No sé que me pasa cuando estoy a punto de subir a un escenario que el corazón me va a mil y empiezo a quedarme en blanco. La cosa está en que yo realmente sé lo que tengo que decir pero me bloqueo y no sé si es normal. Qué puedo hacer?
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Reserva cita online inmediata por 40€
Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.
Mejor respuesta
2 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 4 personas
Juanete28, antes que nada agradecerte compartir tu problema con nosotros. Lo que te pasa es algo bastante común, al hablar en público surgen un montón de preguntas y anticipaciones en nuestra cabeza "y si... me equivoco" "y si... no me entienden bien" "y si... me bloqueo" son tantas anticipaciones que se pueden hacer, que obviamente se le dan fuerza a nivel interno, pero si te fijas seguramente las anticipaciones que se hacen son la mayoría con una connotación negativa, lo que genera inseguridad cuando vas a hablar en público, por eso surgen estos bloqueos.
Hay muchas maneras de poder controlando, conociéndote a ti mismo, aprendiendo a manejar tus propias emociones, haciendo diferentes técnicas para estar en el presente, te diría que pidieras ayudar profesional para enfrentarte a esto que te está pasando y no vaya a más.
20 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Buenas tardes, Juanete.
La reacción que experimentas al subir a un escenario es lógica y normal. Todos tememos exponernos y que nos evaluen un montón de personas, sobre todo si estamos solos encima de un escenario sin ningún apoyo más que nosotros mismos. Todas las personas que se dedican a subirse a escenarios lo han notado al principio e incluso es posible que aún tengan cierto nerviosismo antes de salir a escena.
Padeces ese nerviosismo o esa ansiedad porque son las primeras veces que lo haces o es algo que realizas de forma ocasional. La mejor solución es, paradojicamente, exponiéndote a ese temor y comprobando que, aunque te pongas supernervioso y te quedes en blanco, no tendrás ninguna consecuencia más que esa experiencia desagradable.
Hay trucos para mejorar la orabilidad, los puedes encontrar por internet. Lo suyo sería ir a un especialista que te ayudara pero si buscas un consejo, como otros de mis colegas aquí, te recomiendo que aceptes que te vas a poner nervioso y realizarlo igual. Un buen truco es el que comentan, exponer tu propia ansiedad al público. La gente es humana también y sabrán ponerse en tu lugar. Intentar camuflar la ansiedad y luchar contra ella solo hará que te pongas más nervioso.
Por cierto, lo importante es hacerlo, cómo te salga o lo nervioso que te pongas es lo de menos, irá mejorando con el tiempo. Ánimo.
17 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Buenas Juanete, como bien indicas se trata de ansiedad y para no repetir lo mismo que mis compañeros, te recomendaría lo siguiente:
1. Aceptar la ansiedad. Con esto me quiero referir que cuando no queremos que nos pase algo es cuando nos suele pasar (ej., no quiero que se me baje al tener un relación sexual, se me baja por estar pensando en eso y no querer que me pase.). Todo esto se trata de ansiedad y ésta consiste en imaginar situaciones futuras y que son temidas por nosotros. Por lo tanto, si en la noche anterior a la exposición estás pensando mucho sobre la misma y por cómo te puedes poner una vez estés en el escenario, di en voz alta frases racionales y tranquilizadoras, como: si me quedo en blanco no pasa nada, puedo retomar la exposición tras unas respiraciones o no seré ni el primero ni el último que se quede en blanco en una exposición.
2. Practicar la respiración diafragmática lenta todos los días. Esto te permite coger un mayor dominio sobre ésta y cuando se presente en situaciones más complicadas como una exposición, vas a saber manejar de una manera más correcta la ansiedad.
3. Trasmitir nuestro nerviosismo y me explico con esto: si tengo una exposición y estoy con ansiedad, lo que suele hacer las personas normalmente es soportar la ansiedad en la exposición y además, intentar evitar que se note que estamos nerviosos. Con esto, estamos llevando a cabo dos procesos, soportar la ansiedad e intentar que no se note. Si nada mas salgo al escenario digo con un tono jocoso, buenas y gracias por asistir, estoy algo nervioso por lo que pido disculpas de antemano si me trabo o me quedo en blanco. De esta manera solo tienes que gestionar la ansiedad y no intentar que no se note, por lo que estarás realizando un proceso únicamente y estarás menos preocupado de que se note la ansiedad.
