¿Es normal lo que siento?

Realizada por Meriland · 21 may 2024 Psicología infantil

Mi pareja tiene un hijo de 7 años. El y yo viajamos mucho por trabajo y estamos en casa pocos meses al año. Al principio de la relación, hace 3 años, nos llevábamos genial el niño y yo. Ahora no le soporto. Siento que hace cosas como para "competir" conmigo y "ganarse" a su padre, pero obviamente su padre lo ama no hace falta que haga esas cosas. Hace cosas como tratar de dejarme mal ante su padre, o sentarse entre nosotros dos, o le invita a su padre a que duerman ellos dos en el sofá juntos. A veces siento que me "rebajo" a su nivel porque simplemente me enfado, más que nada porque su padre consienta ese comportamiento, o siento a veces hasta algo de celos porque su padre, como es normal, le presta mucha atención y le da muchos besos y abrazos porque el niño se lo demanda, lo que a mi no suele hacer, ya que el no es muy cariñoso. Mi pareja me ha confesado que el niño le ha dicho expresiones como" por fin se fue" cuando me voy o "ya te puedo dar abrazos y besos" cuando no estoy yo presente. El niño por su parte no me hace ni caso, le digo algo y se lo pregunta a su padre como para que le de el permiso o la orden final. Antes hasta tenia mucha ilusion por ver al niño y le compraba muchas cosas, pero ahora deseo no tener que verlo nunca más, lo que hace esta situacion complicadísima. Le he tratado de expresar como me siento a mi pareja pero no lo entiende, el cree que estoy celosa, lo que puede ser en parte, aunque no lo habia sentido estos años atras, pero también siento mucha rabia cuando no me hace caso o tiene que pedir la autorización o el veredicto a su padre de cosas absurdas constantemente como por ejemplo si estamos en mi casa y le digo que no hay fideos chinos y va a su padre y le pregunta si es verdad q no hay fideos. Creo q no le soporto y trato de cambiar ese sentimiento porque quiero a su padre y el niño forma parte de su vida para siempre, pero a veces siento que me superan mis sentimientos.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 22 MAY 2024

Hola Meryland!

A los 7 años, es normal que los niños busquen constantemente el amor y la atención de sus padres, especialmente en una familia ensamblada. Esta etapa suele pasar con el tiempo, pero es importante que puedas entender sus sentimientos desde su perspectiva de niño. No es una actitud hacia ti, sino que en su búsqueda de identidad también intenta competir por el amor de su padre
Por otro lado, también sería bueno que programen citas regulares y momentos de conexión juntos con tu pareja. Dices que viajan mucho por trabajo por lo que los momentos íntimos entre ustedes pueden ayudar a equilibrar la atención entre el niño y tu relación de pareja.
Gracias por escribir. Entiendo cómo debes estar sintiéndote. Formar una familia ensamblada no es una tarea fácil y requiere de mucha comunicación entre todas las partes.

Agustina Fabiana de Domingo Lopez Psicólogo en Pontevedra

12 respuestas

41 votos positivos

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

24 MAY 2024

Buenas tardes,

Tener una relación con hijos ajenos es una tarea muy difícil y sobre todo tienes que estar dispuesta a ello. Cuando nos adentramos en una relación de pareja tenemos que ser sinceros con nosotros mismos y con la otra persona; preguntarnos ¿qué necesito realmente tener en una relación de pareja? ¿Entrar en un núcleo familiar ya formado encaja realmente con mis mínimos exigibles?
Se honesta contigo mismo y pregúntate si realmente quieres una pareja con un hijo en tu vida. En estos casos la prioridad es otra y momentos carentes de afecto o tiempo son inevitables. ¿Esto entra dentro de mi plan de vida?

Sin duda alguna la comunicación es tu mejor herramienta. Debes tener una comunicación abierta y honesta: qué quiero, qué me parece bien y hasta dónde quiero llegar. Lo mismo por su parte. Se trata de una comunicación asertiva donde cada uno exponga sus objetivos dentro y fuera de la pareja y ver vuestros puntos de unión.

Por otro lado, los niños suelen tener ese punto de tiranía lo cual provoca estos enfrentamientos que mencionaste. Date cuenta qué es algo normal, es una llamada de atención de su padre, pidiéndole tiempo y cariño. Háblalo con tu pareja de una manera tranquila, exponiéndole que cada uno requiere su tiempo y dedicación. No es una lucha ni un enfrentamiento, es una convivencia con diferentes relaciones bajo un mismo techo.

