¿Qué son la identidad sexual, la identidad de género y la orientación sexual?
La identidad sexual es el sexo biológico otorgado al nacer. Suele estar asociado a nuestros genitales, como masculinos o femeninos. A veces, por eso, existe cierta ambigüedad en los genitales, hasta tal punto que no resulta tan claro saber si se trata de un niño o de una niña, por ejemplo causas hormonales durante el embarazo. En ese caso se clasifican como intersexuales. Además de por los órganos sexuales, internos y externos, el sexo biológico también viene indicado por los cromosomas (XY para los hombres y XX para las mujeres) y las hormonas.
No hay que confundir identidad sexual con identidad de género. La identidad de género es el sexo con el que te identificas, ya sea femenino, masculino o andrógino. Se expresa a través de nuestra apariencia, cómo actuamos, cómo nos relacionamos y nos sentimos. El género tiene una fuerte influencia cultural y social.
La orientación sexual está relacionada con la atracción y el deseo sexual. Se desconocen las causas que nos hagan sentirnos atraídos por un sexo.
¿Cuáles son los tipos de identidad sexual?
Los tipos de identidad sexual son:
- Femenino: tiene órganos sexuales femeninos y cromosomas XX
- Masculinos: tiene órganos sexuales masculinos y cromosomas XY
- Intersexual: No queda claro si la genitalidad masculina o femenina es la predominante
¿Cuáles son los tipos de identidad de género?
A grandes rasgos, cuando una persona se identifica con el sexo biológico asignado se le denomina cisgénero, cuando no, se le llama transgénero. También puede ser que no se identifique con ninguno.
Según la comisión de los Derechos Humanos de la ciudad de Nueva York la lista se puede ampliar con:
- BiGenero: Persona que se mueve entre dos géneros.
- Andrógino: Reúne los dos sexos en el mismo individuo.
- Gender Bender (Doblador de género): Persona que cambia, mezcla o combina los géneros masculino y femenino.
- Tercer Sexo: Persona que no se define ni con el género masculino, ni con el femenino ni con los sin género
- Genderqueer (Intermedio): Personas que no tienen identidades de género de hombre ni mujer.
- Pangénero: Una persona cuya identidad de género se compone de muchas identidades de género.
- Agender (Sin género): Que no se identifica con ningún género.
- Género fluido: Persona que se identifica con uno u otro sexo según lo sienta.
¿Cuáles son los tipos de orientación sexual?
Los tipos de orientación sexual son:
- Heterosexualidad: Atracción hacia personas del sexo contrario, exclusivamente.
- Homosexualidad: Atracción sexual dirigida exclusivamente hacia personas del mismo sexo.
- Bisexualidad: Atracción sexual hacia personas del mismo sexo y del sexo contrario. Puede que las intensidades no sean las mismas.
- Pansexualidad: Persona que siente atracción física, emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo
- Demisexualidad: Aparece la atracción sexual solo en algunos casos en los que previamente se ha establecido un fuerte vínculo emocional o íntimo.
- Lithsexualidad: Atracción hacia otras personas, pero no sienten la necesidad de ser correspondidas. De hecho, no busca que el deseo sea recíproco, prefiere una atracción platónica antes que una relación convencional.
- Autosexualidad: La atracción se experimenta hacia uno mismo, sin que esto tenga que ser sinónimo de narcisismo.
- Antrosexualidad: Este concepto sirve para que puedan identificarse con él las personas que experimentan su sexualidad sin saber en qué categoría identificarse y/o sin sentir la necesidad de clasificarse en ninguna de ellas.
- Asexualidad: Pone nombre a la falta de atracción sexual.
¿Cómo puede ayudar un acompañamiento psicológico a gestionar las dudas sobre identidad sexual, orientación sexual y/o identidad de género?
Antes de nada, cabe destacar que no existe una terapia para cambiar la orientación sexual. Ninguna de las condiciones sexuales son una enfermedad. No requieren tratamiento y no puede cambiarse. En este gran universo que es la sexualidad, es posible que surjan dudas sobre la propia identidad sexual, la propia orientación o la propia identidad de género.
Sin embargo, eso no significa que las personas gays, lesbianas o bisexuales no necesiten buscan la ayuda de un profesional de salud mental. Pueden buscar ayuda psicológica en el proceso de la revelación de su orientación sexual, lidiar con los prejuicios, etc.
¿Cómo puedes ayudar a una persona que está cuestionando su identidad sexual, orientación sexual y/o identidad de género?
Si alguien cercano tiene dudas sobre su identidad sexual, su identidad de género o su orientación sexual lo primero que debes hacer es simplemente escucharla. Evita juzgarle, dar consejos no solicitados, especialmente si no tiene suficiente información sobre el tema. Es preferible intentar tranquilizar a la persona y recordarle que puede ser perfectamente normal tener dudas o hacer preguntas sobre su identidad sexual. Y que estarás a su lado igualmente.
Si es posible, aconséjale ponerse en contacto con un especialista que pueda darle información correcta sobre el tema y darle herramientas para entenderse y aceptarse.
¿Quién te puede ayudar?
Los psicólogos especializados en identidad de género, orientación sexual e identidad sexual pueden ayudarte a aclarar tus dudas y a encontrar el lugar que te define. En MundoPsicologos.com, el 98% de los usuarios están satisfechos con la terapia para ayudarles a definir su identidad sexual.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.