¿Qué es la anorexia?
La anorexia significa falta de hambre y lleva un trastorno asociado conocido como anorexia nerviosa. Se trata de un trastorno alimentario que esconde detrás una alteración cognitiva de distorsión de peso. Las personas que padecen anorexia nerviosa se ven gordas y tienden a reducir su alimentación para no coger kilos. Por eso, la evidencia más clara de que una persona padece anorexia es su excesiva delgadez.
Esa delgadez extrema es consecuencia del bajo consumo de alimentos que ingieren y, por tanto, del bajo peso que presentan las personas con anorexia nerviosa. Las consecuencias para la salud son muy importantes.
¿Cuáles son las causas de la anorexia?
Las causas de la anorexia nerviosa se deben a múltiples factores. Algunas de las causas son familiares (ambientes estrictos o con familiares con trastornos mentales), culturales, genéticas o debido a trastornos psicológicos como TOC o depresión mayor.
Por supuesto, no podemos olvidarnos del peso que tiene la sociedad, la moda, la imagen y las redes sociales, y cómo todo ello puede afectar a la percepción que tienen algunas personas de sí mismas.
En MundoPsicologos.com, el 79% de los usuarios están satisfechos con la terapia para tratar la anorexia.
¿Cuáles son los síntomas de la anorexia?
Lógicamente, estar delgada no quiere decir sufrir anorexia. Hay personas que debido a su metabolismo o a su complexión no engordan o están muy delgadas, pero llevan una vida sana y no tienen una percepción equivocada de su cuerpo. Por tanto, no siempre la extrema delgadez es síntoma de anorexia.
Hay que fijarse en otras manifestaciones, a saber:
- Obsesión por todo lo que se come.
- Practicar ejercicio de manera excesiva cuando se ingiere más alimento.
- Contar las calorías y las cantidades que se consumen.
- Restricción del consumo de determinados alimentos.
- Saltarse comidas o hacer ayunos.
- Evitar comer delante de otras personas.
- Insomnio.
- Ausencia de menstruación.
- Irritabilidad.
- Ansiedad.
- Estar obsesionado con el físico y con la imagen.
¿Cuáles son los tipos de anorexia?
La anorexia, o la anorexia nerviosa, que es como también se la conoce, puede ser de dos tipos: anorexia de tipo restrictivo y anorexia de tipo compulsivo o depurativo.
- Anorexia purgativa: vómitos después de atracones, laxantes, diuréticos. El perfil típico es el de adolescentes de género femenino con tendencia a la impulsividad y autoevaluación basada en su físico.
- Anorexia restrictiva: resistencia a comer. Perfil típico también de chicas adolescentes pero con rigidez mental y autocontrol extremo.
¿Cuáles son las consecuencias de la anorexia?
La anorexia es un trastorno alimentario grave que si no se trata puede provocar la muerte. Pero hay otras consecuencias que tampoco debemos pasar por alto por cuanto afecta a la calidad de vida de la persona que padecen anorexia y pueden desembocar en otros problemas emocionales de considerable importancia.
Así, puede la anorexia nerviosa conllevar trastornos de personalidad, ansiedad generalizada, depresión, problemas de conducta, estrés, dificultad para relacionarse con los demás, problemas sexuales, osteoporosis, anemia, pérdida de masa muscular, problemas gastrointestinales y renales, amenorrea, etc.
¿Cómo ayudar a una persona anoréxica?
El trato con una persona que padece anorexia debe ser sumamente cuidadoso, pues hay situaciones o comentarios susceptibles de provocar recriminaciones, y ello hace que el paciente puede sentirse perseguido e incomprendido. Y eso puede conducir a que se cierre más en sí mismo y a que no busque ayuda.
Además, puede desembocar en otros problemas asociados a esta enfermedad emocional. Por tanto, tratar con una persona con anorexia reviste especial tacto. Lo ideal es que tratemos de hacerle ver que tiene un problema psicológico, que es el que hace que presente esa distorsión de su cuerpo. Igualmente, es necesario participar en las terapias a las que se someta y acompañarlo durante el duro tratamiento, mostrando siempre una actitud comprensiva, atenta y respetuosa.
¿Quién te puede ayudar?
Si crees que sufres anorexia nerviosa o conoces a alguien que la padece es menester pedir ayuda a un psicólogo profesional especializado en el tratamiento de este tipo de problemas emocionales (bulimia y anorexia), pues su tratamiento y su recuperación son más lentos y complejos que los de otros trastornos.
Este especialista realizará una serie de análisis y pruebas para determinar la gravedad de la enfermedad y las consecuencias que tiene en el paciente (anemia, baja masa muscular…). Su tratamiento incluye no solo atención psicológica, sino también un seguimiento médico y nutricional, pues los facultativos deben enseñar a la persona enferma a comer de manera sana para que recupere su salud. Los casos más graves requieren hospitalización y vigilancia.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos.com no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos.com no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.