Autoestima y depresión: ¿Cómo se relacionan y cómo ayudar ante sus síntomas?

¿Por qué la depresión y la baja autoestima suelen estar vinculadas? ¿Qué podemos hacer para ayudar a una persona con depresión y baja autoestima? Descubre su relación y cómo afrontarlo.

16 MAY 2022 · Lectura: min.

PUBLICIDAD

Depresión y baja autoestima

La depresión puede hacer que las personas se perciban a sí mismas con una perspectiva mucho más negativa que la realidad. De la misma forma, cuando las personas viven con baja autoestima, estos sentimientos pueden llegar a afectar muchas áreas de su vida, desde las decisiones hasta sus relaciones. Por ello, en muchos casos, estas dos condiciones pueden relacionarse debido a que suelen alimentar el diálogo interno negativo , es decir, cómo nos tratamos a nosotros mismos/as. Entonces, ¿qué podemos hacer ante la depresión y la baja autoestima?

¿Cómo se relacionan la depresión y la baja autoestima?

Las investigaciones sugieren que las personas con baja autoestima, es decir, con una visión negativa de sí mismos/as, suelen tener más probabilidades de experimentar los síntomas de una depresión.

De hecho, la baja autoestima suele ser también un síntoma de la depresión muy común para muchas personas. La razón de ello, es que al tener depresión, la mayoría de personas suelen dejar de hacer aquellas cosas que realmente aman, incluido cuidarse a sí mismos/as. Entonces, al dejar de lado el interior y el exterior, las personas acabamos sufriendo problemas de autoestima. Además, cuando los síntomas de la depresión empeoran, la mayoría de las personas suelen experimentar también pensamientos más negativos sobre sí mismos/a.

Los estudios han analizado la prevalencia de la baja autoestima con trastornos como la depresión y otros problemas de salud mental. Según los resultados, tener una falta de autoestima aumenta el riesgo de sufrir de trastornos como la depresión. Por lo tanto, cuando trabajamos nuestra autoestima también estamos evitando los síntomas propios de una depresión.

Causas de la baja autoestima y la depresión

Tanto la depresión como la baja autoestima suelen tener algunas causas comunes:

  • Trastornos mentales: A veces tanto la depresión como la baja autoestima pueden estar causadas por otros trastornos mentales, como puede ser un exceso de estrés o debido a estar experimentando un trastorno de ansiedad.
  • Traumas: A veces sentir una baja autoestima o padecer de un trastorno depresivo puede ser debido a un trauma de la infancia. Experimentar una situación traumática puede repercutir en el sentimiento de valor personal en la vida adulta, influyendo también en el desarrollo de una depresión.
  • Estilo de crianza: Como nos cuidan nuestros padres puede influir en los sentimientos de valor personal.
  • Comportamientos aprendidos: Existen evidencias de que la baja autoestima puede ser un comportamiento aprendido, es decir, que lo hemos adquirido en los primeros años de nuestra vida.

Depresión y baja autoestima

¿Cómo afrontar la depresión y la baja autoestima?

Si crees que sufres de depresión y de baja autoestima, es importante que acudas a un psicólogo/a profesional para recibir un tratamiento de inmediato. Aun así, te aconsejamos seguir también los siguientes consejos:

  1. Escribe tus sentimientos y percepciones: Apuntar lo que sientas y piensas día a día puede ayudarte a identificar diferentes patrones de pensamientos negativos. Además, las investigaciones también sugieren que la escritura, cuando se enfoca a los sentimientos y emociones percibidos, puede ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo y a proporcionarnos un mayor bienestar psicológico.
  2. Habla con tu crítico interior: Dejar de pensar en negativo puede ser muy complicado. De esta forma, una manera de lidiar con esta visión interna es precisamente respondiendo a lo que dice de nosotros o de las situaciones que vivimos. Por lo tanto, en vez de dejar pasar estos ataques, intenta razonar con ellos.
  3. Sé más amable contigo mismo/a: Intenta tratarte como si fueras tu mejor amigo/a. Es decir, en lugar de menospreciarte al mínimo error, imagínate qué le dirías a alguien a quien quieres y trátate así.
  4. Establece metas realistas: Evita a toda costa las metas demasiado elevadas. Nadie puede con todo, así que intenta dejarte un espacio para cuidarte a ti mismo a la vez de esforzarte por aquello que realmente quieres.
  5. Mantén un registro de lo positivo: No hace falta que hagas grandes cosas para sentirte bien contigo mismo/a. Te recomendamos que intentes visualizar todas las noches al menos tres cosas positivas que creas que hayas hecho durante el día.
  6. Evita las comparaciones: Una de las maneras en las que solemos atacar nuestra autoestima es comparándonos con los demás. Por ello, debes intentar no hacerlo, sino simplemente inspirarte para conseguir lo que realmente quieres.

La baja autoestima es un síntoma muy común de la depresión y viceversa. Sin embargo, tanto la baja autoestima como la depresión pueden ser tratadas. Aun así, debes saber que tanto la depresión como la baja autoestima si no se trabajan pueden provocar síntomas cada vez más intensos y abrumadores.

Cómo ayudar a una persona con depresión y baja autoestima

¿Cómo ayudar a alguien con depresión y baja autoestima?

Si crees que alguien de tu alrededor está sufriendo tanto de depresión como de una baja autoestima, te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:

  1. Háblalo: En el momento que alguien te preocupe es importante comunicárselo. De esta manera podrás averiguar qué es aquello que les preocupa o que les hace daño y saber a través de sus palabras qué puedes hacer para ayudarles a afrontar estos problemas.
  2. Escúchalos sin juzgar: Para que una persona con estos problemas de salud mental se abra a ti y te cuente aquello que le preocupa, es vital que intentes no juzgarlos o emitir juicios sobre aquello que tú crees. Es mucho más efectivo centrarte en las necesidades que cuenta la persona en esos instantes.
  3. Evita la confrontación: Si existe un desacuerdo, es crucial que no los confrontes e intentes señalar tus opiniones de una manera más indirecta. La razón es que una confrontación puede alejar estas personas de ti.
  4. Pregunta qué puedes hacer para ayudarles: Con esta acción les harás saber qué estás dispuesto a ayudarles en su lucha personal.
  5. Anímelos a buscar ayuda de un profesional: Finalmente, es vital que estas personas acudan a un profesional de la salud mental que les ayude a afrontar los problemas relacionados con la baja autoestima y la depresión.

Las personas con depresión y baja autoestima pueden sentirse heridas y criticadas por sus seres queridos muy a menudo. Por ello, es crucial estar abiertos a sus sentimientos y pensamientos para poder ayudarles. Con esfuerzo y trabajo estos dos trastornos pueden ser tratados.

PUBLICIDAD

psicólogos
Escrito por

MundoPsicologos.com

Consulta a nuestros mejores especialistas en depresión

Bibliografía

  • Jelinek, J (2022). How Does Self-Esteem Relate to Depression? Psych Central. https://psychcentral.com/depression/is-low-self-esteem-making-you-vulnerable-to-depression
  • Gepp, K (2022). 9 Tips for Strengthening Self-Esteem When You Have Depression. Psych Central. https://psychcentral.com/depression/how-to-improve-self-esteem-with-depression
  • American Psychiatric Association, (2022). Helping a Loved One Cope with Mental Illness. https://psychiatry.org/patients-families/helping-a-loved-one-cope-with-mental-illness

Deja tu comentario

PUBLICIDAD

últimos artículos sobre depresión