Tatiana García Cerrón Psicólogo en Ferrol

9 respuestas

1 voto positivo

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

23 MAY 2024

Entiendo que estás pasando por una situación muy complicada y emocionalmente desafiante. La dinámica de las familias reconstituidas puede ser compleja y, a menudo, conlleva sentimientos intensos y encontrados. Vamos a explorar lo que está sucediendo desde una perspectiva psicológica y ver cómo podrías abordar estos sentimientos y mejorar la situación.

1.Reconocer y Validar tus Sentimientos: Es importante reconocer y validar tus sentimientos de frustración, celos y rabia. Estos son sentimientos humanos y naturales en una situación donde hay competencia por la atención y el afecto de tu pareja. No te castigues por sentirte así; en cambio, intenta entender de dónde vienen estos sentimientos.

2. Entender la Perspectiva del Niño: Los niños a menudo tienen dificultades para adaptarse a nuevas figuras adultas en sus vidas, especialmente cuando sienten que compiten por la atención y el cariño de sus padres. Es posible que el niño esté actuando de esta manera no tanto para molestarte, sino por inseguridad y miedo a perder la atención de su padre. La ausencia prolongada de ambos por el trabajo también puede intensificar estos sentimientos de inseguridad en el niño.

3. Comunicación con tu Pareja: La comunicación abierta y honesta con tu pareja es crucial. Explica tus sentimientos sin culpar ni atacar. Usa declaraciones en primera persona para expresar cómo te sientes ("Me siento frustrada cuando…") y busca juntos estrategias para manejar estas situaciones. Es esencial que ambos estén en la misma página sobre cómo abordar el comportamiento del niño y apoyar tu rol en la familia.

4. Establecer Límites y Consistencia: Los niños necesitan consistencia y límites claros. Junto con tu pareja, trabajen en establecer reglas y expectativas claras en el hogar. Es importante que tu pareja te respalde y refuerce tu autoridad en situaciones apropiadas. Esto puede ayudar a disminuir la tendencia del niño a buscar aprobación exclusivamente de su padre.

5. Construir una Relación Positiva con el Niño: Intenta encontrar maneras de conectar positivamente con el niño. Dedica tiempo a actividades que él disfrute y que puedan hacer juntos, esto puede ayudar a construir una relación más fuerte y positiva. Mostrarle que te importa y que estás interesada en su vida puede suavizar la dinámica actual.

6. Buscar Apoyo Profesional: Considera la posibilidad de buscar la ayuda de un terapeuta familiar. Un profesional puede proporcionar una perspectiva objetiva y herramientas específicas para mejorar la comunicación y la relación en la familia.

7. Autocuidado y Reflexión Personal: Dedica tiempo a cuidar de ti misma y a reflexionar sobre tus propios sentimientos y necesidades. Practicar técnicas de manejo del estrés y buscar actividades que te relajen y te hagan sentir bien puede ayudarte a manejar mejor las situaciones difíciles.

Es fundamental recordar que las relaciones en familias reconstituidas requieren tiempo, paciencia y esfuerzo por parte de todos los involucrados. Trabajar juntos y buscar apoyo cuando sea necesario puede ayudar a crear un ambiente más armonioso y satisfactorio para todos.

Álvaro Fernández Psicólogo en León

10 respuestas

3 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

23 MAY 2024

Buenas tardes,en su caso habría que trabajar muchas vertientes tanto a nivel familiar como conductual con el menor.Estaré encantada de atenderla y poder dar solución a su problema,un saludo

María Ortega Cuaresma Psicólogo en Lepe

2 respuestas

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

23 MAY 2024

Hola Mireland, espero que estés bien.
Entiendo lo que estás experimentando y quiero que sepas que no estás sola en esta situación. Es normal que te sientas frustrada y desbordada por las dinámicas complicadas que estás viviendo con el hijo de tu pareja.

Es importante reconocer tus emociones y permitirte sentir lo que sientes sin juzgarte a ti misma. Puede ser útil reflexionar sobre tus propias necesidades y límites en esta situación. También es esencial comunicarte abierta y honestamente con tu pareja sobre cómo te sientes y tus preocupaciones con respecto a la relación con su hijo.

La situación que estás enfrentando puede ser muy desafiante emocionalmente. Debes tener claro que tus sentimientos son válidos y comprensibles. Es normal que te sientas frustrada, molesta e incluso herida por la dinámica que estás experimentando con el hijo de tu pareja.

Es fundamental reconocer que la relación entre padres e hijos es única y compleja, y a veces puede generar conflictos o tensiones en las relaciones de pareja. El hecho de que te sientas desplazada o incomprendida por el hijo de tu pareja no significa que estés haciendo algo mal o que tus sentimientos no sean legítimos.