Espero haber podido ayudarte, un saludo.
6 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola juanete
Sabemos que todas las personas que suben a un escenario el miedo escénico y sobre todo al principio es muy normal.
Sin embargo si eso persiste durante mucho más rato pues ya es algo que se está convirtiendo en crónico y eso te hace sufrir mucho al no saberlo manejar.
A veces ya no es solamente capaz tener miedo escénico sino que ya se convierte en miedo al miedo.
Existen técnicas de sensibilización donde quizás puedas incluso con visualización acercarte a situaciones y desde ahí poder manejarlas para que luego en la realidad sea algo que puedas practicar .
Además sabes que la mente puede jugarte malas pasadas y todos los pensamientos que se agolpan en ese momento es importante que también sepas distinguirlo e identificarlos de esa manera ya sabes que hay situaciones donde si las empezamos a decir no puedo o nos comparamos con otras personas todas esas cosas juegan en nuestra contra cuando realmente es una cuestión de confianza.
Por lo tanto cuando hablamos de salir un escenario como es tu caso hablamos de practicar habilidades sociales para ellos confianza y manejo de pensamientos.
Ánimo
3 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola juanete28,
Lo que estás experimentando se conoce como "miedo escénico" y es muy común en las personas que tienen que hablar en público o presentarse en un escenario. Aunque es normal sentir nerviosismo antes de una presentación, a veces estos nervios pueden afectar nuestro desempeño y provocar que nos bloqueemos o nos quedemos en blanco.
Aquí te dejo algunos consejos que pueden ayudarte a manejar el miedo escénico:
Prepara bien tu presentación: Practica varias veces lo que vas a decir, ensaya frente a un espejo o con alguien de confianza. Esto te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo y a reducir la posibilidad de quedarte en blanco.
Respira profundamente: Antes de subir al escenario, respira profundamente y exhala lentamente. Esto te ayudará a relajarte y a reducir la ansiedad.
Visualiza el éxito: Imagina que tu presentación es un éxito y que recibes el aplauso de la audiencia. Esta técnica te ayudará a generar una sensación de confianza y seguridad en ti mismo.
Habla con naturalidad: Trata de hablar con naturalidad y enfócate en transmitir el mensaje que quieres dar. No te preocupes demasiado por la perfección, recuerda que todos cometemos errores y que lo importante es seguir adelante.
Espero que estos consejos te ayuden a manejar el miedo escénico y a sentirte más seguro en tus presentaciones. Recuerda que la práctica y la experiencia son la clave para mejorar en cualquier habilidad, incluyendo hablar en público. ¡Mucho éxito en tus próximas presentaciones!
2 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Hola Juanete,
Muchas gracias por exponer tu situación en este espacio.
Por lo que comentas presentas síntomas ansiosos, según indicas ante la exposición en público. Esta problematica se da de manera bastante generalizada. La ansiedad, como síntoma asociado a una emoción está bien experimentarla siempre y cuándo esta no dificulte o interrumpa la cotidianidad. Por eso, es importante tratarla para evitar que acabe deriva de en un problema de mayor gravedad.
Tras una exploración y evaluación de la situación para delimitar el síntoma y definir el tratamiento más adecuado, mediante intervención psicoterapéutica puedes dar con la solución al problema que planteas.
Si necesitas de más información al respecto estaré encantado de facilitartela.
2 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 2 personas
Hola Juanete,
lo que describes es bastante común, pero si no se trata puede acabar generándote bastantes problemas en tu vida. La buena noticia es que tiene solución.
Para solucionarlo, tendríamos que explorar esto que te sucede en profundidad y adaptar el tratamiento en función de tus necesidades. Te animo a no dejarlo pasar y comenzar una terapia psicológica con un/a psicólogo/a que esté especializado/a en temas de ansiedad.
Si estás interesado, estaré encantado de ayudarte con este tema, tanto de manera presencial como online.
