Neurocreativa
TODA nuestra experiencia se basa en los sentidos: en cómo escuchamos, en cómo tocamos, en cómo vemos y en cómo saboreamos la vida.
¿Necesitas ayuda?
¿Sientes que algo no va bien? No dudes en informarte sobre nuestros cursos y contribuye a mejorar tu bienestar emocional.
¡Apúntate!
Silvia Arévalo Rodríguez
¿Existe un tratamiento del TDAH efectivo? ¿Sólo son efectivos los medicamentos contra esta enfermedad? Descubre en qué consiste el tratamiento del TDAH en adultos y en niños.
Neurocreativa
La musicoterapia en TDA-H: esencial para mejorar la impulsividad, la auto-regulación conductual y la atención.
Consulta Psicológica Bárbara Feyling
Habría que pensar de dónde proviene esta denominación del comportamiento del niño tan generalizada en los últimos años.
Psicoterapia Hipnosis Vilafranca
Autohipnosis y desarrollo personal para potenciar tu mente. Descubre los beneficios de la autohipnosis. La autohipnosis no sólo te relaja, es una herramienta poderosa para cambiar tu vida.
Gerardo Santos
Ahí van algunos consejos para que los niños que sufren TDAH aprendan a estudiar. Estas recomendaciones disminuirán los posibles problemas académicos derivados de este trastorno.
Patricia Sánchez: Equipo de psicología y Neuropsicologia.
El TDAH o trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un trastorno neurobiológico, crónico que interfiere en todos los ámbitos del niño (familia, escuela y social).
Gabinet Psicològic Rehder
¿Cómo se puede diferenciar a un niño con hiperactividad de un niño que es simplemente inquieto o nervioso? Claves para saber si tu hijo es hiperactivo.
Centro Sábilis
¿Existe o no? ¿Se sobre-diagnostica? ¿Se cura? ¿Hay algún tratamiento efectivo a parte de la medicación?
Centro Psicológico Loreto Charques
Año viene y año va volvemos a la polémica sobre la existencia real del Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH).
MundoPsicologos.com
La ganadora de cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Simone Biles, ha explicado abiertamente por qué dio positivo en el test antidoping.
MundoPsicologos.com
Un correcto diagnóstico del TDAH es fundamental puesto que, en ocasiones, los métodos diagnósticos son bastante inexactos.
MundoPsicologos.com
Análisis de las diversos síntomas que pueden reflejar la hiperactividad en personas adultas.
Diana H. Faón Psicoterapia
Hiperactividad, ¿dificultad de los niños o de los adultos? Desde el siglo pasado el diagnóstico de niños con hiperactividad ha ido aumentando exponencialmente.
David Sojo. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Algunos científicos dicen que el TDAH es una invención mientras otros aseguran que no hay ninguna duda de su existencia. ¿A quién vas a creer?
Psicóloga Silvia Pérez Mariscal
Las nuevas tecnologías en los gabinetes psicológicos.
Nuevos métodos y herramientas complementarias.
Gabinete Psicológico Cristina Rivera
Últimamente escuchamos con demasiada frecuencia que un niño tiene TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), pero realmente sabemos poco de lo que eso significa.
La mayoría
Codex Psicología Vigo
¿Qué tiene que ver la dopamina con la hiperactividad? ¿Quiénes deben atender al niño/a? ¿Existe diferencia entre un niño/a malcriado y un niño/a con TDAH? ¡Descúbrelo aquí!
Area 44
El TDA, es en muchas ocasiones un trastornos sobrediagnosticado. A continuación os dejamos un artículo de algunos supuestos casos de TDA que resultaron ser algo muy diferente...
Unidad de Neuropsicología y Psicología
Protocolo de manejo del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad infantojuvenil en el sistema sanitario.
Zinia Neuropsicología
Una consulta muy frecuente en mi centro es: ¿qué pasa con los trastornos del aprendizaje que no se han trabajado en la infancia? ¿Qué repercusión pueden tener en la adultez?
Centro Hilari-Baldó Psicología y Psicoterapia
Según los doctores Russell A. Barkey y Thomas E. Brown, la alteración de la inhibición es el principal mecanismo que explica las dificultades propias del trastorno.
Psicología Infanto Juvenil PsiChE
Cuando un niño o adolescente tiene dificultad en la capacidad de atención, pero esta dificultad no se ha detectado, nosotros como padres, tutores, educadores, le vamos a exigir más.
Psicología Infanto Juvenil PsiChE
No presta atención, no atiende demasiado, no escucha, no se entera, presta poca atención… parecería que “atención” es un término coloquial perfectamente definido.
Ana Sendino. Psicoterapia dinamica.
En mi trabajo diario, me encuentro con familias preocupadas por niños que tienen dificultad para mantener la atención, son inquietos, revuelven la clase y dificultan el trabajo de los profes.