¿Qué son la orientación y el crecimiento personal?
La orientación y el crecimiento personal son dos términos que están estrechamente vinculados. Por orientación personal entendemos aquel proceso mediante el cual un profesional acompaña a una persona a resolver sus problemas y adaptarse a los cambios para fomentar su crecimiento personal. Dicha orientación es cognitiva, pero también es emocional.
Por su parte, el crecimiento personal se puede definir como aquella capacidad que tiene cada individuo para mejorar a nivel cognitivo, humano y emocional, para salir de su zona de confort y hacer frente de manera positiva a las nuevas metas que se le presente.
En MundoPsicologos.com, el 98% de los usuarios están satisfechos con la terapia para trabajar la orientación y el crecimiento personal.
¿Cómo se relacionan orientación y crecimiento personal con la psicología?
Conseguir orientar nuestra vida a aquello que deseamos y conseguirlo implica trabajar en aspectos clave como la autoestima y la gestión emocional. El motivo es muy sencillo: incrementar la seguridad y la confianza en uno mismo y aprender a canalizar los problemas emocionales son aspectos fundamentales para conseguir nuestro objetivo.
Y para ello, es necesario trabajar con profesionales de la psicología, ya que son ellos los encargados de dotarnos de herramientas que nos ayuden a gestionar los nervios, el estrés, la ansiedad…, así como a adquirir esa seguridad que necesitamos para que aumente nuestra autoestima y lleguemos allí donde queramos.
¿Cuáles son los ejes de trabajo principales de la orientación y del crecimiento personal?
Como ya hemos apuntado, hay que trabajar en la autoestima y en la gestión de emociones, por lo que son estos dos de los ejes principales en los que inciden los psicólogos especializados en orientación y crecimiento personal. Pero no podemos dejar de lado otros aspectos también significativos, a saber:
- Autoconocimiento
- Formación
- Objetivos o metas profesionales
- Habilidades sociales
- Toma de decisiones
- Resolución de problemas
- Inteligencia emocional
¿Cuáles son las técnicas empleadas en la orientación y el crecimiento personal?
Según el especialista y las necesidades y habilidades del paciente, el psicólogo empleará una técnica u otra para alcanzar su objetivo, pues la terapia es siempre personalizada. Puede decantarse por técnicas como la arteterapia o emplear la programación neurolingüística y el coaching, que son, sin duda, las técnicas más usadas.
La programación neurolingüística persigue profundizar en las competencias personales y en el refuerzo de aspectos tales como la autoestima, los valores, etc. Por su parte, el coaching trabaja para definir los objetivos personales y profesionales a alcanzar y lograr su consecución. Para ello, fomenta los recursos objetivos y las habilidades al mismo tiempo que trabaja para reducir las limitaciones personales.
Ambas técnicas pueden emplearse de manera conjunta.
La psicología positiva es otra herramienta que también puede emplearse para fortalecer la autoestima y mantener a raya las emociones, aspectos estos destacados para el crecimiento personal.
Otros expertos abarcan la orientación y el crecimiento personal desde la creatividad con terapias como la arteterapia.
¿Cómo te pueden ayudar la orientación y el crecimiento personal en tu vida profesional?
El psicólogo al que te dirijas en busca de orientación y herramientas que te ayuden a crecer como persona te guiará para que tengas éxito y alcances tus metas profesionales, pero también individuales. Hará que perfecciones tus habilidades sociales, la comunicación, la asertividad y las relaciones profesionales con los demás.
Con valores como la humildad, la empatía, la confianza, la constancia y la responsabilidad te indicará cómo trabajar para incrementar la autoestima necesaria para hacer frente a determinadas situaciones o problemas y que consigas la seguridad que requieres para liderar tu vida. Asimismo, al enseñarte a controlar tus emociones, podrás gestionar tus reacciones, tus cambios y llevarás mejor los momentos de estrés y nervios.
¿Cómo luchar contra los pensamientos parásitos u obsesivos?
En ocasiones acuden a nuestro cerebro pensamiento parásitos u obsesivos que impiden que nos desarrollemos plenamente, pues limitan de manera importante algunos aspectos de nuestra vida. Nos referimos a pensamientos que pueden generarnos baja autoestima, ansiedad… y que repercuten en nuestro crecimiento personal. Aprender a luchar contra ellos es posible.
Pueden ser consecuencias de malas experiencias o simplemente miedos que acudan a nuestra mente en los momentos más oportunos, interfiriendo en nuestro desarrollo profesional. Tratar de evitar pensar en ellos es complicado, pues aparecen y nos obsesionan. Por eso, los consejos que nos dé el psicólogo son sumamente importantes para tratar de olvidarlos. Este especialista nos enseñará que entretener la mente, asimilar su existencia, evitar darle la importancia que se merecen y tomar distancia respecto a ellos son soluciones que pueden funcionar para que estos pensamientos que nos afectan como persona acaben desapareciendo.
¿Quién te puede ayudar?
Si queremos orientar nuestra vida profesionalmente y deseamos crecer a nivel personal y también profesional lo ideal es que contactemos con un psicólogo especializado en coaching y desarrollo personal. Este experto nos brindará herramientas que nos ayudarán a afrontar directamente las adversidades de la vida y a controlar nuestras emociones.
Juntos caminaremos para alcanzar las metas que nos propongamos con seguridad y confianza.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.