Es importante que te des permiso para sentir y expresar tus emociones, pero también es crucial abordar la situación de manera constructiva y buscar soluciones que beneficien a todos los involucrados. Aquí hay algunos puntos clave que podrían ayudarte a manejar esta situación:

Comunicación abierta: Habla con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones de manera honesta y compasiva. Explícale cómo te afectan las acciones del hijo y cómo te gustaría que la situación mejorara.

Establecer límites: Es importante establecer límites claros y consistentes en la relación con el hijo de tu pareja. Esto no significa ser autoritaria, sino establecer expectativas y normas que promuevan el respeto mutuo y la armonía en el hogar.

Crear vínculos positivos: Intenta construir una relación positiva con el niño, encontrando actividades que disfrutéis juntos y pasando tiempo de calidad en su compañía. Esto puede ayudar a fortalecer los lazos familiares y reducir las tensiones.

Buscar apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda. Habla con amigos, familiares o un terapeuta que puedan ofrecerte apoyo emocional y consejos prácticos para lidiar con esta situación.

Recuerda que es normal sentirse abrumada en momentos como este, pero también es posible encontrar soluciones que te ayuden a sentirte más cómoda y feliz en tu relación

Esta situación es compleja y llevará tiempo encontrar soluciones. No te exijas demasiado a ti misma y como te he dicho, busca apoyo en amigos, familiares o un terapeuta para ayudarte a gestionar tus emociones y encontrar formas saludables de abordar esta situación.

María González-Aller Zavala
Galler Psicología
Psicóloga en Majadahonda.

María González-Aller Zavala Psicólogo en Majadahonda

11 respuestas

19 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Primero agradecerte tu apertura en este foro

En los “órdenes del amor” los hijos de tu pareja ocupan una parte prioritaria de su atención.
También es importante mantener separadas las relaciones conyugales de las paternales.
Por otro lado, desde un ambiente de calma y tranquilidad exponer cómo te sientes y buscar la manera de ensamblar estas dos funciones para tener un funcionamiento sano de la familia es algo a lo que un profesional te puede ayudar.
Tus emociones y sentimientos son legítimos pero una buena forma de manejarlos sería positivo para ti y para la familia.

Paco Ivars Psicólogo en Albacete

14 respuestas

6 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Te felicito por expresar tus sentimientos y preocupaciones, lo que demuestra que te estás esforzando para entender y tratar de mejorar la situación que nos cuentas.

Entiendo que estás pasando por una situación complicada. Esos sentimientos de frustración, enfado o celos son totalmente válidos y no tienes que sentirte culpable por tenerlos. Reconoce esos sentimientos y dales su lugar. También valora la perspectiva del niño, puede que trate de buscar la atención de su padre porque se siente inseguro, quizás siente que puedes reemplazar su lugar, cuando nada más lejos de la realidad. Él tiene su lugar incondicional, y tú el tuyo, como pareja de su padre. Trata de conectar con el niño, quizás puedas invitarlo a hacer actividades juntos que ambos disfrutéis, tratando de establecer un vínculo de confianza y respeto con él y limando esas asperezas que han aparecido recientemente.

Te animo a que hables con tu pareja en un momento tranquilo, sin distracciones y le expliques cómo te sientes para que te entienda y comprenda que estás pasando una situación complicada. Puedes utilizar frases como "Me siento triste y me frustra porque siento que no me tiene en cuenta". Puedes explicarle que es necesario establecer unas reglas juntos de cara a manejar el comportamiento del niño, que ante ciertas discordias debéis actuar juntos como una unidad parental. No olvidéis pasar tiempo de calidad juntos ya que fortalecer la relación es fundamental para ir ambos a la par, con las mismas intenciones.

No te olvides nunca del autocuidado, sigue haciendo esas cosas que te hagan sentir bien y relajada, ya sea pasear, hacer ejercicio, leer un libro o quedar con tus amigas. No dudes en buscar la ayuda de un profesional si consideras que la situación te supera y comienza a interferir en tu vida de manera significativa.

Espero haberte dado un poquito de aliento,

Un saludo,
Laura Fernández, Psicóloga

Lic. Laura Fernández Psicólogo en Porriño (O)

2 respuestas

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Hola Meriland,

En primer lugar, permítete hacer un ejercicio consciente sobre todas las emociones que estás sintiendo ¿ Qué hago cuando me siento así? ¿ Cuál es mi conducta cuando siento (celos, rabia, tristeza)? Todo ello te permitirá ponerte en situación y validar aquello que sientes.

