Soy una chica de 25 años. Con el paso del tiempo pasé de ser una chica cariñosa, extrovertida y amable a ser fría, distante, independiente e incluso me molesta la gente en términos generales.
Siempre me han decepcionado, desde mi familia hasta amigos (no cumpliendo su palabra, traicionándome, ignorándome, no mostrando gran interés, aprovechándose o haciéndome daño emocionalmente), o gente con un vínculo más íntimo. No confío en las personas a nivel de que prefiero aislarme y llevo tres años así.
No sé si esto es normal, pero lo dudo ya que me gusta mucho estar sola pero llega un punto en el que todos me molestan y me aíslo. Me siento mal porque nunca me he sentido querida ni apreciada por nadie y es por eso que prefiero estar sola. Pero llega un momento en el que me pone triste todo esto e incluso me da ansiedad.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
12 SEP 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Alicia, gracias por abrirte y confiar para contar tu situación. Suele ser normal que después de varias experiencias desagradables a nivel social crezca una tendencia al aislamiento. A nivel biológico tendemos a alejarnos de aquello que nos hace daño o incomoda. Además, nuestro cerebro generaliza las experiencias pasadas y nos hace creer que eso mismo es lo que ocurrirá en el futuro. Así que, ante la pregunta de si lo que te ocurre es normal, la respuesta sería sí. Pero que sea normal no implica que sea saludable, es aquí cuando es importante conocer cómo funcionamos y cómo nos afecta el dejarnos llevar por esos mecanismos automáticos que he comentado.
El ser humano es un ser social, las personas que nos rodean nos ayudan a sentir apoyo y a compartir emociones y situaciones. Cuando te alejas de esos vínculos dejas de estar acostumbrada a un tipo de interacción. Por lo que al tener que enfrentarte de nuevo te resulta incómodo o detona ansiedad simplemente porque tu cabeza calcula que ya no es una situación común para ti.
Te recomendaría intentar empezar algún tipo de actividad grupal donde puedas comenzar relaciones nuevas. Es probable que al principio no tengas ganas y sientas emociones desagradables. Sin embargo, si sigues acudiendo a la actividad es probable que esas emociones se reduzcan.
Es normal que te sientas así y que te hayas alejado de amigos y familia. Pero no todas las personas te harán daño de la forma que has vivido, aunque tu cabeza crea que sí. Si necesitas resolver alguna duda o ayuda con este proceso puedes contactarme.
3 OCT 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Gracias por exponer tu caso y darnos la posibilidad de aconsejarte y ayudarte. Dices que nunca te has sentido querida ni apreciada por nadie y, sin embargo, reconoces que eras una chica cariñosa, extrovertida y amable. Es decir, que aunque no percibieras aprecio, fuiste capaz de mostrarte tal como eras durante casi toda tu vida. Eso es algo que puedes y debes recuperar. Pero habría que analizar qué ocurrió hasta 3 años que te cambió, comprenderlo y superarlo para volver a ser tú misma. Ese sería el mejor punto de partida para afrontar y mejorar, a continuación, el problema de relaciones con los demás, para que puedas entender qué ha ido ocurriendo en realidad, qué circunstancias y motivos pueden haber provocado el comportamiento de las otras personas, que podrían ser debidos, en algunos casos, a problemas de las propias personas y no a un problema contigo. También valorar si es que eres una persona muy sensible, a la que ciertos impactos, situaciones, comportamientos de otras personas, te afecta de manera muy intensa y negativa, provocando una saturación que te empuja hacia un aislamiento protector. La manera de afrontar estas situaciones es aprender a gestionarlas de una manera flexible, tomando cierta distancia emocional, modulando tu empatía, y sintiéndote segura y con una buena autoestima. Eso te permitiría volver a interaccionar de una manera más armónica con los demás, dejando atrás hechos y situaciones que pasaron, centrándote en tu potencial, tus cualidad, tus ganas de vivir y de compartir ese cariño, amabilidad y extroversión que siempre habías tenido, y que sigues teniendo, aunque en estos últimos 3 años no se ha manifestado. Con un buen trabajo psicológico, puedes superarlo y volver a ser otra vez tú misma, incluso mejorada y fortalecida por todo lo acaecido. Espero que te resulten útiles estos consejos. Suerte!
12 SEP 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Entiendo que has pasado por un camino lleno de desilusiones y heridas emocionales que te han llevado a sentirte distante y desconfiada de las personas que te rodean. Es completamente normal querer proteger tu corazón después de haber enfrentado tantas decepciones, pero también es importante recordarte cuán valiosa y digna eres de amor y aprecio.
A veces, la vida nos somete a pruebas difíciles, pero eso no define quiénes somos ni cuánto merecemos ser amadas y apreciadas. Aunque sientas la necesidad de aislarte, recuerda que todos necesitamos conexión humana para florecer.
Puede ser un gran paso buscar apoyo a través de la terapia. Un terapeuta puede ayudarte a explorar tus emociones profundas, sanar las heridas del pasado y desarrollar estrategias para reconstruir la confianza en las relaciones. No estás sola en esto, y hay personas dispuestas a caminar contigo en tu camino hacia la curación y la felicidad.
A pesar de las sombras que has experimentado, siempre hay espacio para la luz en tu vida. Tú mereces encontrar la paz, el amor y la alegría que anhelas. Mantén tu valentía y sigue adelante, porque hay un futuro más brillante esperando por ti.