¿Cómo saber si sufro de acrofobia o miedo a las alturas? Claves para afrontarlo
¿Qué podemos hacer para lidiar con el miedo irracional a las alturas? ¿Cómo saber si sufrimos de acrofobia? Descubre cómo identificarlo y qué hacer para afrontarlo.
PUBLICIDAD

Las personas que sufren acrofobia sienten un miedo muy intenso en todas aquellas situaciones que involucran alturas, como estar en un edificio muy alto o usar una escalera. Al igual que otras fobias específicas, la acrofobia puede acabar afectando en muchos aspectos a la persona que la sufre.
¿Qué es la acrofobia?
La acrofobia se trata de una condición de salud mental en la que un individuo experimenta un miedo intenso a las alturas. Es un tipo de trastorno de ansiedad, por lo que, cuando una persona experimenta de acrofobia, sufre de un temor intenso cuando piensa en grandes alturas o está en un lugar con mucha altura. Por lo tanto, al padecer de este temor, evitarán situaciones o lugares que involucran alturas.
Tener mucha preocupación por las alturas, puede ser algo normal para cualquier persona ya que la mayoría podemos ser cautelosos cuando nos encontramos a una altura muy significativa. Pero, una persona con acrofobia experimenta un miedo intenso e irrazonable cuando está a mucha altura y esto puede afectar incluso cuando realizan tareas cotidianas, como puede ser subir unas escaleras o pararse cerca de un balcón.
La acrofobia puede afectar a cualquier persona, tenga la edad que tenga. Las fobias específicas, como la acrofobia pueden ser desarrolladas en los niños/as y manifestarse en adolescentes y adultos jóvenes. Según las investigaciones, las mujeres son mucho más propensas a desarrollar fobias específicas.
¿A qué pueden temer las personas con fobia a las alturas?
Algunas de las situaciones que pueden hacer que una persona con acrofobia experimente un miedo intenso son las siguientes:
- Subir un tramo de escaleras.
- Estar en una escalera.
- Estar sobre un puente.
- Estar en una montaña rusa.
- De pie cerca de un balcón o en la azotea de un edificio.
- Mirar por la ventana de un edificio alto.
Dado que existen muchos tipos de fobias diferentes, estas pueden ser difíciles de diagnosticar. De hecho, las personas que tienen acrofobia pueden llegar a desarrollar otros tipos de fobias debido a esta condición. Por ejemplo, pueden sentir un miedo intenso a volar en aviones, es decir, aerofobia.
Síntomas de la acrofobia
El principal síntoma de la acrofobia es acabar sintiendo una intensa ansiedad y miedo a las alturas. Por ello, las personas que sufren de este vértigo a las alturas, pueden acabar evitando cualquier tipo de situación que pueda aplicar alturas. Además, algunos de los síntomas propios de esta fobia de las alturas son los siguientes:
Síntomas psicológicos
- Sentir miedo intenso y ansiedad al pensar, mirar o estar en lugares altos.
- Temer que suceda algo negativo en un lugar alto, como caerse o quedarse atrapado/a
- Sentir un fuerte deseo de escapar si estás en un lugar alto.
Síntomas físicos
- Experimentar latidos cardíacos rápidos al pensar o mirar a las alturas.
- Sentirse mareado y aturdido al pensar o mirar a las alturas.
- Tener temblores al ver alturas.
- Tener dificultades para respirar al estar en un lugar con altura.
¿Cómo se diagnostica la acrofobia?
La acrofobia se diagnostica a través de un análisis exhaustivo junto a un especialista en salud mental. Por lo general, el profesional de la psicología se enfocará en averiguar si el miedo es persistente y la ansiedad a las alturas ha durado durante al menos seis meses para que sea diagnosticado. En general, las fobias tienen al menos cuatro criterios para el diagnóstico, esto incluye lo siguiente:
- Miedo intenso e irrazonable: el temor a la situación o al objeto es persistente y muy desproporcionado
- Ansiedad anticipatoria: una persona que sufre de una fobia tiende a detenerse o a temer situaciones o experiencias futuras que involucrarán el objeto o la situación temida.
- Evitación: muchas personas que tienen una fobia acaban evitando activamente el objeto o la situación temida. Es decir, intentarán hacer todo lo posible para evitar aquello que temen.
- La fobia interfiere con las actividades cotidianas: el miedo que experimenta el individuo tiene que acabar limitando su vida cotidiana de alguna manera para que sea diagnosticado como una fobia.
¿Cómo afrontar el miedo a las alturas?
Si estás en un lugar alto y estás experimentando síntomas relacionados con la acrofobia, existen algunos consejos que puedes tener en cuenta para disminuir la ansiedad que sientes:
- Fija tu mirada en el horizonte
- Mira objetos que estén cerca de ti
- Siéntate
- No te muevas
- Además de tener esto en cuenta, es importante que intentes controlar los síntomas del miedo a las alturas con lo siguiente:
- Duerme lo suficiente y haz ejercicio.
- Practica el mindfulness o meditación
- Aplica técnicas de relajación como la respiración profunda o actividades como el yoga
- Háblalo con familiares y amigos sobre tu problema
- Acude a terapia junto a un psicólogo/a profesional
La acrofobia es una de las fobias más comunes. Si tienes miedo a las alturas y crees que esta fobia te está limitando, es importante que acudas a terapia. No permitas que una fobia haga que dejes de hacer aquello que tanto deseas.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD