Psicoanálisis, un trabajo psíquico

Estas pasando por momentos difíciles y, ¿estás pensando que puedes hacer?¿quieres ir a un profesional y no sabes cual elegir? En la época actual hay una oferta muy amplia.

9 MAY 2024 · Lectura: min.
Psicoanálisis, un trabajo psíquico

El motivo de este escrito es tratar de dar respuesta a esas personas que antes comenzar un tratamiento, se preguntan, o me pregunta cuál es mi forma de trabajar, o si trabajo con hipnosis, será porque lo relacionan con el psicoanálisis, o no.

Puede que tengas algún síntoma: ansiedad, insomnio, pensamientos obsesivos, o puede que te encuentres mal y no encuentres ninguna explicación. ¿Qué puedes hacer para buscar una solución? En la época actual hay una oferta muy amplia de posibilidades: reiki, gestal, flores de bach, EMDR, psicología conductual, psiquiatría, psicoanálisis… Cada una en apariencia distintas y con su propia forma de trabajar. Cada cual tendrá que ver cuál camino es el que le puede ir bien.

¿Qué implica el psicoanálisis?

Freud, que es el inventor del psicoanálisis, en sus comienzos empleaba la hipnosis. Le sirvió para darse cuenta de ciertos aspectos, investigar, y finalmente dejó de usar esa técnica. En su escrito Tratamiento por el espíritu hace una exposición muy interesante respecto a la hipnosis. Allí nos cuenta que si bien la hipnosis es efectiva para algunas cuestiones, el proceso hipnótico no permite extraer ningún saber sobre la molesta autonomía psíquica. Además plantea otras objeciones como que no todo el mundo es hipnotizable; o que aún en estado hipnótico no está asegurado la efectividad porque según qué orden dé el hipnotizador, hay que contar con el obstáculo de la resistencia.

"Habrá que poner en manos del médico armas mucho más poderosas para combatir la enfermedad. Los medios y los caminos conducentes a tal objetivo surgirán de una compresión profundizada de los procesos de la vida anímica".

Así la técnica psicoanalítica tuvo profundas modificaciones. Al comienzo la catarsis, luego la hipnosis, para finalmente seguir el tratamiento por la palabra y la asociación libre. Freud da un valor muy importante a una parte de la técnica que es la elaboración. Un trabajo psíquico necesario para para que se produzca un movimiento subjetivo, que permita un apaciguamiento o manejo con el síntoma, es decir algún cambio en la posición del sujeto a nivel de su discurso, en su cuerpo, en sus actos o en su relación con los otros.

Cómo nos puede ayudar el psicoanálisis

"Ha de dejarse un tiempo al paciente para ahondar en la resistencia, hasta entonces desconocido para él, elaborarla y dominarla". El trabajo del que se trata es la producción del inconsciente, y ese trabajo implica por un lado las intervenciones del analista; y por otro lado la asociación libre del paciente. Es entre dos, no un trabajo individual. A diferencia de otros métodos dónde el saber, o el que dice lo que hay que hacer es el profesional. Se trata de un proceso que requiere la implicación del paciente, y no meramente sugestión.

Como vemos se trata de algo muy distinto a la credulidad que el hipnotizado ofrece a su hipnotizador. Una credulidad que por cierto "sólo se encuentra en la vida real, fuera de la hipnosis, en la actitud del niño para con ambos padres".

El psicoanálisis es una apuesta por arreglárselas mejor con lo de fuera, con los asuntos exteriores, pero también con lo de adentro, con cuestiones que pertenecen a la esfera más íntima, pero que sin embargo nos resultan desconocidas y ajenas. Una apuesta por crear respuestas nuevas, lejos de la repetición, o la pura descarga.

PUBLICIDAD

Escrito por

Genoveva Navarro

Ver perfil

Bibliografía

  • Freud, S (1905). Tratamiento por el espíritu. En Obras completas. Biblioteca nueva
  • Freud, S (1914). Recuerdo, repetición y elaboración. En Obras completas. Biblioteca nueva

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD