¿Cömo afrontar los ataques de pánico nocturnos? 7 Formas de aliviar sus síntomas

¿Qué podemos hacer si experimentamos de ataques de pánico nocturnos? ¿Cómo aliviar los síntomas propios de un ataque de pánico? Descubre por qué ocurren y cómo afrontarlos.

23 FEB 2023 · Lectura: min.

PUBLICIDAD

¿Cömo afrontar los ataques de pánico nocturnos? 7 Formas de aliviar sus síntomas

Los ataques de pánico nocturnos ocurren mientras una persona está durmiendo o está acostada antes de dormirse. Al experimentarlos, las personas se despiertan del suelo con latidos cardíacos acelerados, sudoración y hasta con dificultad para respirar. Es por todos estos síntomas, que estos ataques acaban haciendo que las personas sientan que se están enfrentando a algo aterrador. Si se padece con mucha regularidad, esto puede conducir a diferentes trastornos del sueño y dificultar las tareas del día a día. Pero, ¿qué podemos hacer para afrontarlos?

¿Qué son los ataques de pánico nocturnos?

Los ataques de pánico nocturnos ocurren durante la noche o mientras estás durmiendo y suelen hacer que las personas se despierten con mucho miedo. La principal razón es que provocan que las personas tengan dificultades para respirar, sientan el corazón acelerado y suden. Normalmente, estos ataques suelen estar relacionados con un trastorno de ansiedad o estar experimentando de demasiado estrés.

Síntomas de los ataques de pánico nocturnos

Los ataques de pánico durante la noche pueden ocurrir sin un desencadenante y hacer que te despiertes de tu sueño. Al padecerlo, las personas suelen tener muchos síntomas físicos como la sudoración, las taquicardias o el dolor torácico. Además, estos síntomas suelen estar acompañados por un miedo o temor, lo que hace que las personas sientan un descontrol sobre sí mismas. Algunos de los síntomas que se experimentan durante un ataque de pánico (sea nocturno o no) son los siguientes:

  • Dolor en el pecho
  • Escalofríos o sofocos
  • Desrealización o despersonalización
  • Sensaciones de mareos, aturdimiento o desmayo
  • Tener mucho miedo a morir
  • Asustarse por perder el control
  • Dificultad para respirar
  • Palpitaciones o frecuencia cardíaca rápida

En algunos casos, al experimentar estos síntomas de manera frecuente esto puede conducir a que las personas padezcan de insomnio. Si sientes que puedes estar padeciendo de ataques de pánico nocturnos, es importante que consultes con un psicólogo profesional.

¿Cuáles son las causas de los ataques de pánico nocturnos?

A pesar de que las investigaciones aún no saben por qué algunas personas pueden experimentar de ataques de pánico nocturnos, si existen causas que están relacionadas. De este modo, algunos factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a sufrir de ataques de pánico nocturnos son los siguientes:

  • Desequilibrio químico en el cerebro
  • Antecedentes familiares de ataques de pánico
  • Estar experimentando de mucho estrés
  • Haber padecido de un evento traumático
  • Padecer de trastornos como la depresión o del trastorno de ansiedad social

Ataques de pánico nocturnos

¿Cómo afrontar los ataques de pánico nocturnos?

El mayor problema con los ataques de pánico es que suelen suceder de manera espontánea, es decir, no existen desencadenantes que lo provoquen. Aun así, podemos intentar lo siguiente para afrontarlos:

  1. Controla tu respiración: Durante un ataque de pánico nocturno, las personas suelen experimentar una respiración superficial que les lleva a sentirse más nerviosos o incluso a experimentar de palpitaciones. Por este motivo, puede ayudarte intentar calmarte mental y físicamente realizando respiraciones muy profundas. Intenta focalizar tu atención al recorrido que hace la respiración por tu cuerpo.
  2. Practica un diálogo interno positivo: Al estar padeciendo de un ataque de pánico, las personas pueden incluso sentir una sensación de irrealidad y de mucho temor. Teniendo en cuenta esto, nuestra mente suele acabar con un discurso muy negativo hacia nosotros mismos. Al dialogar de manera racional con este discurso mental podrás afrontar mejor todos sus síntomas.
  3. Háblalo con un amigo/a o familiar: Si aún no es demasiado tarde, puede ser una buena idea comentar como te sientes con un familiar, la pareja o un amigo/a. Explica que estás sintiendo y cómo te está afectando. Al contarlo, podrás aliviar tu mente de pensamientos de descontrol o de temor.
  4. Encuentra maneras de manejar el estrés: Para evitar tener ataques de pánico nocturnos es importante que intentes gestionar mejor tus niveles de estrés. Esto puede hacerse meditando, realizando actividades relajantes, o simplemente aprendiendo a decir ‘no’ a aquello que no te aporta en la vida.
  5. Cuídate: Comer una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio de manera regular te ayudará a afrontar los ataques de pánico nocturnos. El motivo es que al estar más sanos físicamente también lo estaremos mentalmente.
  6. Practica una buena higiene del sueño: Tener una rutina de sueño y sobre todo practicar actividades calmantes antes de irte a dormir te ayudará a evitar los ataques de pánico nocturnos.
  7. Acude a terapia: Si tus ataques de pánico son muy frecuentes, es importante que acudas a un profesional de la salud mental para tratar todos sus síntomas y que estos no te afecten más en tu día a día.

Experimentar de ataques de pánico durante la noche puede ser una experiencia muy aterradora. Por lo que, debes tomar las riendas de la situación si lo estás sufriendo de manera muy recurrente y además, te está afectando a tu rutina diaria. No dejes que el miedo y el temor nocturno afecten tu bienestar físico y mental.

PUBLICIDAD

psicólogos
Escrito por

MundoPsicologos.com

Consulta a nuestros mejores especialistas en ataques de pánico

Bibliografía

  • Nocturnal Panic Attacks. Cleveland Clinic. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22776-nocturnal-panic-attacks
  • Star, K (2022). What Are Nocturnal Panic Attacks? Very Well Mind. https://www.verywellmind.com/nocturnal-panic-attacks-2584408 

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre ataques de pánico