos negativos pueden llevarnos a sentimientos nada agradables, pero hay algunas cosas que puedes intentar para manejar estos sentimientos mientras comienzas tu proceso de terapia. Lo vemos?

Primero, es importante que reconozcas tus logros, por pequeños que parezcan. Trata de llevar un diario de logros donde vayas apuntando cualquier cosa que hayas hecho bien durante el día, por chiquitita que sea. Esto te ayudará a enfocarte en lo positivo y a recordarte a ti mismo que eres capaz y competente, porque lo eres... nadie hace todo mal todo el tiempo.

Otra estrategia es desafiar tus pensamientos negativos. Cuando te encuentres pensando que no eres lo suficientemente bueno o que tus errores son imperdonables, pregúntate si eso es realmente cierto. ¿Hay evidencia que respalde estos pensamientos? ¿Qué dirías si un amigo cercano estuviera pasando por lo mismo? A menudo somos mucho más duros con nosotros mismos que con los demás. Date un poco de flexibilidad (no es fácil, pero se puede). Trátate a ti mismo con la misma amabilidad y comprensión que le darías a un amigo. Recuerda que todos cometemos errores y que esto es parte del aprendizaje y crecimiento. Sólo así crecemos!

En cuanto a la ansiedad y el miedo al empleo, intenta desglosar tus preocupaciones en pasos manejables. Por ejemplo, si la idea de buscar trabajo da mucho vértigo, comienza con pequeños pasos como actualizar tu currículum o investigar posibles trabajos poco a poco... ensaya las entrevistas, haz algunas en puestos menores que en principio no te interesan para practicar sin la presión de tener que conseguir el puesto.

Para los momentos de ansiedad intensa, técnicas de respiración y mindfulness pueden ser de gran ayuda. Hay recursos en linea gratuítos con los que puedes empezar, pero intenta informarte de cuáles son buenos.

Por último, no subestimes la importancia de buscar apoyo. Hablar con amigos, familiares o un grupo de apoyo puede proporcionarte un espacio seguro para expresar tus sentimientos y recibir comprensión y aliento, es importante y necesario, pero además empezar terapia es muy importante.

Por último recuerda que si esos pensamientos van a más es importante que recurras a los profesionales del 024 por teléfono, están ahí en todo momento para ayudarte, son un gran recurso.

No estás solo en esto, y hay muchas personas dispuestas a ayudarte en el camino. Un abrazo.

Leyre Giménez Psicólogo en Valencia

4 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Buenos días Antonio.

Gracias por compartir tu situación. Debe estar siendo muy difícil vivir con esos pensamientos que sólo hacen que hacerte sentir peor... Y, llegados al punto de tenerlos de tipo suicida, sí que tal y como comentas el primer paso para remediarlo es pedir ayuda y hablar de ello.

Comentas que tus logros son muy pequeños pero tus errores son imperdonables y te los recuerdas constantmente. Eso es lo que debería cambiar primero. Date cuenta que el síndrome del impostor hace que seas tu peor enemigo. Y no puedes permitir eso, ya que te estás haciendo daño tu mismo. Para ello, yo de diría que empezaras a cuestionarte todos tus pensamientos. Ponlos en debate. Escríbelos y, de forma objetiva, cuestiona si son reales o no. Puedes probar incluso de pensar que es un amigo tuyo que le está pasando todo esto, y se habla de esta forma y piensa todo esto sobre él mismo. ¿Qué le dirías? ¿En qué estás de acuerdo y en qué no? ¿Qué pruebas tiene de que es real lo que dice?

También tener en cuenta que a veces, las expectativas las tenemos muy altas y por ello los logros tienen que ser enormes! Pero no, una persona que no ha cocinado en su vida, hacer su primera tortilla de patatas, girarla con la sartén, y que le quede rica, para él/ella ES UN GRAN LOGRO! Y a lo mejor otra persona, que desde pequeño cocina, no lo ve importante...
Busca pequeñas metas para sentirte realizado y productivo y explicarte que eso también es avanzar y es lograr cosas que antes no podías hacer. No todo tiene que estar vinculado en el ámbito laboral. En el día a día también ser pueden producir cambios y lograr metas, por pequeñas que sean. Y cuando las identifiques, escríbelas!

Comentas que estás en el paro. Tener una rutina te irá bien. Aprovecha para cuidarte, hacer deporte, conocerte, hacer actividades nuevas, y sobre todo empezar a trabajarte en terapia para que todos estos pensamientos cada vez sean menores.

Tú puedes. Sólo te faltan las herramientas para llevarlo a cabo. Pero claro que puedes! Poco a poco, estoy segura que irás mejorando. Has hecho el gran primer paso de escribir por aquí lo que te sucede, y eso ya denota que tienes ganas de cambiar. Así que básate en eso, en el cambio e irás progresando seguro!

Un abrazo Antonio.

Eugènia Cruz Gifreu Psicólogo en Las Palmas de Gran Canaria

6 respuestas

1 voto positivo

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Hola Antonio, entiendo que estás atravesando una situación muy difícil y que buscas ayuda profesional.
Mira, cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas es normal sentirnos abrumados y ansiosos, pero es importante no juzgarnos por tener estos sentimientos, simplemente ser conscientes y saber reconocerlos para poder hacerles frente, de manera que pregúntate si estos pensamientos son reales o son solo percepciones tuyas.. Reconoce tus logros y tus fortalezas por pequeños que a ti te parezcan, para ello te animo a que los escribas en un diario o una libreta, ya que te ayudará a recordarlos. Es importante que no te compares con nadie y practiques la autocompasión, es decir, trátate con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a un amig@ en una situación similar. Hablar con tus amig@s o familiares puede aliviarte a verlo desde otra perspectiva.

Por otra parte, para reducir la ansiedad podrías probar a hacer meditación, técnicas de respiración profunda o yoga, y para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo puedes realizar alguna rutina de ejercicio físico e incorporarlo a tu vida diaria. En cuanto a los pensamientos de tipo suicidas, si estos persisten, busca ayuda y no dudes en contactar con un profesional de la salud mental o a una línea de urgencia ya que es crucial que te sientas seguro y apoyado.

Es importante que recuerdes que no estás solo y que buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. La terapia puede ser un proceso largo, pero también es muy valioso y efectivo. Recuérdalo, cada pequeño paso hacia adelante es importante.

Mariola López Psicólogo en Viladecans

8 respuestas

6 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Hola Antonio,
Que los procesos de terapia son un camino muy largo es un mito. Existen modelos de terapia para abordar lo que describes en 10 sesiones. De hecho, puedes empezar a sentir mejoría desde la primera sesión, sobre todo respecto a estos pensamientos que te generan angustia.

Un abrazo,

Berta

Berta Gil Llopis Psicólogo en Burriana

15 respuestas

6 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Hola Antonio.,
gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
Veo que te has dado cuenta del problema que tienes, y por ello, enhorabuena. El primer paso para resolver un problema es identificarlo. Al ponerle nombre disminuimos la incertidumbre y podemos encauzarnos en una dirección determinada.
Además del síndrome que comentas hay una serie de variables transversales que se encuentran en la base de muchos problemas como el perfeccionismo y las creencias distorsionadas y que deberías tratar en terapia con un Psicólogo Sanitario.
Entre los consejos que te puedo dar te diría que trabajes la autocompasión y que intentes hablarte a ti mismo como lo haces a una persona que quieres.
Mucho ánimo,
un saludo,
Rocío

Rocío Rubio Rueda Psicólogo en Murcia

31 respuestas

29 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Hola Antonio,
Efectivamente necesitas que un profesional te ayude a identificar de dónde parten todos estos comportamientos para que puedas entender que quizás no tienen que ver con lo que realmente eres sino con mecanismos de defensa que una vez, probablemente cuando no eras adulto, te ayudaron en otra etapa de tu vida y han dejado estos comportamientos que te hacen daño.
Para que un adulto pueda tener una buena autoestima tiene que haber tenido unos pilares de seguridad en sus primeras vinculaciones. Me falta mucha información pero no dudes que uno actúa así por gusto.
Hay que empezar a trabajar desde tu voz interior, parece una tontería pero si lo piensas, uno cree lo que se dice continuamente, no es que tengas que decir lo que no crees de una forma forzada pero si aprender a no validar todos los pensamientos automáticos que tienes, si piensas que eres un vaga no quiere decir que lo seas, puedes decirte a ti mismo que hay otra opción…que no lo seas, es ir entendiendo que hay otras posibilidades para que no valides lo que te hace daño……pero todo esto tienes que acompañarlo de un proceso terapéutico con un profesional para poder ir modificando esos patrones que te hacen daño.
Se consigue Antonio.
Un saludo y ánimo!

Cristina Rivera Bermejo Psicólogo en Majadahonda

227 respuestas

71 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Hola Antonio. La depresión puede llegar a ser un pozo muy hondo. En consulta habría que explorar las causas de eso y a partir de ahí, empezar a construir contigo el futuro que quieres. No tiene por qué ser un proceso largo, cada persona es diferente en la forma que tiene de asimilar la terapia.
Te recomiendo que pidas ayuda profesional. Que hables durante tiempo con un profesional para que pueda darte la mejor solución.
Un saludo.

Marina Hanoos Psicólogo en Santander

15 respuestas

5 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

21 MAY 2024

Antonio, gracias por compartir lo que estás viviendo; es un paso valiente y crucial. El síndrome del impostor puede ser muy debilitante y entiendo cómo te sientes. Reconocer tus logros, aunque te parezcan pequeños, puede ayudarte a visualizar tus capacidades y éxitos. Llevar un diario donde anotes estos logros y releerlos puede ser muy útil. Practica la autocompasión, trata de hablarte a ti mismo como lo harías con un amigo, reconociendo que todos cometemos errores y que estos no definen tu valor.

Establecer metas pequeñas y alcanzables puede ayudarte a construir confianza gradualmente. Celebra cada pequeño logro y divide tus tareas en pasos que puedas gestionar y realistas. Busca apoyo hablando con amigos, familiares o grupos de apoyo; esto puede ofrecerte perspectiva y disminuir la sensación de aislamiento, recordándote que no estás solo en esto. Practicar técnicas de relajación y mindfulness, como respiraciones profundas, meditaciones guiadas o yoga, puede ayudarte a manejar la ansiedad.

Acepta que la perfección es inalcanzable y enfócate en hacer lo mejor que puedas en lugar de buscar la perfección. Establecer una rutina diaria puede proporcionar estructura y una sensación de normalidad, lo que puede ser reconfortante en momentos de estrés. Cuando te descubras siendo muy crítico contigo mismo, intenta reencuadrar esos pensamientos en algo más positivo o neutral.

Es fundamental que sigas adelante con la idea de buscar terapia a largo plazo. Los pensamientos irracionales y negativos que mencionas son una señal de que necesitas ayuda profesional probablemente. Recuerda que pedir ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. Cuídate mucho. Un abrazo,
Estrella

Estrella Torres Psicólogo en Sabadell

52 respuestas

24 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Terapias de adultos

Ver más psicólogos especializados en Terapias de adultos

Otras consultas sobre Terapias de adultos

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 11350 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 11350

psicólogos

preguntas 11350

preguntas

respuestas 44150

respuestas