Noto que necesito sentir amor o sentir que algo realmente me importe porque nada me importa y cuando hago algo malo lo reprimo y ni me afecta.
No tomo ninguna responsabilidad, es decir, toda responsabilidad que tenga si no la cumplo no me afecta, o pienso "Ay! no lo hice no lo hice..." pero no hago nada al respecto.
Y esto me pone triste y no sé qué hacer para mejorarlo. La otra vez le decía a mi hermana que la vida pareciera que me pasaba por al lado. Es como si estuviera en una burbujita y nada me interesa, y no soy capaz de hablar personalmente con nadie de esto.
Quizás esto que me pasa es todo efecto a que tengo miedo de sentir pero no sé...
Si pudieran ayudarme agradezco, saludos.
Y aclaro por si ayuda, soy joven, tengo 18.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
11 AGO 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Te sorprenderá saber que lo que te está pasando es completamente normal para tu edad, y que incluso es bueno!
Estás en la barrera entre ser adulto y ser adolescente. Hasta hace muy poco tiempo, no eras tú el responsable de tu vida, siempre tuviste adultos detrás tuyo poniéndote notas, dando órdenes, y juzgando bueno o malo lo que hacías.
La preocupación que tienes se debe a que comprendes por primera vez en tu vida que tu vida es tuya, y solo tú puedes hacer algo por ti. Y este descubrimiento es genial, porque es el principio de tu vida adulta, pero también es muy agobiante!
Es lógico que no puedas cumplir con todo todavía, como cualquiera que está aprendiendo una nueva habilidad, al principio fallarás. O es que tal vez aprendiste a andar en bici o a nadar a la primera oportunidad? No, verdad? Pues esto lo mismo. Lo que intentas hacer es difícil. Pero es muy, muy bueno que te agobies, porque quiere decir que ya te preocupa. Vas por muy buen camino. A mi no me queda duda de que vas a lograrlo.
De todos modos, si puedes tomar psicoterapia, estaría muy bien porque así te alivias la ansiedad, te dejas de tanto martirizarte, y te acompaño de la mano al encuentro con la persona que un día serás.
12 AGO 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Virginia,
Por lo que nos comentas parece que no tienes una motivación que te mueva a trabajar y perseguir aquello que deseas. No te martirices, posiblemente haya llegado el momento en el que debas pararte a reflexionar qué quieres conseguir, qué es lo que te hace sentir bien...intenta imaginarte dentro de 10 años, ¿en qué trabajarías?, ¿cuáles serían tus motivaciones?
Puede que este sea un buen punto de partida para establecer metas y prioridades.
Te recomiendo que acudas a psicoterapia, puede resultarte de gran ayuda para trabajar el componente emocional que nos comentas y ayudarte a lo largo de todo el proceso.
11 AGO 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimada Virginia:
Posiblemente necesites plantear cada día la superación de nuevos retos, de menos a más, que te permitan aprender nuevos conocimientos, madurar y desarrollar nuevas habilidades. Piensa qué podrías hacer a partir de ahora a nivel académico, laboral, familiar y social. Plantea pequeñas tareas que realizarás cada día, y evalúa cada día cómo lo has hecho. ¿Qué necesitas mejorar? ¿Cómo puedo mejorarlo? ¿Qué he hecho bien?
Todavía eres muy joven, y creo que necesitas conocer más mundo y participar en diferentes experiencias. Salir de forma regular de cada y participar en actividades, tanto académicas como laborales, que te permitan conocer personas que compartan aficiones contigo, te permitirá desarrollar tus emociones y tus habilidades sociales. Eso te permitirá experimentar nuevos sentimientos e incluso sentir amor. Es algo que se va construyendo poco a poco a través de la experiencia. Piensa qué tipo de actividades te gustarían hacer, deben ser aquellas conectadas con tus aficiones. Mejor que sean actividades que te permitan un contacto físico con las personas. Una experiencia interesante para ti sería participar en actividades de voluntariado social. Te puede llenar tu autoestima y sentir emociones con los resultados que vayas obteniendo. Sobre todo las relaciones sociales continuas te ayudarán a "soltarte" más, a no reprimir tus emociones gracias a la confianza que te emitan las personas con las que establezcas nuevas relaciones. La mejor manera de trabajar las emociones es a través de la práctica, aunque puede venirte bien acudir a talleres de educación emocional.
Con todo esto, le darás más sentido a tu vida y no sentirás que está pasando por al lado, sino que verás que tú formas parte de ella.
11 AGO 2015
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenas tardes Virginia,
Siendo tan joven aún te queda mucho camino de autodescubrimiento por delante. Lo único que te puedo recomendar es que hagas cosas. Es decir, la única manera de saber si algo te gusta, es probándolo.
Tal vez tengas miedo a equivocarte o a hacer cosas que te resulten desagradables, pero todo eso forma parte de la vida y, como digo, del propio autoconocimiento. Salir de esa zona de comfort puede permitirte conocer aspectos de ti misma que no te has permitido conocer hasta ahora.