2 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 1 personas
Juanete28 gracias por la confianza que depositas en todos los profesionales que formamos esta maravillosa plataforma de ayuda desinteresada.
Miedo al miedo, y para que esto se frene necesitas pautas conductuales para poder frenar estos síntomas tan desagradables que sufres.
No lo dudes y pide cita con un terapeuta que te ayudará a mejorar y poder afrontar estas situaciones de exposición de una forma rápida y efectiva.
Un saludo.
2 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Juanete28, lo que estás experimentando es bastante común y puede deberse a la ansiedad escénica. Es una reacción natural del cuerpo ante situaciones estresantes como hablar en público. Sin embargo, existen algunas técnicas que puedes utilizar para controlar tus nervios y sentirte más preparado cuando subas al escenario:
Practica: Asegúrate de prepararte y practicar tu presentación varias veces antes del evento. Practica enfrente de un espejo o con amigos y familiares para sentirte más cómodo con el material.
Respira profundamente: La respiración profunda puede ayudarte a calmarte y controlar tus nervios. Toma respiraciones profundas y lentas antes de subir al escenario para ayudar a relajar tu cuerpo.
Visualiza el éxito: Imagina una experiencia exitosa en el escenario. Visualiza la multitud aplaudiendo y sintiéndote seguro y cómodo en el escenario.
Focalízate en tu mensaje: Enfócate en el mensaje que deseas transmitir y no en ti mismo. Si te concentras en lo que estás tratando de comunicar, es más probable que te sientas confiado y tranquilo.
Conéctate con el público: En lugar de sentirte aislado del público, trata de establecer una conexión con ellos. Mira a las personas directamente a los ojos y sonríe. Esto puede ayudarte a sentirte más relajado y conectado.
Recuerda que es normal sentirse nervioso antes de hablar en público. Lo importante es encontrar técnicas que funcionen para ti y te ayuden a controlar tus nervios. Si los síntomas persisten, puedes considerar buscar la ayuda de un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a superar la ansiedad escénica.
2 MAR 2023
· Esta respuesta le ha sido útil a 0 personas
Hola Juanete28, siento siento tu situación. Lo que te ocurre es muy común, exponerse ante un público de cualquier tamaño es uno de los miedos más poderosos que tienen las personas, así que, no te asustes porque tiene solución.
El problema es que tu mente no está donde tiene que estar que es en tu cabeza y en el momento presente, debes sentir con todo tu cuerpo el momento que estás viviendo y disfrutarlo. Pero lo más probable es que tu mente se haya ido al futuro pensando en tus miedos futuros como por ejemplo, todo lo que te puede ocurrir si te equivocas o te quedas en blanco o dices algo que no agrade a los oyentes.
Te doy unas pautas para que puedas hacer tu discurso sin problemas:
1. Es muy importante la precisión de las palabras que le dices a tu mente antes de hablar en público porque esto es en lo que ella trabajará, si le dices me voy a quedar en blanco, tu mente cree que es lo que quieres y va a trabajar para que te quedes en blanco. En lugar de esto dile voy a dar un discurso increíble fluído y con determinación porque en esto es en lo que trabajará. Intenta siempre decirle palabras que te ayuden no que te limiten.
2. Ponte la chaqueta de orador experimentado. Imagínate que eres un orador impresionante y con mucha experiencia. ¿Qué haría?, ¿cómo se sentiría antes de entrar en el escenario?... y siéntete así, porque esto es lo que tu discurso va a ser. Es decir, si subes al escenario dubitativo, tu discurso será dubitativo pero si subes seguro y confiado que saldrá de maravilla esto es lo que vas a ser de tu discurso seguro y con confianza.
3. Debes hacerte amigo del momento presente, la respiración es un gran recurso. Minutos antes de subir al escenario, enfócate en tu respiración, sigue la respiración con tu mente y concéntrate en cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Siente con todo tu cuerpo lo que estás haciendo para poder disfrutar de tu momento. Pero si no lo consigues, acepta lo que ocurre en tu cuerpo y sigue intentando porque en este proceso de aprendizaje es donde conseguirás la sabiduría de cómo conseguirlo.
Un abrazo,
Lola Valeri