Ya hace mucho tiempo que me viene pasando que me cuesta mucho levantarme de la cama, duermo mucho y siempre estoy cansado.
Por la parte emocional, perdí a mi hermana hace 5 años pero siento que me está trabando seguir adelante porque me duele mucho su pérdida.
Tengo la autoestima por el piso, aunque a veces por un momento mejora, pero no dura más que un día ese sentimiento y rápidamente vuelve la autoestima por el piso.
Me cuesta mucho salir de mi casa y no sé por qué, si tengo que ir a algún lado lo ignoro y no voy, solo hay una cosa que me hace salir de casa que son los partidos de futbol, ahí no falto nunca.
Yo siento que hablar de depresión en mi caso es realmente muy exagerado, siquiera decirle depresión.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
25 OCT 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenos días Tronax, ¿Cómo estás? Muchas gracias por tu consulta.
Siento mucho la situación que estás atravesando. Efectivamente, lo que nos comentas es importante y no debes quitarle importancia.
La pérdida de tu hermana es un acontecimiento muy doloroso y, por lo que parece, hay un duelo pendiente de elaborar.
Por otro lado, creo que es importante atender tu gestión emocional y todas esas ideas que manejas sobre ti y tu autoestima.
Todo esto puede trabajarse muy bien en sesión, en caso de necesitarlo, estaré encantada de ayudarte.
Cuídate, un abrazo, Amaya Marcos. Psicóloga General Sanitaria M-31115.
23 OCT 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola, que te cueste levantarte de la cama, estar cansado, sentir la autoestima por el piso, evitar salir de casa y el dolor por la pérdida, no son pequeñas cosas que se exageren. Explicas que esto hace mucho tiempo que te pasa, intuyo que 5 años ya que lo relacionas con la pérdida de tu hermana. Me preocupa que le estés quitando importancia, pues si así fuera, esto hace que se mantenga en el tiempo y sea más difícil encontrar un bienestar emocional. Es necesario escuchar nuestras emociones, para poder gestionarlas y avanzar. Los duelos son siempre procesos muy duros, que cada persona vive a ritmos diferentes. En ocasiones estos procesos se complican, y podemos quedarnos atascados en algún punto. Aunque con la información que aportas no se puede afirmar que se trate de una depresión, lo que te pasa se corresponde con los síntomas. Pero más allá de encontrar un diagnóstico, lo que te aportará una intervención psicológica es entender qué está provocando ese cansancio y la baja autoestima, y encontrar nuevos caminos de gestión emocional para alcanzar un bienestar. Cinco años es mucho tiempo, "cuando no cambiamos nada, nada cambia". Un fuerte abrazo, Berta.
19 OCT 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas tardes, muchas gracias por compartir tu situación a través de la plataforma de Mundopiscologos. Por lo que explicas es posible que estes pasando por un momento complicado a nivel emocional, de estado de ánimo... Hay señales positivas como la motivación que aun dices que tienes por el fútbol, y eso es fantástico. Pero si que te recomendaría dos cosas: en primer lugar ver si ese cansancio puede venir por algún problema orgánico/físico; y en segundo lugar te diría que solicites ayuda psicológica para poder indagar más sobre esa apatía que comentas, que es posible que pueda venir de un proceso de duelo demorado.
Cualquier cosa que necesites no dudes en contactar con nosotras.
Un abrazo,
Estrella.
18 OCT 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Estimado, antes que nada quiero felicitarte por tu valentía contando lo que te pasa, es siempre el primer paso para resolverlo. Dices que siempre estás cansado, que te cuesta levantarte de la cama, que te cuesta salir de casa, que tienes una baja autoestima. Ya imagino que no estás viviendo de forma muy satisfactoria. También dices que el fútbol aún te motiva y esto es una buena señal, quizás también un refugio. Podríamos discutir si se trata de síntomas depresivos o no, pero qué más da ponerle o no una etiqueta. En cualquier caso sí te recomiendo buscar ayuda psicoterapéutica, pues te ayudará a recuperar la ilusión y las ganas de vivir, el riesgo es que la situación se acabe enquistando y al final acabes desarrollando una depresión grave. Para explicártelo de modo metafórico te diría, imagínate que te has clavado un pincho y te has hecho una mala herida en un brazo, puedes curarla o seguir con dolor sin atenderla y al final se acabará infectando y tendrás un problema mucho mayor. Estás a tiempo de curar la herida, no lo demores.