Las relaciones se basan en la mutua confianza y es importante que puedas tener una conversación consciente con tu pareja acerca de lo que estás sintiendo. Eso os permitirá de una forma abierta ver qué necesidades tenéis como pareja. Es importante que le cuentes desde la tranquilidad todo aquello que te está afectando a ti como persona y a vuestra relación.

En tu relación con el niño, es importante que desde el respeto, marques esos límites de convivencia y que tu pareja y tú estéis a la par en ese sentido.
Compartir momentos con el niño, hacer cosas que os hagan pasar un buen momento son formas de crear vínculos.

¿Es normal lo que sientes? Sí.
Y debes trabajar en ello para mejorar tus relaciones sin dejar de cuidarte a ti misma.

Un saludo,
Inés

Inés Grande Calabuig Psicólogo en Zizur Mayor/Zizur Nagusia

9 respuestas

2 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

22 MAY 2024

Hola Meriland,

gracias por compartir tu experiencia.

Es completamente comprensible que te sientas abrumada por la situación que estás viviendo. La dinámica entre tú, tu pareja y su hijo puede ser muy complicada, especialmente cuando hay sentimientos de celos, competencia y falta de comunicación efectiva.

Primero, es importante que reconozcas y aceptes tus emociones. Sentir celos o frustración en una situación así es normal y no debes juzgarte por ello. Intenta entender de dónde vienen estos sentimientos. A veces, los cambios en nuestras vidas, como viajar mucho por trabajo, pueden aumentar el estrés y afectar nuestras emociones y relaciones.

Es fundamental hablar con tu pareja de manera abierta y honesta. Busca un momento tranquilo, sin distracciones, para expresar tus sentimientos sin culpar ni atacar. Usa declaraciones en primera persona, como "Me siento frustrada cuando..." o "Me duele cuando...". Esto puede ayudar a tu pareja a entender tus sentimientos sin sentirse atacado. Al mismo tiempo, trata de ver la situación desde su perspectiva. Él está tratando de equilibrar su relación contigo y su rol como padre, y entender sus desafíos puede ayudar a ambos a encontrar soluciones juntos.

En cuanto a tu relación con el niño, intenta construirla basada en el respeto mutuo. Esto puede incluir pasar tiempo juntos en actividades que disfruten ambos, estableciendo límites claros pero amables, y mostrando un interés genuino en sus intereses y necesidades. Es crucial recordar que el niño también está tratando de adaptarse a la dinámica familiar y a ti, y también puede estar batallando con inseguridades sobre si su padre lo ama. Trata de no ver su comportamiento como una competencia, sino como una forma de buscar seguridad y afecto que él también necesita, igual que tú.

Trabaja con tu pareja para mantener una postura consistente en cuanto a reglas y comportamientos. Ambos deben presentar una frente unida para que el niño entienda que están en la misma página. Establecer límites claros con el niño de manera consistente y respetuosa es esencial. Asegúrate de que tanto tú como tu pareja estén de acuerdo y sean coherentes en la implementación de estos límites.

Considera la posibilidad de buscar la ayuda de un terapeuta. Un profesional puede ofrecerte estrategias específicas para mejorar la dinámica familiar y ayudarte a manejar tus sentimientos de una manera constructiva.

No olvides cuidar de ti misma. Es fundamental cuidar de tu bienestar emocional y mental. Asegúrate de tener tiempo para ti misma, para relajarte y hacer cosas que disfrutes. Esto te ayudará a manejar mejor el estrés y la frustración. Prácticas de mindfulness y meditación pueden ser útiles para encontrar un espacio de calma en medio de la tensión.

Reflexiona sobre tu relación y tus expectativas a largo plazo. Si ves un futuro con tu pareja, es importante trabajar en construir una relación saludable con su hijo. Sé paciente contigo misma mientras navegas por estos sentimientos y desafíos. Este tipo de situaciones pueden llevar tiempo para resolverse, y es importante ser paciente contigo misma durante el proceso.

Con comunicación abierta, empatía y el compromiso de trabajar juntos, es posible mejorar la dinámica familiar. No dudes en buscar apoyo profesional si sientes que lo necesitas. Lo más importante es que te cuides y busques un equilibrio que funcione para todos los involucrados. Espero que estas sugerencias te sean de ayuda y te deseo lo mejor en este proceso.

Espero haberte ayudado y que encuentres lo que necesitas pronto, si precisas de ayuda no dudes en contactar

Un abrazo,
Martha Espín, Psicóloga

Martha Espin Psicólogo en Murcia

97 respuestas

179 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Psicología infantil

Ver más psicólogos especializados en Psicología infantil

Otras consultas sobre Psicología infantil

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 11350 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 11350

psicólogos

preguntas 11350

preguntas

respuestas 44150

respuestas