8 claves para afrontar el miedo a vivir y superar nuestros temores
¿Qué podemos hacer para aforntar el miedo a vivir? ¿Cómo nos controlan estos miedos? Descubre por qué estás viviendo con miedo y cómo conseguir dejarlo atrás
PUBLICIDAD

El miedo se trata de una sensación muy común en nuestras vidas. De hecho, si permitimos que el miedo a vivir nos domine puede acabar haciendo que no salgamos de nuestra zona de confort y, por lo tanto, no desarrollemos nuestro verdadero potencial. Como resultado, vivir con miedo a la vida puede acabar afectándonos en muchos aspectos a nuestro bienestar mental. Entonces, ¿qué podemos hacer para afrontarlo?
¿Por qué tenemos miedo a vivir?
Las personas podemos sentir miedo a la vida por muchas causas diferentes. De hecho, en muchos casos, los principales motivos que pueden provocar este temor son los siguientes:
- Temor a repetir experiencias traumáticas pasadas: Las personas que han sufrido un evento en el pasado que les ha marcado de manera negativa, pueden sentir miedo, sufrir o revivir un trauma similar. Por lo tanto, pueden llegar a evitar nuevas sensaciones debido a ello.
- Respuesta protectora: Otro de los motivos por el que las personas pueden experimentar un miedo a vivir o a cambiar su modo de vida es precisamente como una respuesta protectora, es decir, para prevenir un ‘daño’ que pueda producirse de estos cambios.
- Ansiedad anticipatoria: Quienes padecen de un trastorno de ansiedad, pueden dejar de realizar ciertas acciones debido a ello. De hecho, esto puede implicar tener una preocupación constante para aquello que puede suceder en el futuro.
¿Cómo saber si tengo miedo a vivir?
Son muchas las personas que no se dan cuenta de que viven constantemente con miedo. Esto es porque, en muchos casos, el miedo a menudo se confunde con la comodidad: nos sentimos cómodos y pensamos que esto es lo que nos dará felicidad y satisfacción. La certeza es que cuando no salimos de esta comodidad, es muy probable de que estemos experimentando cierto miedo a vivir. Algunos de los signos que pueden ayudarnos a identificarlo son los siguientes:
- Perfeccionismo: La necesidad de ser perfectos es una máscara que solemos usar para protegernos de encontrar nuestra intimidad y conexión. Es decir, intentamos controlar el mundo que nos rodea a pesar de que es algo muy difícil de lograr.
- Conformismo: Conformarnos es una clara señal de que no nos enfrentamos al miedo a la vida.
- Procrastinación: Aplazar nuestros objetivos es otro de los signos que indican que puedes estar viviendo con un miedo constante. Por lo tanto, si sientes que estás constantemente poniéndote excusas, es muy probable que estés enfrentándote a tus miedos.
- Falta de felicidad: Cuando vives con miedo a vivir, es muy probable que no te sientas feliz con lo que estás haciendo en tu día a día.
Estas son algunas señales que pueden indicar que estás padeciendo de cierto miedo a la vida. En muchos casos, no afrontar este temor puede acabar afectándote y produciendo que padezcas de diferentes problemas psicológicos.
¿Cómo dejar de vivir con miedo?
Vivir contantemente con miedo acaba influyendo en todo lo que piensas, sientes y haces. Es decir, el temor puede hacer que te sientas atrapado en un ciclo de derrota y frustración que se perpetúa con el tiempo. Para afrontar este miedo, te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:
- Determina la fuente de tu miedo: Si estás conviviendo con el miedo es por un motivo concreto. Por lo tanto, es importante que intentes afrontar este temor, intentando comprender de donde proviene y entendiendo cuándo te está frenando en tu vida.
- No te pongas excusas: Las excusas son un mecanismo de defensa que utilizamos para evitar que nos enfrentemos a nuestros problemas. De hecho, es muy fácil dejar de lado nuestras esperanzas, deseos y sueños cuando estamos constantemente poniéndonos excusas. Por ejemplo, pensar que nunca tenemos suficiente tiempo, que no tenemos dinero o que estamos muy ocupados pueden ser excusas que influyan a aumentar nuestros miedos o que realmente estén causadas por ellos.
- Convierte tus ‘deberías’ en debes: Para conseguir afrontar tus miedos es importante acabar actuando como la persona que queremos ser. Debemos tener en cuenta que incluso aquellas personas que admiramos pueden experimentar miedo en muchas ocasiones. La diferencia es que en lugar de permitir que el miedo absorba la vida e influya en sus sueños, estos acaban afrontándolo. Es decir, debemos actuar como queremos y no permitir que nuestros miedos nos acaben controlando.
- Céntrate en tu autoconocimiento: Las personas pueden acabar renunciando a sus sueños debido a que creen que sus objetivos están más allá de sus capacidades. Es decir, se acomodan en sus vidas debido a que piensan que sus metas son inalcanzables, y de hecho, ni se molestan en intentarlo. Por ello, si quieres afrontar el miedo a la vida, es importante tener un buen autoconocimiento personal y centrarte en aquello que si puedes hacer para mejorar.
- Practica el cuidado personal: Si deseas combatir tus miedos, es importante centrarte en mejorar tu cuidado, ya sea a nivel físico como psicológico. Por lo tanto, intenta fomentar aquellos hábitos que puedan ayudarte a mejorar o a crecer, como puede ser realizar ejercicio de manera diaria, tener una buena alimentación y centrarte en ti.
- Estar completamente en el presente: Cuando vivimos con miedo, a menudo también solemos enfocarnos o bien en el pasado o en el futuro. Esto no solo nos limita, sino que además hace que no estemos viviendo en la realidad. Por lo tanto, una de las claves para aliviar el miedo a la vida es precisamente focalizándonos en el presente. Algunos ejercicios que pueden ayudarnos son la meditación, la atención plena o prácticas como el yoga.
- Entender que el fracaso es inevitable: Es importante entender que el fracaso es parte de la vida y que no podemos pretender que siempre nos salga todo a la perfección. Por lo tanto, es crucial intentar entender y comprender que el fracaso es parte de cualquier proceso de aprendizaje y, por lo tanto, es vital no tenerle miedo, sino entender que puede ayudarnos a mejorar.
- Acude a terapia: La mejor manera de confrontar el miedo a vivir es precisamente acudiendo a un psicólogo/a profesional. Gracias a la ayuda de un terapeuta podrás entender cómo te está limitando el miedo, así como estrategias para afrontarlo.
Si crees que el miedo está demasiado presente en tu vida, es crucial que intentes trabajar en ello porque puede acabar afectando tu bienestar mental.
Las informaciones publicadas por MundoPsicologos no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. MundoPsicologos no hace la apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD